El día de hoy les traemos un reporte de caso, llamado Arco lingual modificado como auxiliar en la mecánica de verticalización de un molar inferior: reporte de un caso publicado por la Revista Mexicana de Ortodoncia, en la cual nos muestran un reporte de caso, de una paciente de 22 años de edad; clase II esqueletal con maloclusión clase II división I, perfil convexo; ausencia de los cuatro primeros premolares, sin apiñamiento con ligeras rotaciones dentales, segundo molar inferior derecho con importante inclinación vestíbulo-mesial. En el artículo se confecciona un arco lingual modificado con brazo de extensión distal, del cual se conectan cadenas elásticas hacia un botón adherido al molar inferior.
Next
Extracción de un incisivo inferior como alternativa de tratamiento
Aunque por años ha sido un opción más para el tratamiento de ortodoncia, a muchos parece no agradarles el tratamiento de ortodoncia con extracción de un incisivo inferior, sin embargo, hemos compartido anteriormente varios casos los cuales han terminado siendo solucionados con extracción de incisivo inferior. Hoy compartimos otro artículo sobre el tema, llamado Extracción de un incisivo inferior como alternativa en el tratamiento ortodóncico Presentación de caso clínico, publicado en la Revista Mexicana de Ortodoncia.
El reporte es sobre un paciente de 17 años, con ligera asimetría facial, perfil convexo, clase 2 esqueletal, patrón hiperdivergente, clase l molar bilateral, clase ll canina bilateral, apiñamiento leve, 31 vestibularizado, sobremordida horizontal aumentado. ¿Cómo trataron y dejaron al paciente?. Aquí va el link del artículo para que lo bajen.
BDR XXIX: Las dos cosas que le importan más a un paciente la primera vez que va al ortodoncista
Esta nota la escribí en en el 2012, después de tener varios pacientes los cuales me inspiraron a escribirla. Actualmente podría agregarle algunas más, sin embargo para mantenernos fieles a lo nota originalmente llamada Las dos cosas que más le importan a un paciente la primera vez que va al ortodoncistas son… la dejaremos solo en dos, las cuales en mi opinión personal basada en mis experiencias anecdóticas en el tiempo en que las escribí fueron:
- ¿Van a hacerme extracciones?
- ¿En cuánto sale el tratamiento?
Aquí te dejo el link de la nota original para que leas las explicaciones de cada uno de los dos puntos.
Baja The Protocol #5 de OrthoClassic
¡Hardcorefanboysfromhell de Pitts! Ya tienen lectura para el resto de la semana. El día de ayer salió el número más reciente de The Protocol, la revista clínica de Ortho Classic. En este ejemplar encontraras artículo como: Arch form evolution, practice spotlight, developing a high performance team, entre otros más.
Aquí les dejamos el link para que lo bajen.
Y aquí los número anteriores:
El ABC de la Ortodoncia Basada en Evidencia por el Dr. Mario Valdez (Orthohacker) en Guatemala
Seguimos, poco a poco, tratando de compartir con nuestros colegas el camino de las evidencias. Me siento honrado de haber sido invitado por el posgrado de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La plática será el día 29 de agosto (2016) en el Grand Tikal Futura Hotel en la ciudad de Guatemala.
Agradezco las atenciones del posgrado y a mi amigo el Dr. Gerson Rudick Chinchilla Dubon , gracias por darme la oportunidad de llevar el mensaje, gracias. Nos vemos el 29 de agosto, ortodoncia + evidencias = aprendizaje.
Autoligado… ¿moda pasajera o realidad en ortodoncia?
Este es uno de esos editoriales que se deben de leer con calma e informados. De la autoría del Dr. Luis Pablo Cruz Herbert, y publicado en la Revista Mexicana de Ortodoncia, presentamos este editorial llamado Sistemas de brackets de autoligado: ¿una moda pasajera o una realidad en la ortodoncia?. En el cual, el Dr. Cruz nos comenta parte del estado actual de los brackets de autoligado. En el mundillo de la ortodoncia, el autoligado es uno de los temas más “mainstream” que tenemos, sin embargo al ortodoncista le hace falta aprender a analizar mejor la información que consume, para provecho de sus pacientes.
Tenemos rato de no compartir un editorial aquí, el que compartimos hoy merece la pena ser leído. Aquí les dejo el link.
Aparten agenda los días 8 y 9 de septiembre para el XVII Congreso Regional de Ortodoncia
No digan que nos les hemos avisado a tiempo. Los días 8 y 9 de septiembre se llevará a cabo el XVII Congreso Regional de Ortodoncia del Colegio de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial del DF. El cual tendrá como conferencistas ni más ni menos que al Dr. Chris Chang (Taiwan) y al Dr. Andres Giraldo (Colombia).
El evento tendrá como sede el International Conference Center, ICC en Porfirio Díaz 50, San Jerónimo Lídice, 10200 Ciudad de México, D.F. EL Dr. Chang hablará el primer día (8 de septiembre) sus temas serán mecánicas simples en casos complicados, corrección de maloclusión clase 3, impactación superior y corrección de la sonrisa gingival, y el Dr. Giraldo el segundo día (9 de septiembre) y hablará sobre expansión actual, cementación de brackets y uso de cont beam en la ortodoncia actual.
Con un programa así, no debemos perdérnoslo. Aquí esta la página oficial y aquí les dejamos esta información sobre el evento:
BDR XXVIII: La ortodoncia según Ricketts
No podemos negar que fue un fuera de época. Hoy nuestro baúl del recuerdo va dedicado a un ortodoncista que ha influenciado muchas generaciones, el Dr. Robert Ricketts. Les compartimos una nota que llamamos La ortodoncia según Ricketts, en la cual tenemos el link para bajar un artículo del mismo nombre. Podrás usar la técnica bioprogresiva o no, podrás usar su cefalometría o no, pero todos (creo) vimos mucho de lo que él diseño y compartió con nosotros.
¡Hardcorefanboyfromhell de Ricketts!, y todos aquellos que deseen, aquí tienen el link de la nota.
Evidencias del uso de la mentonera en pacientes clase 3
En nuestra página hermana, Ortodoncia Basada en Evidencia, el Dr. Daniel Segovia nos presenta una nota llamada ¿Posee efectos la mentonera en la Clase III?, en la que se analiza una revisión sistemática y meta-análisis llamada Clinical effectiveness of chin cup treatment for the management of Class III malocclusion in pre-pubertal patients: a systematic review and meta-analysis publicado en el Progress in Orthodontics. En el cual se investigan los efectos de las mentoneras en pacientes clase 3, en pacientes pre-puberales. Aquí les dejamos el link de la nota .
Verticalizando tercer molar inferior impactado mesialmente con anclaje esqueletal
Sabemos que muchos de nuestros lectores son usuarios de mini-implantes para aplicar mecánicas auxiliares al tratamiento de ortodoncia. El día de hoy traemos un artículo llamado Uprighting Mesially Impacted Lower Third Molars with Skeletal Anchorage publicado recientemente en el JCO, en el cual se tratan dos reportes de caso, en los cuales se necesita verticalizar a los terceros molares ya que vienen impactados a mesial.