Para comenzar la semana, traemos un artículo del JCO, llamado Treatment Timing Considerations for Mandibular Advancement with Clear Aligners in Skeletal Class II Malocclusions. Los autores comentan que ningún estudio publicado ha evaluado el efecto de los alineadores con avance mandibular en el tratamiento de la Clase II esquelética durante el pico de crecimiento puberal. […]
JCO
Tratamiento sin extracción de caninos maxilares ectópicos
Directo del JCO, traemos un reporte de caso llamado Nonextraction Treatment of Ectopic Maxillary Canines. Este reporte de caso detalla el diagnóstico, la planificación del tratamiento y el tratamiento de un paciente con múltiples diagnósticos desafiantes que requirieron una cuidadosa consideración de todas las opciones posibles. El artículo es de libre acceso, pueden leerlo desde […]
Movimiento ortodóntico en un defecto óseo
Directo del JCO y para comenzar la semana les traemos un artículo de nombre Orthodontic Movement into a Bone Defect Augmented with a Heterologous Graft, publicado en su número más reciente. Este caso describe el tratamiento híbrido de un paciente con un grave defecto óseo en el segundo molar inferior izquierdo utilizando un injerto Bio-Oss […]
La apnea obstructiva del sueño y el ortodoncista
Directo del JCO les traemos un artículo de nombre Obstructive Sleep Apnea and the Orthodontist. En dicho artículo su autor el ortodoncista Louis Chmura nos describe su experiencia en el tema de la apnea obstructiva del sueño. En el cual nos lleva de la mano sobre varios tópicos de interés sobre la apnea obstructiva del […]
Tratamiento interdisciplinario de pacientes con displasia cleidocraneal y múltiples dientes permanentes no erupcionados
La displasia cleidocraneal (DCC) es una enfermedad con un patrón de herencia autosómico dominante. Está causada por una mutación en el gen RUNX2 en la banda 1, región 2, del brazo corto del cromosoma 6 (6p21). Este artículo, llamado Interdisciplinary Treatment of Patients with Cleidocranial Dysplasia and Multiple Unerupted Permanent Teeth y publicado en el […]
Evaluación del atractivo de la sonrisa con variaciones mesiodistales de los incisivos laterales superiores
El objetivo del presente estudio, llamado Evaluation of Smile Attractiveness with Mesiodistal Variations of the Upper Lateral Incisors y publicado en el JCO, fue evaluar el atractivo de la sonrisa percibido por ortodoncistas, odontólogos generales y legos cuando existen variaciones unilaterales y bilaterales en las dimensiones mesiodistales de los incisivos laterales superiores. Es de libre […]
BDR CCXLVII: Mecánicas para el tratamiento de pacientes con anomalía severa de raíces cortas
Para cerrar nuestra primera semana del año, y directo de nuestro Baúl del Recuerdo, les traemos una nota llamada Mecánicas dirigidas para el tratamiento de pacientes con anomalía severa de raíces cortas, en la cual compartíamos un artículo de nombre Targeted Mechanics for Treatment of Patients with Severe Short-Root Anomaly publicado en el JCO por […]
BDR CCXLIV: Mecánicas dirigidas para el tratamiento de pacientes con anomalía severa de raíces cortas
Fin de semana ya, y con ello nuestro infame Baúl del recuerdo. Hoy traemos una nota llamada Mecánicas dirigidas para el tratamiento de pacientes con anomalía severa de raíces cortas, en la que compartimos un artículo del JCO de nombre Targeted Mechanics for Treatment of Patients with Severe Short-Root Anomaly. El artículo es de libre […]
Tratamiento de un paciente adulto con clase II usando Forsus y mini- implantes
Desde uno de nuestro journal favoritos, el JCO, les traemos un artículo Treatment of an Adult Class II Subdivision Patient with the Forsus Fatigue Resistant Device and Maxillary Mini-Implants. Este reporte de caso nos presenta un caso de este tipo en el que se utilizó el Forsus FRD con anclaje de miniimplantes maxilares. Es de […]
Cementación y retirada de expansores impresos en 3D
De uno de nuestros journals favoritos, el JCO, les traemos un artículo de nombre Cementation and Removal of 3D-Printed Expanders. El artículo nos muestra tanto la colocación como retira de un expansor impreso en 3D, el MC1 Direct Metal Printed RPE. Lo pueden bajar desde aquí.
Indicaciones y protocolo de gestión para el uso de férulas con el enfoque de “Surgery First”
Del número más reciente del JCO, trámenos un artículo llamado Indications and Management Protocol for the Use of Splints with the “Surgery First” Approach. En este artículo se presentan dos casos clínicos para ilustrarelprotocolo de los autores para el manejo de férulas ortognáticas oclusales, que nos permite tratar incluso maloclusiones complejas, junto con Surgery First. […]
Estrategia para mordidas abiertas en adultos, reporte de caso del JCO
Este artículo, llamado Strategies for Compensatory Orthodontic Treatment of Adult Skeletal Open Bite publicado recientemente en el JCO, muestra estrategias eficaces para el tratamiento con aparatología fija en pacientes adultos hiperdivergentes con mordidas abiertas anteriores severas, incluyendo extracciones de primeros molares y el uso de espolones linguales y elásticos intermaxilares. Aquí les dejamos el link […]
Extracción de primeros molares en paciente con síndrome de Marfan.
Directo del número más reciente del JCO, les traemos un artículo llamado CASE REPORT First Molar Extractions in a Patient with Marfan Syndrome. Para realizarle su tratamiento de ortodoncia, se necesito de la extracción de sus primeros molares, superiores e infereriores. La manera en que llevaron el caso, se los dejamos aquí.
Tratamiento de mordida abierta con un arco transpalatino, mini-implantes y ejercicios miofuncionales
Este artículo, llamado Treatment of Open-Bite Tendency with a Miniscrew-Supported Transpalatal Arch and Myofunctional Exercises y publicado recientemente en el JCO, describe a un paciente que presentaba características de mordida abierta tanto dental como esquelética y fue tratada con una combinación de intrusión posterior relativa, extrusión de incisivos y ejercicios de apretamiento. Los pasos y […]
Tratamiento de Clase Funcional II con un aparato Herbst y miniplacas
Directo del número más reciente del JCO, les traemos un artículo llamado Functional Class II Treatment with a Miniplate-Anchored Herbst Appliance. El artículo es un reporte caso, que ilustra el uso de un aparato Herbst modificado con anclaje de miniplaca, para corregir la retrusión mandibular y evitando la inclinación bucal de los incisivos mandibulares. Es […]
El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
Hoy les traemos un interesante artículo directo del número más reciente del JCO, se llama The Non-Helix Appliance: An Alternative to the Quad Helix. El “non-helix” es un aparato “sin captación de alimentos” construido con alambre beta de titanio redondo de 0,036″. Sus brazos laterales de expansión se adaptan a los aspectos linguales de la […]
BDR CCXIX: Protracción de segundo molar inferior (artículo de JCO)
Para finalizar nuestra semana, directo de nuestro Baúl del Recuerdo, les traemos una nota llamada Biomecánica de protracción de segundo molar inferior, usando un nuevo aparato (JCO), en la cual compartimos de manera libre el artículo de acceso gratuito del JCO llamado Biomechanics of Lower Second-Molar Protraction Using a New Appliance. ¿Qué hacen aquí todavía? […]
Erupción ortodóntica de un incisivo central maxilar impactado y dilacerado
Empezamos el mes y la semana con un artículo del JCO llamado Orthodontic Eruption of an Impacted and Dilacerated Maxillary Central Incisor. Este reporte de caso nos describe el tratamiento ortodóntico de un incisivo central maxilar impactado y dilacerado asociado a una historia de traumatismo en la dentición decidua. Es de libre acceso, lo pueden […]
Tratamiento sin extracción del apiñamiento severo con autoligado, artículo del JCO
Este reporte de caso, llamado Nonextraction Treatment of Severe Crowding with a Self-Ligating Appliance y publicado en el JCO, describe a un paciente adulto con apiñamiento anterior mandibular severo en el que se utilizaron brackets de autoligado Damon, para proporcionar espacio para la nivelación y la alineación, evitando al mismo tiempo las extracciones que habrían […]
Tratamiento de los ronquidos y la apnea del sueño con un dispositivo de rehabilitación de la lengua
Directo del JCO les traemos un artículo de nombre Treatment of Snoring and Sleep Apnea with a Tongue Rehabilitation Device. Este artículo presenta el Rehabilitador de la Lengua, un aparato diseñado para pacientes de ortodoncia con hábitos de ronquido, apnea del sueño o mordeduras abiertas causadas por la interposición lingual. A diferencia de los aparatos […]
Ortodoncia en la era del COVID, parte 2: Consideraciones para el tratamiento.
Hoy compartimos un artículo del JCO, llamado The Way Forward Part 2: Orthodontic Treatment Considerations, la segunda parte del artículo de nuestra nota anterior. Esta segunda parte discutirá las consideraciones del tratamiento ortodóntico en la era COVID-19. Aquí les dejamos el link.
Ortodoncia en la era del COVID, parte 1.
Directo del número más reciente del JCO, traemos un artículo llamado The Way Forward Part 1: Office Environmental and Infection Control. En el cual varios de los autores nos dan recomendaciones para la Ortodoncia en la era del COVID. En esta primera parte es acerca del medio ambiente en el consultorio y el control de […]
SmartArch Multi-Force Superelastic Archwires: Un nuevo paradigma en la eficiencia del tratamiento ortodóntico
Ya hemos hablado de los SmartArch (Ormco) en un par de ocasiones (aquí y aquí), y hoy les traemos un artículo llamado SmartArch Multi-Force Superelastic Archwires: A New Paradigm in Orthodontic Treatment Efficiency publicado recientemente en el JCO. En el cual nos hablan sobre sus consideraciones mecánicas y biológicas, y nos presentan dos reportes de caso. […]
Aparato de Herbst apoyado por 4 mini-tornillos
Directo del Journal of Clinical Orthodontics, les traemos un artículo reciente llamado Herbst Appliance Supported by Four Miniscrews, en este reporte de caso se muestra el uso de cuatro dispositivos de anclaje temporal (mini-tornillos) para mitigar los efectos dentales adversos del aparato de Herbst mientras se corrige una maloclusión de Clase II. Es de libre […]
BDR CLXXXI: Verticalizando tercer molar inferior impactado mesialmente con anclaje esqueletal
Para terminar la semana, ya lo saben de nuestro infame Baúl del Recuerdo, les traemos una nota llamada Verticalizando tercer molar inferior impactado mesialmente con anclaje esqueletal, en el cual compartimos un artículo del JCO de nombre Uprighting Mesially Impacted Lower Third Molars with Skeletal Anchorage. Aquí les dejamos el link de nuestra nota.