• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

retracción

Cuantificación de la fuerza intrusiva/retracción y momento generado durante la retracción en masa de los dientes anteriores maxilares usando mini-implantes

12 abril, 2018 by Mario Deja un comentario

El objetivo del presente estudio llamado Quantification of intrusive/retraction force and moment generated during en-masse retraction of maxillary anterior teeth using mini-implants: A conceptual approach, fue aclarar la biomecánica de la retracción en masa de los dientes anteriores superiores y  cuantificar las diferentes fuerzas y momentos generados usando mini-implantes y calcular la cantidad de fuerza aplicada para en masa intrusión y retracción usando mini-implantes.

El artículo fue publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics, y aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: biomecánica, micro-tornillos, mini implantes, retracción, retracciónenmasa

BDR LXVI: Cambios durante la retracción de caninos

28 julio, 2017 by Mario Deja un comentario

Para ya terminar esta semana, les traemos una nota llamada Cambios durante el tiempo de retracción de caninos (AJODO) en la cual compartimos un artículo del AJODO, de nombre Changes over time in canine retraction: An implant study. El objetivo de este estudio fue analizar el movimiento del canino durante los primeros 2 meses de retracción continua, cuando se esperan cambios en los tipos, la retracción fue hecha con T-Loops en arcos de beta-titanio.

Aquí les dejamos el link de la nota original desde ahí podran bajar el artículo del AJODO.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: AJODO, BDR, caninos, retracción

Retracción en masa del segmento anterior con el arco Dynforce

8 mayo, 2017 by Mario 4 comentarios

Empezamos ya este lunes con un artículo llamado  En masse Retraction of Anterior Teeth with the Dynforce Archwire publicado por el European Journal of Clinical Orthodontics, este documento  explica la aplicación clínica del arco de Dynforce para la retracción masiva de los dientes anteriores. El arco de Dynforce es un arco bidimensional con secciones transversales rectangulares. Se presentan dos casos clínicos, uno  lleva tornillos como anclaje máximo, el otro caso es sin tornillos.


El arco de Dynforce tiene un segmento anterior de tamaño completo (21×25) y segmentos posteriores de tamaño inferior con secciones transversales rectangulares . La función del segmento anterior es reducir el juego entre el bracket y el arco  en los incisivos. Este segmento también presenta mayor rigidez, con el fin de maximizar la expresión de la información de los brackets preajustados en la región incisiva. Los segmentos posteriores son subdimensionados y por lo tanto tienen una rigidez más baja. 

 

Lo pueden bajar aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: biomecánica, dynforce, retracción

Evaluación de diferentes mecanismos para la retracción de incisivos maxilares

2 mayo, 2017 by Mario Deja un comentario

Por más que nos quieran vender con “hacer extracciones es cosa del pasado” y “yo no mutilo pacientes”, las extracciones son necesarias en varios pacientes, ¿cuáles? aquellos que las necesitan.  Hoy compartimos con uds un artículo llamado Maxillary incisor retraction: Evaluation of different mechanisms, el cual pretendía evaluar mecánicamente diferentes sistemas usados para retracción de incisivos.

Fueron evaluados 3 métodos diferentes para la retracción de incisivos usando arcos 0.019 x 0.025 de acero inoxidable. Las muestras se dividieron en tres grupos: Grupo A (arco de retracción con loops verticales de  7 mm); Grupo G3 (cadena elástica unida a los mini-implantes y el gancho de acero inoxidable de 3mm soldadas al arco de retracción); Grupo G6 (cadena elástica atada para los mini-implantes y el gancho de acero inoxidable de 6mm soldadas al arco de retracción).

Los autores encontraron que los arcos con los ganchos verticales de 6 mm permiten que la  fuerza sea aplicada en el centro de la resistencia de la incisivos, mejorando así el control mecánico en comparación con los otros dos sistemas

Aquí lo pueden bajar

Archivado bajo: Uncategorized Etiquetado con: incisivos, incisivosmaxilares, retracción

Torque simultaneo, un resorte de alineación y retracción

8 agosto, 2016 by Mario 1 comentario

springtaPara empezar la semana, traemos un artículo recién publicado en el APOS Trends in Orthodontics, llamado  Simultaneous torquing, aligning and retraction spring: A three-dimensional approach for blocked out canines. En este artículo se nos muestra el diseño en un alambre TMA 17×25 para la retracción y alineación de un canino que ha salido por vestibular.

El diseño del resorte ayuda principalmente, al torque de la raíz para poder llevar el canino de una manera más eficiente. Aquí les dejo el artículo que explica de manera detallada el diseño/uso del resorte. 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: alineación, APOSTrendsinOrthodontics, biomecánica, canino, resorte, retracción, torque

Distalización de la dentición manidibular con una placa para la corrección de la una maloclusión clase 3

1 agosto, 2016 by Mario 3 comentarios

prmajPara empezar la semana les traemos un reporte de caso recién salido del horno del AJODO llamado Distalization of the mandibular dentition with a ramal plate for skeletal Class III malocclusion correction, en el cual nos presentan dos reportes de caso en el que se realizó la distalización de la dentición mandibular.

Los vectores de fuerza resultantes son paralelos al plano oclusal funcional que conduce a la distalización molar eficiente. Este enfoque nos lo presentan los autores  con 2 pacientes adultos que se negaron la opción de tratamiento quirúrgico. Esta placa de extensión puede estar indicada para la distalización de arco completo es sin extracciones y los casos no quirúrgicos .

Aquí va el link para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AJODO, clase3, clase3esqueletal, placa, reportedecaso, retracción

Retracción rápida de caninos por distracción, estudio clínico.

18 mayo, 2016 by Mario Deja un comentario

rrcaninosEl objetivo de este estudio clínico, llamado Rapid maxillary canine retraction by dental distraction: A clinical study, fue realizar una rápida retracción del canino superior mediante la distracción del ligamento periodontal e investigar el tipo y cantidad de retracción canina, cantidad de pérdida de anclaje, la naturaleza del movimiento dental logrado y los cambios radiográficos en la región del ligamento periodontal durante el y después de la distracción canina. Se realizaron 10 distracciones, en pacientes de edades comprendidas entre 14 años a 25 años que necesitaban la retracción canina y extracción de primer premolar maxilar . Las diez distracciones de  caninos se llevaron a cabo con dispositivos de distracción intraoral dentosoportada hechos a medida .

Aunque este estudio indica que el ligamento periodontal puede ser distraído para provocar un rápido movimiento de los dientes , los efectos a largo plazo de la distracción canina no son bien conocidas y deben ser controladas rigurosamente .

Lo pueden leer aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: caninos, distración, estudioclínico, retracción

Revisión de varios métodos para la retracción de caninos.

27 agosto, 2015 by Mario Deja un comentario

canretraLa retracción de caninos no solo es un tema recurrente en Orthohacker, sino también una acción común en nuestras prácticas privadas. Teniendo eso en cuenta y para el apoyo de nuestros lectores, traemos un trabajo llamado “Canine retraction in orthodontics: A review of various methods”.

Como su nombre lo dice este artículo hace una revisión de literatura sobre varios métodos para la retracción de caninos. Seguro estoy que conoces todos o al menos la mayoría de ellos. Sin embargo, es una lectura que recomiendo principalmente para estudiantes, aun así para los más experimentados no les hará ningún mal leerlo.

Aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: retracción, retraccióndecaninos, revisión

Cierre de espacios en biprotrusión maxilar con mecánicas de loops, reporte de caso

20 julio, 2015 by Mario Deja un comentario

dtloopHoy empezamos la semana con un poco de biomecánica y clínica, con este artículo llamado Space Closure with Loop Mechanics for Treatment of Bimaxillary Protrusion: A Case Report, publicado en el Journal of International Oral Health (mayo 2015).

Este reporte de caso tiene la intención de destacar el cierre de espacios con la mecánica de loop de gota para protrusión bimaxilar. Los loops pueden ser fabricados en un arco seccionado o completo, y se utilizan generalmente en la mecánica de cierre del espacio de extracción. El reporte es sobre un paciente adulto con protrusión bimaxilar,  fue tratado con máxima retracción de los dientes anteriores superiores e inferiores después de la extracción de los primeros premolares. Aquí les dejamos el link

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: biomecánica, biprotrusivo, loops, retracción

Mecánicas versátiles de retracción en masa: loop de bota y mini-implantes

15 julio, 2015 by Mario 1 comentario

retrclbmiEl propósito de este trabajo es explicar la versatilidad que ofrece el uso de arcos con loops de bota y mecánica de retracción con el uso de mini-implantes. El artículo se llama Versatile retraction mechanics: Implant assisted en-masse retraction with a boot loop y fue publicado por el Contemporary Clinical Dentistry en marzo del 2015.

El artículo presenta también un reporte de caso, en el cual se presentan y discuten las ventajas del esta manera de retracción. Vale la pena la lectura, es una manera diferente de hacer el trabajo.   Aquí les dejamos el link. 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: biomecáncia, bootloop, Mecánicas, microtornillos, mini implantes, retracción

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.