• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

minitornillos

Aplicación simplificada del minitornillo mediopalatino en el retratamiento de un caso hiperdivergente

21 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

El artículo con el que empezamos esta semana se llama Simplified application of midpalatal miniscrew in the retreatment of a hyperdivergent case – A case report y ha sido publicado de manera reciente en el APOS Trends in Orthodontics. Es un reporte de caso el cual nos presenta un retratamiento ortodóntico en una mujer de 29 años que tenía un patrón vertical hiperdivergente, es decir, con una tendencia a tener la mandíbula en una posición más retraída y con una sonrisa con demasiado encía visible (gummy smile). La paciente había recibido tratamiento ortodóntico previamente y todavía mostraba estas características faciales y dentales.

El enfoque del tratamiento fue utilizar técnicas mínimamente invasivas, en específico, el uso de mini tornillos colocados en el paladar y un “high-pull palatal gear”. Estos elementos permitieron mover toda la arcada superior hacia atrás (distalización) y hacia abajo (intrusión) en forma uniforme. Lo cual ayudó a corregir la sonrisa, reducir el exceso de encía visible y mejorar la posición de la mandíbula, logrando que rotara hacia adelante y, con ello, mejorando la proporción facial y la estética del perfil.

El artículo es de libre acceso, puedes hacer click aquí para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: APOSTrendsinOrthodontics, hiperdivergente, minitornillos

Corrección de Clase III con MEAW y TADs más elásticos clase 3

2 abril, 2025 by Mario Deja un comentario

Directo del Journal Case Reports in Dentistry les traemos un artículo de tratamiento de malolcusiones clase 3 llamado, Correcting Class III Malocclusion Using Multiloop Edgewise Archwire (MEAW) Combines Temporary Anchorage Devices (TADs) With Modified Class III Elastics for Camouflage Treatment of in Adolescent: A Case Report.

El objetivo de este reporte de caso era sugerir que la técnica MEAW más los TAD con elásticos de Clase III modificados para el tratamiento de camuflaje como una nueva forma de resolver las maloclusiones de Clase III.

Es de libre acceso el artículo, puedes hacer click aquí para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: elàsticosclase3, MEAW, mini implantes, minitornillos

Efectos del tratamiento con el MARPE modificado y el expansor palatino rápido para la distalización molar

18 marzo, 2025 by Mario Deja un comentario

Expansiónes, distalizaciones y uso de minitornillos son situaciones de todos los días en el consultorio de ortodoncia actual. No podemos negar que son acciones y aditamentos que usamos en el día a día.

Y por esa razón, les traemos un artículo del Angle Orthodontist llamado Treatment effects of modified miniscrew-assisted rapid palatal expander and rapid palatal expander for molar distalization.

En el cual los autores buscaron evaluar los efectos del tratamiento del expansor palatino rápido asistido por minitornillo modificado (MARPE) y del expansor palatino rápido (RPE) con distalizadores en pacientes con maloclusión de Clase II y apiñamiento maxilar.

El artículo es de libre acceso, haz click aquí para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: angle, AngleOrthodontist, expansión, MARPE, minitornillos

Alineadores y TADS para el tratamiento de una maloclusión esquelética de clase II overjet y overbite aumentado

24 octubre, 2022 by Mario Deja un comentario

Directo del JDO, el Dr. Chris Chang nos trae un artículo llamado Clear Aligners and TSADs for the Treatment of a Skeletal Class II Malocclusion with Severe Overjet and Deep Overbite, en el cual no reportan el caso de un hombre de 42 años de edad, con una maloclusión de clase II severa, un resalte de 14 mm y una mordida profunda con los dientes anteriores ensanchados. Sus principales quejas eran la mala estética y la función masticatoria.

Pueden bajarlo desde aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: alineadores, clase2, minitornillos, overbite, overjet

Intrusión de molares extruidos con dispositivos de anclaje temporal antes de la reconstrucción protésica

8 agosto, 2022 by Mario Deja un comentario

Para comenzar nuestra semana, traemos un artículo del Clinica Case Reports, llamado Intrusion of overerupted molars with temporary anchorage devices before prosthetic reconstruction: A case report.

Este reporte de caso propone un método de intrusión ortodóntica con el uso de dispositivos de anclaje temporal como una opción predecible y menos invasiva, los autores tambien discuten aspectos clínicos de la intrusión molar con respecto a las estructuras anatómicas circundantes.

Es de libre acceso, se los dejamos aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: extrusión, minitornillos, molares, preprotésico, reportedecaso

BDR CCLXI: Uso de implantes osteointegrados para anclaje en ortodoncia

8 julio, 2022 by Mario Deja un comentario

Para cerrar la semana y de nuestro Baul del Recuerdo, traemos una nota llamada Uso de implantes osteointegrados para anclaje en ortodoncia, en la cual compartíamos un artículo original del JCO llamado Use of Osseointegrated Implants for Orthodontic Anchorage.

Es de libre acceso, aquí va nuestra nota.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, implantes, minitornillos

¿Primero el aparato o primero el hueso para la expansión rápida del paladar asistida por minitornillos?

19 abril, 2022 by Mario Deja un comentario

De la autoria del Dr Benedict Wilmes nos llega este interesante artículo llamado “Appliance First” or “Bone First” for miniscrew assisted rapid palatal expansion? publicado en el APOS Trends in Orthodontics.

En dicho documente el Dr. Wilmes nos comparte las ventajas y desventajas de aparatología primero (MSE) vs implantes primero (Hyrax Hibrido).

Es de libre acceso la lectura, pueden chocarla desde aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: APOSTrendsinOrthodontics, BenedictWilmes, minitornillos

Maloclusión de clase II con caninos impactados y transpuestos tratados con VISTA y tornillos

16 febrero, 2022 by Mario Deja un comentario

El propósito de este reporte de caso, llamado Class II Malocclusion with Impacted and Transposed Canines Treated with Modified Vertical Incision Subperiosteal Tunnel Access (VISTA) and Bone Screws y publicado en el Journal of Digital Orthodontics, es documentar el uso del método VISTA modificado combinado con la colocación de tornillos óseos para el tratamiento de caninos transpuestos e impactados labialmente.

El artículo es de libre acceso, se los dejamos aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: implantes, minitornillos, VISTA

Proximidad radicular de los minitornillos de anclaje de las miniplacas en la zona incisal mandibular

27 julio, 2021 by Mario Deja un comentario

Este estudio, llamado Root proximity of the anchoring miniscrews of orthodontic miniplates in the mandibular incisal area: Cone-beam computed tomographic analysis y publicado en el Korean Journal of Orthodontics, hace un análisis de resultados donde se evaluó las posiciones reales de la miniplaca y de los tornillos de anclaje de la miniplaca, asi como los factores de riesgo que afectan a las estructuras anatómicas adyacentes tras la colocación de la miniplaca en la zona incisal mandibular.

Lo pueden leer desde aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: KJO, miniplacas, minitornillos

BDR CCXXXI: Guía para mini-implantes infracigomáticos

18 junio, 2021 by Mario 1 comentario

Para terminar la semana les traemos una pequeña guía, aquí en el Baúl del Recuerdo, una nota que titulamos Anatomía y procedimientos clínicos relevantes para la retracción maxilar con mini-implantes en la cresta infra-zigomática, en la cual hacemos referencia al artículo Guided Infra-Zygomatic Screws: Reliable Maxillary Arch Retraction.

Excelente lectura para este fin de semana. Se los dejamos aquí.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: crestainfrazigomática, mini implantes, miniimplantes, minitornillos

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.