• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

Next

Opciones de tratamiento para maloclusión clase 3 en pacientes en crecimiento, con énfasis en la protección maxilar

10 mayo, 2016 by Mario Deja un comentario

c3protmaxAntes que nada, ¡feliz día de las madres!. Pasando ya los anuncios parroquiales, hoy les traemos un artículo llamado Treatment Options for Class III Malocclusion in Growing Patients with Emphasis on Maxillary Protraction, publicado en el Journal Scientifica (Cairo). Según los autores del artículo aproximadamente entre el 30-40% de los pacientes de clase III presentan algún grado de deficiencia maxilar; por lo tanto, los dispositivos pueden ser utilizados para la protracción maxilar para el tratamiento de ortodoncia en la dentición mixta temprana. En los casos en los que los componentes dentales son los principales responsables de la maloclusión clase III, se recomienda la intervención terapéutica temprana.

En este artículo de revisión (de literatura), los autores describen las opciones de tratamiento para la maloclusión Clase III en pacientes en crecimiento con un énfasis en la protracción maxilar.  Aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: clase 3, protracciónmaxilar, revisiónliteratura

Transplante vs Implante en un paciente con agenesia de ambos laterales superiores, con seguimiento a 9 años.

9 mayo, 2016 by Mario Deja un comentario

implantedtlAntes que cualquier cosa, mucha anteción, por más que es estudio diga “seguimiento a 9 años”, es solo un paciente,  u-n–p-a-c-i-e-n-t-e. Habiendo aclarado eso, el artículo que compartimos hoy es de lo más reciente del AJODO, se llama Transplant vs implant in a patient with agenesis of both maxillary lateral incisors: A 9-year follow-up, en el cual nos presentan el caso de una paciente con agenesia de incisivos laterales superiores, se trató con el trasplante de un tercer molar superior en desarrollo en un lado y un implante dental en el otro lado, después de abrir los espacios con ortodoncia.

Dentro de los resultados que encontraron (en este caso) fue que los tejidos periodontales alrededor del implante mostraron signos progresivos de la recesión. Y los autores concluyen que tanto los trasplantes de dientes e implantes dentales para reemplazar los incisivos superiores pueden ser eficaces en el largo plazo. Este reporte apoya la sustitución del diente natural en lugar de la colocación del implante para la agenesia dental en el maxilar anterior .

Aquí va el link. 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AJODO, implante, transplante

BDR XIV: Artículo del JCO del K-Loop distalizador de molares

6 mayo, 2016 by Mario 3 comentarios

kloop1El baúl del recuerdo de esta semana va dirigido a un artículo para usar un pequeño distalizador de molares. Se llama K-Loop, nuestra nota original al respecto se llamo K-loop distalizador de molares artículo libre del JCO. Hecho de alambre TMA 017×025 y unos dobleces, el mismo artículo explica como lo puedes realizar de manera sencilla.

Aquí les dejamos el link de la nota para que de ahí bajen este artículo.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, distara, JCO, kloop, molares

Evidencias sobre fonoaudiología en Ortodoncia

5 mayo, 2016 by Mario Deja un comentario

megafonoForma y función, siempre nos han dicho eso. La evidencia del día de hoy trata respecto a la fonoaudioogía en ortodoncia. En nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia, el Dr. Daniel Segovia analizo un artículo llamado Effectiveness of orofacial myofunctional therapy in orthodontic patients: A systematic review, en el cual se verifica la calidad de evidencia actual que los ortodoncistas podemos estar seguros que tenemos.

El resultado, bueno, no se los arruino aquí va la nota. 

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: evidencias, fonoaudiología, ortodonciabasadaenevidencia

Asociación entre las medidas de Linder-Aronson y las dimensiones de estructuras craneofaciales

4 mayo, 2016 by Mario 1 comentario

Con mucho gusto compartimos este trabajo en Orthohacker el día de hoy. El nombre de la investigación original es Association between Linder – Aronson measurements and craniofacial structures dimensions, sus autores son los doctores Stivaliz Montejano Chavarría, Diana Montoya Guzmán, Luis Cruz Chávez, Jacqueline Rodriguez Chávez y Luis Cruz Herbert, y fue presentada recientemente en el congreso de la AAO 2016.

El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre las mediciones de Linder-Aronson para la dimensión sagital faríngea y la dimensión de cada estructura craneofacial. Aquí les dejamos este trabajo, gracias a los autores por compartirlo con todos nosotros. (y también lo puede bajar aquí en pdf)

montejanomontoya1

montejanomontoya

Archivado bajo: Póster Etiquetado con: AAO, faringe, LinderAronson, medidas, posters

Video sobre diagnóstico y tratamiento conservador para clase 3 esqueletal del Dr. Chris Chang

3 mayo, 2016 by Mario 5 comentarios

chrischangvEl 29 de marzo escribimos una nota llamada Diagnóstico y tratamiento conservador de una maloclusión clase 3 esqueletal con mordida cruzada anterior, apiñamiento asimétrico maxilar, en la cual compartíamos un artículo del AJODO escrito por el mismo  Dr. Chris Chang.

Pues hoy les tenemos este pequeño video del mismo Dr. Chang explicando el caso reportado en ese artículo. No les quitara mucho tiempo, dura menos de 5 minutos. Aquí se los dejamos

Archivado bajo: Videos Etiquetado con: AJODO, ChrisChang, video, youtube

Paciente clase 2 división 1 con severa proclinación de incisivos maxilares

2 mayo, 2016 by Mario 3 comentarios

c2d1piEste reporte de caso presentado por el Dental Press Journal of Orthodontics, se llama Class II, Division 1 Angle malocclusion with severe proclination of maxillary incisors . En el cual se documenta el caso de una jovencita de 11 años de edad, referida por sus propios padres por “tener los dientes hacia afuera”. El reporte es un caso más que clásico, el cual lo llevaron sin extracciones, excelente lectura para nosotros. El caso ademas de la aparatología fija, llevo también el uso del Kloehn headgear appliance (KHGA).

Aquí les dejamos el link del artículo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: clase2, clase2div1, DentalPressOrthoJ, Kloehn headgear appliance (KHGA), reportedecaso

BDR XIII: Como evitar errores en las fotografías clínicas de ortodoncia

29 abril, 2016 by Mario 2 comentarios

camara2Las fotografías clínicas son de gran importancia para los registros de ortodoncia. Es algo común que el ortodoncista desarrolle habilidades para la toma de fotografías, sin embargo no son muchas las guías que tenemos. En el baúl del recuerdo del día de hoy, hacemos mención de una nota que escribimos llamada How to: Evitar errores comunes en las fotografías clínicas, en el cual compartíamos un artículo llamado How to avoid common errors in clinica photography, publicado por el Journal of Orthodontics. El artículo sigue siendo muy vigente y nos recuerda a pequeños detalles que debemos de tener en cuenta al usar nuestra cámara. Aquí les dejo el link de la nota.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, errores, fotografía, How-to, howto

Evidencias sobre el cemento más efectivo para bandas de ortodoncia

28 abril, 2016 by Mario 3 comentarios

bandacmtAunque muchos de nosotros subjetivamente preferimos más colocar tubos que bandas, las bandas siguen siendo grandes aliados para nosotros los ortodoncistas. Y ¿qué mejor que saber con que cementarlas no?. El día de hoy haremos referencia a un artículo escrito por el Dr. Daniel Segovia en Ortodoncia Basada en Evidencia en el cual se analiza el artículo original llamado Adhesives for Fixed Orthodontic Bands Systematic Review publicado por el Angle Orthodontist y escrito por Declan Milletta; Nicola Mandallb; Joy Hickmanc; Rye Mattickd y  Anne-Marie Glennye.

El objetivo del mismo era evaluar efectividad de los cementos para bandas molares en ortodoncia. Los resultados eran más que esperados, aquí les dejo el link de la nota para que la lean.

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: bandas, cementos, evidencias, ionomeros, ortodonciabasadaenevidencias

Primer Congreso Magno de Tomografía Maxilofacial 3D

27 abril, 2016 by Mario 1 comentario

amolca3dcongresoLa editorial Amolca S.A. de C.V. y Cedirama Digital hacen una invitación a la comunidad de ortodoncistas, odontólogos generales y de otras especialidades al 1er. Congreso Magno de Tomografía Maxilofacial 3D, el cual se llevará a cabo los días 23 y 24 de mayo, teniendo como sede la Unidad de Congresos Hospital Siglo XXI, entres los conferencistas tendremos al Dr. Enrique González autor de “Tomografía Cone Beam 3D. Atlas de Aplicaciones” y “Oclusión Práctica, Conceptos Actuales” y al Dr. Mauricio Accorsi autor de “Diagnóstico 3D en Ortodoncia. Tomografía Cone – Beam Aplicada”, y también estará un conferencista el cual se que es lector de nosotros, el Dr. Nasib Balut con el tema de “Utilidad de la tomografía Cone Beam en mini-implantes y ortodoncia acelerada” (vaya con el Dr. Nasib Balut se desquita el boleto por si solo). A continuación les dejamos más informes sobre el evento así como los otros conferencistas:

amolca3d2

amolcac3d3

Archivado bajo: Noticias Etiquetado con: AMOLCA, conebeam, Congreso, NasibBalut, tomografía

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Se omitieron las páginas intermedias …
  • Página 162
  • Página 163
  • Página 164
  • Página 165
  • Página 166
  • Se omitieron las páginas intermedias …
  • Página 329
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.