• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

Next

Control vertical en Ortodoncia, con aparatología fija.

24 abril, 2018 by Mario Deja un comentario

El control  de la dimensión vertical es reconocida como una parte importante y a menudo difícil de tratamiento ortodóncico. Compartimos el día de hoy con uds este artículo de nombre Vertical control in fixed orthodontics- A review publicado en el Indian Journal of Orthodontics and Dentofacial Research.

El control vertical es a menudo difícil, debido a que  la mayoría de los métodos utilizada para ejercerlo es altamente dependientes de la paciente. Este pequeña revisión nos da una vista panorámica de los diferentes métodos que tenemos en ortodoncia para el control vertical.

Aquí va el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: control vertical

Diseño de presentaciones para Ortodoncistas episodio 4: Primero se empieza una presentación en análogo

23 abril, 2018 by Mario 2 comentarios

Otro de nuestros errores más grandes al diseñar una presentación: encender la computadora y abrir un programa de presentación, ya sea Keynote o PowerPoint. Probablemente por que siempre ha sido así. Sin embargo debemos de entender algo, una presentación se diseña primero en análogo y luego en digital. 

No importa el tema, o la cantidad de tiempo que piensas llevarte dando la presentación. Primero diseña en análogo, es más fácil y tienes más libertades de las que te ofrece cualquier programa para computadora. Empezar de esta manera, te da la oportunidad de desarrollar mejor un esqueleto para tu tema, una plataforma desde la cual puedes ver que conviene meter y que no.

Agarra tu cuaderno favorito, lápiz, pluma y borrador y a diseñar la presentación se ha dicho. Desglosa tu tema, busca los temas y sub-temas que conviene que lleve, divide tu presentación en secciones si así te conviene. De una manera más ordenada podrás ver donde te conviene colocar imágenes, donde conviene dejar solo texto. Sin embargo diseñar o editar un presentación no solo es acerca de agregar, también es acerca de quitar, empezar de manera análoga te da la libertad de ir quitando lo que esta de más y dejar solo lo más importante.

Para eso puedes ayudarte de varas herramientas también:

1.- Papel: Ya sea en hojas separadas o un cuaderno, en el cual puedas hacer todos tus rayones para diseño de presentación, te servirá también para ir llevando un orden y formar el esqueleto de la presentación.

2.- Notas adhesivas: Si, los clásicos Post-It de 3M, son geniales aquí, por ejemplo cada uno de ellos puede ser una diapositiva y de esa manera puedes poco a poco jugar con el orden y colocación de los mismos. Usar varios colores nos da también cierta ventaja, al usar un color diferente en cierta etapa de la presentación.

3.- Pizarrón: Si necesitas una mirada más amplia, un pizarrón es una excelente herramienta para diseñar en análogo tu presentación. Te dará la oportunidad de expandir tus ideas en un área más grande, si es que la necesitas por ser más “visual”.

4.- Usalas combinadas: Esta es mi herramienta favorita, usar las 3 anteriores combinadas, de esa manera puedo visualizar toda mi presentación en una sola imagen, cualquier cosa que no me agrada se retira o se coloca en otra posición, lo cual me vuelve más eficaz y eficiente en el momento de diseñar mi presentación.

Es muy importante algo, por cualquier problema, lleva un registro fotográfico digital de tu diseño en papel, que sirva como backup por cualquier accidente. Te ayudara también a llevar tu diseño de presentación lejos de tus herramientas y analizarla o mostrársela a alguien lejos de tu casa. Diseñar la presentación en análogo puede parecerles a muchos hacer doble trabajo, pero realmente consumes menos tiempo que haciendo todo directo desde tu laptop. Empezar de manera análoga te ayuda a editar mejor que realmente va dentro de tu presentación y que no. Tan rápido y terminas ya puedes abrir el Keynote o PowerPoint, y te darás cuenta que ya tienes más de 80% del trabajo hecho, sin empezar aún la primera diapositiva.

¿Ya lo dije antes?, empieza de manera análoga primero.

 

Archivado bajo: Presentations Hacks Etiquetado con: diseñodepresentaciones, presentaciòn, presentationhacks

BDR CII: Aparato “O” para la colocación de resortes (open coils)

20 abril, 2018 by Mario Deja un comentario

Para ya cerrar la semana, les traemos un aparato para la colocación de los open coils, de un diseño  muy fácil con elementos que tenemos en el consultorio. La nota llama El aparato “O” para la colocación de resortes (open coils) y el artículo original se llama O’ device: For easy placement of open coil spring y fue publicado por el APOS Trends in Orthodontics.

Aquí va la nota.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: aparatoO, BDR, opencoils, resorteabierto

Retenedores removibles y oclusión

19 abril, 2018 by Mario 1 comentario

La retención es de las etapas críticas en un tratamiento de ortodoncia, por demasiado factores. Hoy compartimos un artículo llamado Orthodontic occlusion and temporary removable retainers publicado recientemente en el Journal of Dentofacial Anomalies and Orthodontics, en el cual los autores nos explican la relación entre la oclusión y los retenedores removibles.

Aquí va el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: oclusión, retenedores, retenedoresremovibles

Tratamiento ortodóntico-quirúrgico, paciente clase III con asimetría por desviación mandibular

18 abril, 2018 by Mario Deja un comentario

Hoy les traemos un reporte de caso llamado Tratamiento ortodóntico-quirúrgico. Paciente clase III con asimetría por desviación mandibular. Reporte de un caso publicado recientemente por la Revista Mexicana de Ortodoncia. Los autores nos explican que es un reporte de caso  de una paciente de 21 años 1 mes de edad con clase III esqueletal, clase III molar bilateral, clase III canina izquierda, clase canina no valorable derecha, mordida cruzada anterior, proinclinación dental inferior, retroinclinación dental superior, desviación mandibular hacia la izquierda y crecimiento vertical.

Decidieron realiazar un tratamiento ortodóntico-quirúrgico, en tres fases: fase ortodóntica prequirúrgica con la colocación de sistema Roth 0.022, en la fase quirúrgica se realiza una retroposición mandibular con técnica de osteotomía sagital de rama ascendente y corrección de laterognasia, y en la fase ortodóntica postquirúrgica se consigue clase I dentoesqueletal con armonía facial y perfil recto.

Aquí les dejamos el link del artículo

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: asimetria, clase 3, reporte, reportedecaso, revistamexicanadeortodoncia

Criterios elementales para la finalización del tratamiento de ortodoncia

17 abril, 2018 by Mario Deja un comentario

Les dejo este editorial de nombre Criterios elementales para la finalización del tratamiento de ortodoncia, escrito por mi amigo, el Dr. Lorenzo Puebla (CMDX) y publicado en la Revista Mexicana de Ortodoncia. Si bien el artículo es un editorial, no esta de más saber la opinión del autor.  Saber a que puntos debemos de llegar antes de soltar un caso, no es fácil.

Aquí va el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: editorial, finalización, LorenzoPuebla, revistamexicanadeortodoncia

Aparten la agenda, 10 de agosto CDMX el Dr. Ravindra Nanda!!!! gracias Forestadent

16 abril, 2018 by Mario 3 comentarios

Hardcorefanboysfromhell de la Biomecánica en ortodoncia, les traigo buenas nuevas. El viernes pasado al terminar el evento de Forestadent en México, nos dieron la noticia de que el día 10 de agosto (2018) estará en la CDMX el Dr. Ravindra Nanda, y por supuesto, es la Familia Forestadent la encargada de traerlo a México.

Aquí les dejamos la información actual sobre el evento, cuando tengamos más datos los compartiremos.

Archivado bajo: Noticias Etiquetado con: cdmx, ForestaDent, ForestadentMéxico, RavindraNanda

BDR CI: Características de la sonrisa y estética en reposo y al sonreir

13 abril, 2018 by Mario Deja un comentario

Para cerrar la semana, compartimos con uds en nuestro infame Baúl del Recuerdo un artículo llamado  Características de la sonrisa y estética en reposo y al sonreir, dicho artículo se inclina al lado estético, excelente lectura para aquellos interesados en analizar y clasificar las características de la sonrisa. Aquí va el link.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, estética, sonrisa

Cuantificación de la fuerza intrusiva/retracción y momento generado durante la retracción en masa de los dientes anteriores maxilares usando mini-implantes

12 abril, 2018 by Mario Deja un comentario

El objetivo del presente estudio llamado Quantification of intrusive/retraction force and moment generated during en-masse retraction of maxillary anterior teeth using mini-implants: A conceptual approach, fue aclarar la biomecánica de la retracción en masa de los dientes anteriores superiores y  cuantificar las diferentes fuerzas y momentos generados usando mini-implantes y calcular la cantidad de fuerza aplicada para en masa intrusión y retracción usando mini-implantes.

El artículo fue publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics, y aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: biomecánica, micro-tornillos, mini implantes, retracción, retracciónenmasa

Un resumen sobre la filosofía de Tweed

11 abril, 2018 by Mario 1 comentario

Para poder saber a donde vamos, tenemos que saber claramente de donde venimos. Hoy compartimos un artículo que hace una reseña sobre una de las filosofías en ortodoncia, la cual inspiro a cientos de ortodoncistas, muchos de ellos creadores de nuevas filosofías. Tweed’s Philosophy – A Review fue publicado en el Indian Journal of Orthodontics and Dentofacial Research, este artículo es sobre el trabajo de Charles Tweed que se remonta a la historia, filosofía y la técnica edgewise.  Probablemente muchos de nosotros recordaremos esta información de nuestros años de posgrado, otros no… no lo voy a negar, de mis cefalometrías favoritas.

Aquí les dejamos este artículo, no un poco de historia de vez en cuando no nos hace nada mal.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: CharlesTweed, Filosofías, historia, Tweed

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Se omitieron las páginas intermedias …
  • Página 111
  • Página 112
  • Página 113
  • Página 114
  • Página 115
  • Se omitieron las páginas intermedias …
  • Página 329
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.