• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

Mario

Tratamiento de una maloclusión severa con subdivisión de clase II tras una osteotomía fallida del segmento anterior bimaxilar

23 abril, 2025 by Mario Deja un comentario

Compartimos con uds un artículo llamado Treatment of a severe class II subdivision malocclusion following failed bimaxillary anterior segment osteotomy: a case report publicado en el BMC Oral Health.

Es un reporte de caso clínico, el cual nos presenta a una mujer de 28 años con espacios de extracción y proclinación de los incisivos superiores tras una osteotomía fallida del segmento anterior bimaxilar, tiene un perfil convexo, Clase 1 esqueletal, patrón facial hiperdivergente, subdivisión de Clase II de cúspide completa en el lado izquierdo, overjet aumentado y desviación significativa de la línea media dental inferior.

El tratamiento fue realizado con ortodoncia lingual planificados digitalmente combinados con anclaje con minitornillos para distalizar la arcada superior y el cuadrante inferior derecho, mientras se mesializaba el cuadrante inferior izquierdo.

Puedes bajarlo haciendo click aquí, es de libre acceso

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: lingual, ortodoncialingual

Reporte de caso: Clase III esqueletal con deficiencia transversal maxilar tratado con un expansor esquelético maxilar

22 abril, 2025 by Mario Deja un comentario

Compartimos el día de hoy un artículo publicado en el Angle Orthodontist, llamado A skeletal Class III young adult with severe maxillary transverse deficiency treated with maxillary skeletal expander.

Es un reporte de caso, el cual describe a un paciente adulto joven que se sometió a un MSE en combinación con un tratamiento de ortodoncia fija. La corrección de la constricción maxilar fue mediante un expansor esquelético maxilar (EEM) en la paciente de 15 años con un patrón de Clase III esqueletal y asimetrica.

El dispositivo de expansión maxilar con cuatro miniimplantes se utilizó para corregir la constricción maxilar, la mordida cruzada bilateral de los dientes posteriores y el apiñamiento de la dentición.

Es de libre acceso, puedes bajarlo haciendo click aquí

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: clase 3esqueletal, expansión, expansor

Microplásticos y alineadores de ortodoncia

21 abril, 2025 by Mario Deja un comentario

A la par que los alineadores se han popularizado día a día en la práctica privada en ortodoncia, más investigaciones salen sobre un tema: los microplásticos. Los microplásticos en los alineadores ortodónticos son partículas diminutas de plástico que pueden desprenderse de los materiales de los alineadores durante su uso.

Hoy compartimos con uds un artículo llamado Microplastics and orthodontic aligners: The concerns arising from the modernization of practice through polymers and plastics, publicado en el Journal of the World Federation of Orthodontists. Los autores del artículo buscaban revisar y analizar las preocupaciones de salud y ambientales asociadas con el uso de alineadores ortodónticos de plástico, particularmente en relación con la liberación de microplásticos durante su uso.

Es de libre acceso, puedes bajarlo haciendo click aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: alineadores, microplásticos

BDR CCXCIV: Cambios producidos por la distalización del primer molar con un péndulo

18 abril, 2025 by Mario Deja un comentario

Para cerrar nuestra semana, traemos directo de nuestro Baúl del Recuerdo, una nota llamada Cambios producidos por la distalización del primer molar con un péndulo, en la cual compartimos un artículo publicado en el Journal of Orthodontic Science, llamado Changes consequent to maxillary molar distalization with the bone‐anchored pendulum appliance .

Los autores evaluaron los efectos dentoalveolares, esqueléticos y sobre los tejidos blandos resultantes de la distalización molar con el aparato de péndulo osteointegrado.

Aquí pueden acceder a nuestra nota, donde podrán bajar el artículo completamente libre

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, distalización, péndulo

Influencia del ángulo nasolabial en el atractivo facial y de la sonrisa

17 abril, 2025 by Mario 1 comentario

La estética facial siempre ha ido de la mano de la ortodoncia, mucho más ahora que antes. Por la misma razón compartimos con uds el día de hoy un artículo publicado en el Journal of the College of Physicians and Surgeons Pakistan, llamado Influence of Nasolabial Angle on Facial and Smile Attractiveness.

El objetivo de los autores era identificar el efecto del ángulo nasolabial (NL) en el atractivo de la sonrisa y del perfil facial, evaluando la influencia de diferentes grados de ángulos NL en una sonrisa a la hora de compensar el atractivo del perfil facial tanto en reposo como durante la sonrisa.

Tambien deseaban investigar la preferencia en el ángulo NL entre los evaluadores de sujetos masculinos y femeninos. Mientras que la hipótesis nula era que los distintos grados de los ángulos NL de las sonrisas no influían en la compensación del atractivo del perfil facial percibido por los evaluadores.

Haz click aquí para leer el artículo completo, es de libre acceso

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: estética, labio, nariz, nasolabial

Factores que influyen en la duración del tratamiento de caninos maxilares impactados

16 abril, 2025 by Mario Deja un comentario

Hoy traemos un artículo del Angle Orthodontist llamado Factors influencing treatment duration of impacted maxillary canines, su objetivo era determinar los factores asociados a la duración del tratamiento en caninos maxilares impactados mediante ortopantomografía y tomografía computarizada de haz cónico.

Los autores evaluaron 17 mediciones lineales y angulares utilizando imágenes radiográficas previas al tratamiento de 64 pacientes. Se registró en meses la duración del tratamiento desde la exposición quirúrgica hasta la aparición del canino en la cavidad oral y hasta la consecución de la alineación ideal.

Aquí les dejamos los resultados de la investigación, es de libre acceso.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Angle Online, caninos, caninosimpactados, caninosmaxilaresimpactados

Cambios tridimensionales de la sonrisa en la morfología orofacial

15 abril, 2025 by Mario Deja un comentario

Hoy les traemos un artículo llamado The study of three-dimensional smile changes on orofacial morphology, publicado en el Journal of Dental Sciences. El objetivo del artículo era investigar los cambios tridimensionales (3D) en los tejidos blandos orofaciales durante el acto de sonreír y examinar la influencia de la morfología craniofacial y dental en estos cambios.

La investigación busca superar las limitaciones de las evaluaciones tradicionales en dos dimensiones (2D) al proporcionar una comprensión más completa de la dinámica de la sonrisa y su relación con las características faciales, lo que es crucial para la práctica ortodóntica contemporánea.

Puedes bajarlo en este link, es de libre acceso.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: 3D, estética, sonrisa

Howto: Evitar la dogmatización en las aulas del posgrado de ortodoncia

7 abril, 2025 by Mario Deja un comentario

Las aulas del posgrado de ortodoncia, son sagradas, principalmente para el ortodoncista en formación y para el profesional. Lo que ahí aprendemos nos inspira, nos forma y nos da herramientas para llevar a nuestra querida especialidad al siguiente nivel.

Sin embargo, al menos puedo decir que en México, la pseudociencia y los dogmas han podido crecer cual hiedra en la pared, metiéndose en las aulas y en las mentes en formación. Si bien la Ortodoncia Basada en Evidencia ya no es nada nueva, aun tiene mucha hiedra que cortar en las aulas de los posgrados, lo cual lamento decir que a veces no es bien visto. Muchos hacemos nuestra parte, a veces con ruido, a veces no.

Sin embargo, para aquellos profesores y alumnos interesados, aquellos rebeldes, aquellos que no encajan en el molde cuadrado de los dogmas, les dejamos nuestras siguientes recomendaciones:

🔍 1. Fomentemos el pensamiento crítico

  • Más preguntas que respuestas: Promover que los estudiantes cuestionen protocolos, técnicas y decisiones clínicas.
  • Casos clínicos abiertos: Presentar casos sin una única “respuesta correcta”, donde se puedan explorar múltiples alternativas.
  • Desmitificar la autoridad: Dejar claro que ni el docente, ni los “gurús” del campo tienen la verdad absoluta.

📚 2. Integremos la evidencia científica constantemente

  • Lectura crítica de artículos: Incluir sesiones donde se evalúe la calidad de la evidencia, no solo sus resultados.
  • Actualizaciones periódicas: Mantener el programa alineado con las guías clínicas y revisiones sistemáticas más recientes.
  • Discusión de controversias: Enfrentar temas donde no hay consenso, analizando ambos lados desde la evidencia disponible.

🧠 3. Cambiemos la figura del docente

  • Facilitador vs. dictador: El profesor debe actuar como guía que orienta el aprendizaje, no como fuente única de verdad.
  • Humildad académica: Reconocer cuando algo ha cambiado o cuando la evidencia contradice lo que antes se enseñaba.
  • Mentoría basada en evidencia: Supervisar tratamientos y decisiones clínicas cuestionando el “por qué” detrás de cada una.

🧰 4. Incluir metodología de la investigación en el currículo

  • Enseñar cómo buscar, leer y aplicar evidencia científica.
  • Involucrar a los residentes en proyectos de investigación clínica.
  • Motivar la publicación y difusión del conocimiento generado por los mismos estudiantes.

🫱‍🫲 5. Crear una cultura institucional abierta

  • Promover espacios de debate sin miedo al desacuerdo.
  • Invitar docentes de otras escuelas o países con diferentes perspectivas.
  • Abrir la puerta a la revisión y mejora constante del programa académico.

Recordemos muy claro esto, los jovenes estudiantes no necesitan la seguridad de los dogmas, necesitan la duda que crean las evidencias.

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: dogmas, editorial, evidencias, posgrado, salondeclases

BDR CCXCIII: Mordida abierta, resorción radicular, desviación de la línea media y mordida cruzada bilateral

4 abril, 2025 by Mario Deja un comentario

Para terminar la semana, y directo de nuestro infame Baúl del Recuerdo, les traemos una nota llamada Mordida abierta, resorción radicular, desviación de la línea media y mordida cruzada bilateral, en la cual compartimos el artículo original Open Bite, Root Resorptions, Midline Deviation, and Bilateral Crossbite Malocclusion publicado en el European Journal of General Dentistry.

En este caso, se aplicó un tratamiento ortodóncico integral con anclaje minitornillo para distalizar la maxila, corregir la desviación de la línea media, cerrar la mordida abierta anterior, corregir la mordida cruzada posterior y mantener las raíces no más cortas que antes del tratamiento.

Puedes hacer click aquí para ir a nuestra nota

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, mordidaabierta, resorciónradicular

Tratamiento con alineadores más minitornillos para una maloclusión de Clase II división 2 y un canino superior completamente fuera de la arcada

3 abril, 2025 by Mario Deja un comentario

Directo del International Orthodontics, les traemos un artículo llamado Clear aligner treatment assisted by mini screw for an adult with Class II division 2 malocclusion and a right upper canine completely outside of the dental arch: A case report.

Este caso clínico reporta a un varón de 19 años que presentaba una overbite de 5,7 mm, maloclusión de Clase II división 2 con el canino maxilar superior derecho completamente ectopico por bucal, línea media desviada en la arcada superior, apiñamiento severo y retroclinación de los incisivos maxilares y mandibulares.

El paciente fue tratada con alineadores transparentes para corregir la relación de Clase II y la sobremordida profunda. Se utilizó una serie de alineadores transparentes para desplazar distalmente los molares maxilares bilaterales con anclaje unilateral de minitornillo.

El artículo es de libre acceso, puedes hacer click aquí para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: alienadores, canino, clase 2

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Se omitieron las páginas intermedias …
  • Página 327
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.

ORTHO HACK ATHON'25

ADQUIERE TU HACKERPASS PARA EL ORTHOHACKATHON´25

HAZ CLICK AQUÍ