Y vaya que fue un 2014 lleno de evidencias, ya sean que nos gusten o no. La lección más grande que me ha dejado la ortodoncia basada en evidencia no fue el hecho de tener documentos para tener siempre la razón, sino tener investigación que reduzcan la probabilidad de errores, la reducen no la eliminan. Me desconcierta lo empíricos que podemos llegar a ser, aunque nos encanta ponernos nuestra “bata de doctores”. [Leer más…] acerca de Lo mejor de “Ortodoncia basada en evidencia” en Orthohacker 2014
ortodonciabasadaenevidencias
Desarrollando habilidades para la ortodoncia basada en evidencia
Muchos de mis lectores me han pedido que explique un poco más las bases, significados, et al sobre lo “basado en evidencias”. No hay problema, no todos pudimos subirnos al tren al mismo tiempo. Reciente ha sido publicado un artículo en el Progress in Orthodontics llamado Developing evidence-based dentistry skills: how to interpret randomized clinical trials and systematic reviews. La odontología basada en evidencia se ha desarrollado, de manera similar a la medicina basada en la evidencia, para ayudar a los médicos a aplicar resultados de las investigaciones actuales y válidos en su propia práctica clínica. La interpretación y valoración de la literatura es fundamental e implica el desarrollo de la odontología basada en evidencias, y las habilidades basadas en la evidencia. En este artículo podrán encontrar de manera clara, sencilla y bien explicada [Leer más…] acerca de Desarrollando habilidades para la ortodoncia basada en evidencia
Las evidencias de mayor jerarquía se buscan en journals, no en conferencias
Recientemente me he topado con comentarios de lectores, que simplemente no creo que entiendan que son las evidencias. No vamos a tapar el sol con un dedo, un porcentaje de lectores de Orthohacker se enojan y hacen berrinches dignos de una adolescente cuando de evidencias se trata, esta bien, lo entiendo, todos tenemos diferentes opiniones, salvo el pequeño detalle que una ciencia no se hace a base de opiniones, sino de pruebas, de preferencia de pruebas repetibles, bien explicadas sobre como se llegaron a tal o cual resultado, y con el menor sesgo posible, punto. Y esa no es mi opinión, eso es un hecho. [Leer más…] acerca de Las evidencias de mayor jerarquía se buscan en journals, no en conferencias
Tres razones por las que muchos ortodoncistas no “creen” en la Ortodoncia Basada en Evidencia
Muchos lectores, camaradas y amigos me han escrito y/o comentado sus razones por las cuales simplemente no creen en la Ortodoncia Basada en Evidencia, y puedo darme idea lo conflictivo que es para ellos el hecho de que un estudio actual venga a aclarar-explicar-cotejar algún conocimiento que ellos creen ya lo tienen dominado, sin evidencia que lo sustente. Por un lado tenemos esa manera practica de pensar de “si las cosas han funcionado así por que cambiarlas”, pero por otro lado está esa necesidad de “debemos hacer científica la ortodoncia y salir del oscurantismo”. Una dualidad que si muchos la piensan, a la hora de poner las cartas sobre la mesa, prefieren no aceptar lo que la ciencia puede decir. Muchos ortodoncistas se sienten conflictuados por lo basado en evidencia, y aquí dejo mi opinión al respecto: [Leer más…] acerca de Tres razones por las que muchos ortodoncistas no “creen” en la Ortodoncia Basada en Evidencia
Cambios en las modalidades de tratamientos de ortodoncia en los últimos 20 años, tecnología vs evidencia
No hay nada mejor que empezar una semana con algo de evidencia, el artículo que les presentamos hoy a ustedes se llama Changes in Orthodontic Treatment Modalities in the Past 20 Years: Exploring the Link between Technology and Scientific Evidence escrito por T. Gerard Bradley de la Marquette University y publicado por el Journal of the Irish Dental Association. Teniendo en consideración que la tecnología impulsa el mercado de materiales (y tendencias) en ortodoncia, con reclamos de mejores resultados en menos tiempo, sin embargo en muchos casos la evidencia de tales cambios es insuficiente.
¿Existe un vínculo entre los muchos avances percibidos en las técnicas de ortodoncia y la ciencia en los últimos 20 años? El propósito de este trabajo es tomar cinco temas y combinar las percepciones con la evidencia científica. Las 5 preguntas de las que trata el artículo son: [Leer más…] acerca de Cambios en las modalidades de tratamientos de ortodoncia en los últimos 20 años, tecnología vs evidencia
Basados en evidencia podemos decir que las maloclusiones tienen un impacto negativo en la calidad de vida de niños y adolescentes
Si bien el concepto no es nada nuevo, nos hemos basado en lógica, sentido común y/o experiencias anecdóticas para decir que la maloclusión impacta de manera negativa la vida en niños y adolescentes. Jamás ha sido necesario dos dedos de frente para poder darnos cuenta de eso. Sin embargo en la era de lo basado en evidencia, lamentos decirles que la lógica, sentido común, experiencias anecdóticas y los dos dedos de frente pueden irse a otro lado. Necesitamos pruebas. [Leer más…] acerca de Basados en evidencia podemos decir que las maloclusiones tienen un impacto negativo en la calidad de vida de niños y adolescentes
Guías clínicas para retención en Ortodoncia
Las guías clínicas ó guías de practica clínica son documentos que incluyen recomendaciones dirigidas a optimizar el cuidado del paciente. Son muy pocas las que tenemos en Ortodoncia, sin embargo la British Orthodontic Society ha publicado su Guía Clínica para retención en Ortodoncia (CLINICAL GUIDELINES: ORTHODONTIC RETENTION), su versión original (2008) fue escrita por C.Johnston, D.Burden & D.Morris y la revisión (2013) fue hecha por Farnaz Parvizi, David Morris, Nikki Atack. [Leer más…] acerca de Guías clínicas para retención en Ortodoncia
Los ortodoncistas debemos entender que la “opinión” (nuestra y de expertos) no es evidencia
Ya tienen varios años en que los ortodoncistas nos encanta decir que nos “basamos en evidencias”, cuando honestamente no entendemos el significado de la Medicina Basada en Evidencia, por ende la Odontología Basada en Evidencia, lo cual lleva a que no entendamos la Ortodoncia Basada en Evidencia. Le llamamos evidencia a todo, y en esta nota hablaré sobre algo que en particular que seguimos sin madurar: las opiniones.
Si bien las opiniones son importantes por el hecho de la expresión basada en experiencias, la opinión no es ninguna evidencia. Claro, a nosotros los ortodoncistas (y en general para cualquier odontólogo), nos puede de repente que alguien venga y nos diga “oye tú opinión no es ninguna evidencia”. Y en parte se debe a esa alta y añeja tradición de hacer ortodoncia basada en opiniones, la cual tiene arraigada décadas en nuestra especialidad, probablemente desde sus inicios. [Leer más…] acerca de Los ortodoncistas debemos entender que la “opinión” (nuestra y de expertos) no es evidencia
¿Los ortodoncistas debemos tomar decisiones basadas en evidencias o en eminencias?
Los ortodoncistas (y al igual los odontólogos) somos una especie muy particular. Tenemos una alta tradición de las “eminencias (expertos)” en nuestra querida especialidad. Por muchas generaciones hemos dejado que las eminencias decidan que debemos de hacer, como diagnosticar, como tratar a un paciente. Y si bien las eminencias dictan sus protocolos basados en su “experiencia”, probablemente no se han dado cuenta de que las ciencias de la salud el día de hoy exigen algo más que la subjetiva experiencia de una persona. Desde la década de los noventa, la medicina y la odontología basada en evidencia han tratado de hacer un poco más científico nuestro trabajo. Al final de cuentas lo “basado en la evidencia” nos debe de ayudar para la toma de decisiones clínicas, en conjunto con las expectativas del paciente y nuestra propia experiencia clínica. [Leer más…] acerca de ¿Los ortodoncistas debemos tomar decisiones basadas en evidencias o en eminencias?
Filosofías y Ortodoncia basada en evidencias por el Dr. Sheldon Peck
“Philosophy” and evidence-based orthodontics, es un artículo escrito por el Dr. Sheldon Peck (Harvard), y honestamente es tan incisivo, que decidí que fuera el primero de varios artículos con los cuales hice mi presentación de “Dogmas vs Evidencias en Ortodoncia” (o actualmente conocida como “Orthohacker no tienes la evidencia correcta, yo te la haré llegar”). El artículo del Dr. Peck fue escrito en 1997, empiecen a hacer cuentas, en el cual el mismo Peck menciona como la ciencia ha evolucionado mientras la nuestra querida ortodoncia vive el boom de las filosofías. Sobre como la ortodoncia ha tenido un retroceso de la “era de la ciencia” a la “era de la propiedad”. El artículo menciona que argumentos como “mi filosofía” y “mi escuela de pensamiento” eran validos hace 90 años. El documento fue publicado en 1997, menos los 90 años que menciona Peck, nos ubican en 1907. Hoy estamos en el 2014 y es muy fácil encontrar a ortodoncistas que aun piensan así. [Leer más…] acerca de Filosofías y Ortodoncia basada en evidencias por el Dr. Sheldon Peck