La ortodoncia siempre ha ido de la mano de aspectos estéticos, y ya desde hace varios años se ha empezado a popularizar el uso de la toxina botulínica en el consultorio de ortodoncia, y en nuestro caso para tratar las sonrisas gingivales. Hoy compartimos una nota publicada en nuestro sitio hermano Ortodoncia Basada en Evidencia […]
evidencia
No es lo mismo hacer ortodoncia basada en evidencia que hacer ortodoncia basada en bibliografía
La ortodoncia basada en evidencia sigue siendo incomprendida, de hecho casi todo lo basado en evidencia en la odontología general y sus especialidades. Y uno de los errores principales es que lo ortodoncistas tenemos la idea de que todo lo publicado es evidencia, y que todo lo publicado tiene el mismo valor. A eso debemos […]
Tres razones por las que muchos ortodoncistas no “creen” en la Ortodoncia Basada en Evidencia
Muchos lectores, camaradas y amigos me han escrito y/o comentado sus razones por las cuales simplemente no creen en la Ortodoncia Basada en Evidencia, y puedo darme idea lo conflictivo que es para ellos el hecho de que un estudio actual venga a aclarar-explicar-cotejar algún conocimiento que ellos creen ya lo tienen dominado, sin evidencia […]
Cambios en las modalidades de tratamientos de ortodoncia en los últimos 20 años, tecnología vs evidencia
No hay nada mejor que empezar una semana con algo de evidencia, el artículo que les presentamos hoy a ustedes se llama Changes in Orthodontic Treatment Modalities in the Past 20 Years: Exploring the Link between Technology and Scientific Evidence escrito por T. Gerard Bradley de la Marquette University y publicado por el Journal of the […]
A los ortodoncistas nos cuesta entender que un reporte de caso es más anécdota que evidencia
Por años y años los ortodoncistas hemos basado gran parte de nuestras actualizaciones en “reportes de caso”, y es algo lógico. Durante nuestros años de estudio de postgrado ( y pre-grado) nos gusta consumir muchos “reportes de caso”, de los cuales tratamos de adquirir un aprendizaje, observar como una “técnica” funciona en un paciente en […]
Primer protocolo clínco basado en la evidencia para el diagnóstico de desordenes temporomandibulares
Lamentamos haber estado fuera de servicio por un tiempo, sorry sin rencores. Regresamos a la activada, al menos del día de hoy con una excelente noticia, principalmente para aquellos que sientes que la evidencia va en contra de sus santos patronos. Una notica reciente que esta llamando mucho la atención es la presentación del primer […]
Revisión sistemática sobre los efectos de la terapia de ortodoncia en la salud periodontal
¿Cuantas veces se nos ha dicho y hemos dicho que la ortodoncia favorece la salud periodontal? Lo hemos repetido y repetido como robots, se nos dijo cuando fuimos estudiantes y la decimos al cansansio, es más hasta la usamos como una justificación para el tratamiento de ortodoncia. Bueno, pues hoy comparto un artículo llamado The […]
¿Existe evidencia sobre la palpación de los pterigoideos en ortodoncia?
Qué mejor que empezar la semana directo al grano. ¿Recuerdas esos años en la licenciatura y en el postgrado palpando los pterigoideos de los pacientes?, para evaluar problemas de la articulación?. El fin de semana me tope con dos artículos que deseo compartir con ustedes, sobre la palpación de los pterigoideos. El primero se llama Palpation […]
¿Realmente sirve hacer el índice de Pont en Ortodoncia?
Esta semana hemos presentado algunos artículo que no dejan muy bien cosas que juramos son pilares en la ortodoncia. ¿Recuerdan todos sus días de postgrado?, ¿de lunes a viernes sin poder dormir?, ¿aprendiendo varios análisis?…. bueno, seguro estoy recuerdas en índice de Pont. Pont (en 1909) estableció relaciones constantes entre los tamaños de los dientes y […]
No hay evidencia de calidad sobre los beneficios del uso de la tomografía cone beam en ortodoncia
El día de ayer mencionábamos una revisión sistemática sobre el uso de la cefalometría lateral (incluso una persona le llamo al estudio “artículo de pacotilla”), varios de mi lectores mencionaron que ahora la tomografía cone beam vendría a ganar terreno, la respuesta corta es no, nada más no. La respuesta larga, es el artículo llamado Evidence […]
Consideraciones basadas en evidencias para determinar el intervalo en las citas de ortodoncia
El día de ayer publique una opinión personal llamada Porque no me gusta citar al pacientes de ortodoncia cada 15 días, y de manera usual lo compartí en Facebook, y uno de mis lectores, el Dr. Gilberto Salas Abad (uno de mis primeros lectores en Orthohacker) hizo un comentario el cual decía “Amigo Mario, aquí […]
Lo mejor de “ortodoncia basada en la evidencia” en Orthohacker 2013
La ortodoncia basada en la evidencia ha sido un tema muy recurrente aquí en Orthohacker, hemos compartido varios artículos y revisiones sistemáticas que han hecho que más de uno diga “¿lo que hago es correcto?. Se que ha muchos no les gusta que tiren a sus dogmas y tradiciones, pero bueno una cosa es la […]
En la tierra de la “no evidencia”, ¿el vendedor es el rey?
Hace tiempo leí este editorial escrito por Kevin O’Brien y Jonathan Sandler, publicado en el AJODO en el 2010, y sigue tan fresco como hace dos años, el documento se llama In the land of no evidence, is the salesman king?. Una lectura más que nos hace ponernos a pensar, algunos lo necesitamos y otros […]
Tratamiento ortodóncico para dientes anterosuperiores prominentes (maloclusión de clase II) en los niños
El artículo que compartimos hoy vía Cochrane database of systematic reviews, se llama Orthodontic treatment for prominent upper front teeth in children. Si un niño es referido a una edad temprana, el ortodoncista se enfrenta con el dilema de si se debe tratar al paciente temprano o esperar hasta que el niño sea mayor y proporcionar el tratamiento […]
Aparatología intraoral más efectiva para distalar molares que el Headgear
En la reseña Orthodontic treatment for distalising upper first molars in children and adolescents le han dado una pequeña estocada al HeadGear, al menos para la distalización de los molares. Se hizo una reseña de 10 estudios (354 pacientes), los estudios fueron publicados entre 2005 y 2011 y se llevaron a cabo en Europa y en […]
La rugosidad y la incidencia de caries después de la reducción del esmalte interproximal: una revisión sistemática.
La noticia que traemos hoy esta basada en los resultados de un artículo llamado Enamel roughness and incidence of caries after interproximal enamel reduction: a systematic review escrito por V. Korets, A. Chatzigianni y S. Sidiropoulou, publicado por el Orthodontics & Craniofacial Research en septiembre del 2013. El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la reducción del […]
¿Existe diferencia entre empezar con alguno de tres diferentes tipos de arcos un tratamiento de ortodoncia?
Este artículo me ha llamado la atención, uno de tantos elementos que se deben de decidir al empezar un caso de ortodoncia (ya después de diagnosticarlo) es escoger el tipo de arco (aleación) con la que se va a empezar. Muchos mencionan que es mejor un tipo de aleación que otras, bueno pues el artículo […]
¿Cuál es la evidencia actual sobre ortodoncia lingual?
Cada día son más populares los sistemas de ortodoncia lingual en América Latina, cada día son más los pacientes que lo piden. Hoy traemos un artículo llamado Lingual orthodontic treatment: what is the current evidence base? publicado por el Journal of Orthodontics (septiembre del 2013). Comparar un tratamiento de ortodoncia lingual con uno de brackets […]
Evidencias sobre reabsorción radicular en Ortodoncia
El documento se llama Root Resorption in Orthodontics: An Evidence-Based Approach, y no hace falta explicación, trata sobre un tema en el cual debemos de tener mucho cuidado, la reabsorción radicular. Entre las partes que esta dividida el artículo tenemos: etiología, factores relacionados, duración de tratamiento, fuerza aplicada, factores de riesgo, influencia genética, factores sistémicos, como […]
Ortodoncia y desórdenes temporomandibulares, un meta-análisis
Orthodontics and temporomandibular disorder: A meta-analysis, publicado por el AJODO y escrito por Myung-Rip Kim, Thomas M. Graber, y Marlos A. Viana, es el artículo que compartimos hoy con nuestros lectores. En este meta-análisis, se investigó la relación entre el tratamiento de ortodoncia tradicional, incluyendo el tipo específico de aparato utilizado y de si se realizaron extracciones, […]
How-to: Evaluar la evidencia
Desde los inicios de Orthohacker hemos tratado de colocar la mayor cantidad de evidencia que podemos encontrar, sin embargo no toda la evidencia es la misma y debemos de saber leerla e identificarla. El artículo de hoy se llama Evidence-based Orthodontics—How do I assess the evidence? escrito por Jayne E. Harrison y publicado por el Journal of […]
Meta-análisis y ortodoncia basada en la evidencia en el Siglo XX1
El día de hoy compartimos un excelente artículo llamado “Meta-Analyses and Orthodontic Evidence-Based Clinical Practice in the 21st Century” publicado por el The Open Dentistry Journal, escrito por Moschos A. Papadopoulos . El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar los temas relacionados con la ortodoncia para proporcionar la mejor evidencia documentada por los meta-análisis, mediante la […]
Evidencia sobre los efectos de la terapia de Ortodoncia en la salud periodontal
Durante años se nos ha enseñado que el tratamiento de ortodoncia puede mejorar el estado periodontal, a través de mecanismos tales como una mayor facilidad de eliminación de la placa y la reducción de trauma oclusal, pues hoy comparto un artículo que (spoiler) piensa un poco diferente, se llama “The effects of orthodontic therapy on periodontal […]
Lunes de preguntas incómodas en Orthohacker
Los lunes ya son incómodos para muchos vía Orthohacker, hemos instaurado en nuestro muro de facebook los “Lunes de preguntas incómodas”, y todo esto debido a una imagen que colgamos que decía: ¿existe evidencia publicada que diga que un articular reproduce con exactitud los movimientos mandibulares?.
Un poco de evidencia sobre los lacebacks
Hoy traemos un artículo que podrá o no gustarle a muchos, principalmente a los hardcoresfanboysfromhell de MBT, se llama The effectiveness of laceback ligatures during initial orthodontic alignment: a systematic review and meta-analysis por Padhraig S. Fleming, Ama Johal y Nikolaos Pandis, publicado por el European Journal of Orthodontics en el 2012. Y si razón de ser […]