• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

Alexander

BDR CCLXXXVIII: Reporte de caso camuflaje en ortodoncia en maloclusión clase 3

14 febrero, 2025 by Mario 1 comentario

Hoy viernes 14 de febrero del 2025 terminamos la semana con nuestro Infame Baúl del Recuerdo, y para no quitarles mucho tiempo les traemos una nota llamada Reporte de caso: camuflaje en ortodoncia, en la cual compartimos un artículo publicado en el  Contemporary Clinical Dentistry.

El artículo se llama Orthodontic Camouflage: A Treatment Option – A Clinical Case Report, no es de autoligado, no es de alineadores, no es quirúrgico, es 100% ortodoncia de ligado convencional, muy old school.

Pueden leer nuestra nota desde aquí

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: Alexander, BDR, clase 3

3 maneras de mantener el legado del Dr. Wick Alexander

2 mayo, 2022 by Mario 2 comentarios

El jueves 21 de abril, el Dr. Alexander falleció. La noticia se corrió rápidamente por internet, principalmente las redes sociales. Todo mundo aprovecho para compartir la foto que tenían con el, todos lamentamos su perdida, todos consideramos a su familia.

El Dr. Wick Alexander inspiro a cientos de jóvenes ortodoncistas en sus años de estudiantes, al aprender la Disciplina Alexander ( ojo para aquellos que ponían mensajes de “Sistema Alexander”, el Dr. Wick siempre dijo que era Disciplina ). Muchos tuvimos que leer su primer libro cuando fuimos estudiantes de posgrado y terminamos leyendo los últimos libros que publico cuando ya éramos profesionales.Muchos tuvimos la oportunidad de conocerlo, viéndolo en sus conferencias en vivo. Tuve la oportunidad de verlo en varias ocasiones. De hecho, a manera de recuerdo histórico, la primera nota en esta página es una nota sobre un evento del Dr. Alexander en México, organizado por el CESO y de nombre “Directrices para construir una armonía facial y estabilidad”. 

El dio nos dio demasiado, nos dejo demasiado, y ahí esta todo para nosotros. Jamas podremos pagar todo lo que hizo por la ortodoncia, por la odontología, por el consultorio de cada uno de nosotros.

Sin embargo podemos mantener su legado vivo. Y no me refiero a que dejes todo lo que haces en tu consultorio y te pongas a colocar brackets Alexander, no… me refiero a lo siguiente

Tres maneras de mantener el legado del Dr. Wick Alexander:

1.- Keep it Simple: Si hay algo por lo cual es que caracterizo es por simplificar las cosas, no me refiero a hacerlas fáciles, no… me refiero a simplificar, y para simplificar debes de dominar lo que hacer. Simplifica tus mecánicas en ortodoncia, es beneficio para ti y para el paciente.

2.- Multiple diseños de brackets: Deja de ser más papista que el Papa. Si en algún momento debes de combinar brackets para sacar un caso adelante y tienes en consideración las ventajas y desventajas mecánicas de esa combinación… hazlo, no tengas miedo. Si el brakcet que usas no alcanza para resolver un problema, entonces cambia, modifica, el control es tuyo no del bracket. Recuerda por favor, el bracket trabaja para ti, no tu para el. Y aprovechando el contexto agrego: el alineador trabaja para ti, no tu para el.

3.- Esfuerzo igual a resultado: No mueras en el intento de ser mejor. Deja de sentirte presionado por la “ortodoncia-de-instagram” que ves todos los días en redes, deja de sentirte presionado que aún no eres tan bueno, tan espectacular, esto no es acerca de tener seguidores (eso déjalo para los adolescentes)… Tu esfuerzo debe de ser diario, pero a veces tarda en dar resultados, no declines. Tu esfuerzo tarde o temprano dará resultados.

Con esos 3 pequeños puntos, basados en parte de lo que hizo el Dr. Alexander, puedes mantener vivo su legado. Hay varias opciones, yo veo dos:

1.- Olvidamos lo que hizo por nosotros.

2.- Mantenemos vivo su legado.

Depende de ti.

Gracias por todo Wick, gracias por todo.

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: Alexander, Alexander Discipline, WickAlexander

Cual prescripción entre Alexander, Roth, MBT y Gianelly, pierde menos torque en las mecánicas de deslizamiento

31 julio, 2019 by Mario Deja un comentario

Teníamos un rato de no compartir artículos que compararan técnicas. Hoy les traemos uno llamado The effect of Alexander, Gianelly, Roth, and MBT bracket systems on anterior retraction: a 3-dimensional finite element study publicado recientemente en el Clinical Oral Investigations.

Los objetivos de este estudio fueron comparar el efecto de 4 sistemas de brackets incluyendo la retracción anterior superior de Alexander, Roth, MBT y Gianelly, y cuantificar la cantidad de relación de pérdida de torque en la mecánica de deslizamiento con la ayuda de un método de elementos finitos tridimensionales.

A cual de todos los sistemas le fue mejor… aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Uncategorized Etiquetado con: Alexander, Gianelly, MBT, Roth, torque

Aparten en su agenda el 2 y 3 de abril del 2020 para el More Than a Bracket, Alexander Worldwide Simposium

13 mayo, 2019 by Mario 1 comentario

Atención ¡hardcorefanboysfromhell de Alexander!, Los días 2 y 3 de abril del 2020, se llevará a cabo en la ciudad de Panamá, el primer More Than a Bracket, Alexander Worldwide Simposium. El simposio fue creado como un tributo al Dr. Wick Alexander, para mantener su legado e inspirar a otros

Son dos días con 17 conferencistas de diferentes países, entre ellos Japón, Israel, Italia, Brasil, Bulgaria, Marruecos, México, Panamá, y Estados Unidos. El hotel sede será el Riu Plaza Panama Hotel, con una excelente ubicación para poder conocer la ciudad.

  • Aquí les dejamos la información completa sobre el evento.
  • Y aquí les dejamos la página oficial del evento.

Archivado bajo: Congresos Etiquetado con: Alexander, Panamá

Disciplina Alexander: Conceptos y Filosofía

20 febrero, 2019 by Mario 1 comentario

Para todos aquellos ¡hardcorefanboysfromhell de Alexander!… si creían que los habíamos olvidado, están muy equivocados. El día de hoy les traemos un artículo llamado Alexander Discipline: Concept & Philosophy publicado en el Orthodontic Journal of Nepal

Esta revisión presenta la evolución del bracket, el concepto de Disciplina Vari-Simplex, así como la filosofía ortodóntica de Alexander. Se describe concisamente los procedimientos de finalización y retención en la Disciplina Alexander y será de interés para cualquier persona involucrada en el estudio y la práctica de la ortodoncia.

Aquí va el link del artículo

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Alexander, Alexander Discipline

Reporte de caso: camuflaje en ortodoncia

17 enero, 2018 by Mario 3 comentarios

El camuflaje ortodóntico proporciona un tratamiento alternativo para la maloclusión III  ya que pacientes con escasos recursos económicos no pueden optar por la cirugía ortognática, que es claro que la corrección se logrará a nivel dental y no a nivel esqueletal.  Hoy compartimos con uds un artículo llamado Orthodontic Camouflage: A Treatment Option – A Clinical Case Report, publicado  en el Contemporary Clinical Dentistry

El reporte nos presenta el caso de una jovencita de 13 años de edad, clase 3 esqueletal, prognatismo mandibular, mordida cruzada anterior, diastema anterior, clase molar y canina III. Se utilizaron brackets Alexander. Si bien el camuflaje no es para todos los casos, aquí se presenta una opción más.

Para poder checar como quedo el caso, aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Uncategorized Etiquetado con: Alexander, camuflaje, clase 3, clase 3esqueletal, compensación

No se pierdan al Dr. Roberto Pesqueira en el Power2Reason Guadalajara/Monterrey

25 mayo, 2016 by Mario 1 comentario

power2reasonmx16No lo voy a negar, soy fan del Dr. Pesqueira. Por medio del Presidente actual de la Academia Mexicana de Ortodoncia, el Dr. Carlos Carmona, tuve la enorme oportunidad de conocer al Dr. Roberto Pesqueira, de hecho hace tiempo redacté una nota sobre su enorme contribución en los eventos de ortodoncia, en los cuales el tiene la tarea de ser traductor de varios conferencista. Se que hay muchos ortodoncistas traductores en el circuito de conferencia, personalmente considero al Dr. Pesqueira el mejor, punto.

Sin embargo no todo es traducción. American Orthodontics anda organizando unos eventos llamados Power2Reason The Mexican Simposiums, los cuales se llevarán a cabo los días 14 y 16 de junio (2016), el primero en la ciudad de Guadalajara y el segundo en la ciudad de Monterrey. Contarán con la presencia del Dr. Cliff Alexander con el tema “Principios y Actualización de la Filosofía Alexander“, el Dr. Roberto Carrillo con el tema “Corrección simplificada y eficiente de las Maloclusiones Clase II” y ni más ni menos que el mismo Dr. Pesqueira con el tema “Por qué la utilización de la Filosofía Alexander  vs otras técnicas”.  Los 3 son cartas pesadas, no se puede negar, y tampoco puedo negar que la Filosofía Alexander tiene muchos hardcorefanboysfromhell en México. Así que para todos ellos felicidades, tienen estos 2 eventos en dos grandes ciudades de México.

Me doy un tiro en el pie ya que por razones laborales no podré ir a ver al Dr. Pesqueira, sin embargo, lo digo con toda seguridad, el solo vale el boleto de entrada al evento. Aquellos que deseen ir comuníquense con American Orthodontics México. ¡Rómpete una pierna, Roberto!

Archivado bajo: Eventos, Uncategorized Etiquetado con: Alexander, Alexander Discipline, americanorthodontics, Guadalajara, Monterrey, Power2Reason, RobertoPesqueria

Guías para la armonía facial y estabilidad según el Dr. Wick Alexander

14 enero, 2016 by Mario 2 comentarios

tweedcephSegún el Dr. Wick Alexander , este es un tema algo complicado, sobre todo a causa del criterio de la  estabilidad . Él cree que hay ciertas pautas que, cuando son seguidas, nos permiten poner estas dos metas juntas y proporcionar el mejor cuidado para el paciente en nuestras consultas de ortodoncia . El Dr. Alexander escribió un artículo llamado Guidelines for Building Facial Harmony and Stability.

En este artículo el Dr. Alexander nos menciona las  seis directrices para la construcción de la armonía facial y producir excelentes resultados de ortodoncia finales : control del torque anterior, control esquelético, control transversal , oclusión , los tejidos circundantes adecuados , el perfil de los tejidos blandos y la sonrisa. Aquí les dejo el link par que puedan leer el artículo completo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Alexander, estabilidad, guías, harmonia, WickAlexander

Esto es lo que uso: Tipos de brackets

28 marzo, 2014 by Mario 6 comentarios

Durante varios años me han preguntado varios lectores sobre los tipo de brackets que uso. Bueno empezaré hoy una nueva sección llamada Esto es lo que uso, en la cual mencionare y explicare lo que uso en mi práctica privada. No es ningún comercial, lo más seguro es que me seguirán dejando los brackets al mismo precio que me los dan, sin embargo he aquí para todos aquellos que me han preguntado… y para los que no también.

Como muchos se han dado cuenta, uso diferente tipos de brackets, honestamente jamas he terminado por casarme con alguna casa comercial o con alguna técnica o sistema, simplemente no es lo mío, al menos no ahora. Así que tengo una verdadera gama de brackets a mi disposición, dependiendo de varios factores elijo entre alguno de ellos, uso tanto slot 018 como 022, ligado convencional, autoligado, estéticos: [Leer más…] acerca de Esto es lo que uso: Tipos de brackets

Archivado bajo: Uso esto Etiquetado con: Alexander, brackets, clarityadvanced, comfortzone, Damon, DamonClear, gemini, h4, MBT, usoesto

Conferencia del Dr. Alexander el 23 de Septiembre en Mérida, Yucatán

9 septiembre, 2013 by Mario 2 comentarios

alexyucatan1El Dr. Alexander regresa a México el 23 de Septiembre, se presenta en Mérida (Yucatán). Los temas que tocara serán los siguientes:

  • Antecedentes de tratamientos de la dimensión transversal
  • El aumento de la longitud de arco por movimiento ortopédico
  • Crecimiento vs pacientes sin crecimiento
  • Las limitaciones del tratamiento – Estabilidad a largo plazo [Leer más…] acerca de Conferencia del Dr. Alexander el 23 de Septiembre en Mérida, Yucatán

Archivado bajo: Conferencias, Congresos Etiquetado con: Alexander, Alexander Discipline, Conferencias, Congresos, WickAlexander

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Se omitieron las páginas intermedias …
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.

ORTHO HACK ATHON'25

ADQUIERE TU HACKERPASS PARA EL ORTHOHACKATHON´25

HAZ CLICK AQUÍ