• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

Artìculos

Tratamiento de una maloclusión clase III, con mordida abierta severa y overjet negativo, con alineadores.

23 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

El artículo que traemos el día de hoy trata sobre un caso de maloclusión de Clase III severa acompañada de una mordida abierta y mordida negativa en un paciente adulto. Nos describe cómo se logró corregir esta compleja maloclusión utilizando alineadores de manera conservadora, sin necesidad de cirugía.

El artículo se llama Conservative Treatment of an Angle Class III Malocclusion with Severe Open Bite and Negative Overjet with Clear Aligners y ha sido publicado en el Journal of Digital Orthodontics, y los mismos autores nos explican las estrategias de tratamiento, los movimientos dentales realizados y los resultados obtenidos en 18 meses, demostrando que los alineadores pueden ser efectivos incluso en casos severos como este, con una planificación cuidadosa y uso de ciertos accesorios y elásticos durante el tratamiento.

Es de libre acceso, puedes hacer click aquí para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: alineadores, clase3, JDO, mordidaabiera, overjetnegativo

Reporte de caso: Maximización del maxilar a través de MARPE

22 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

Hablémos un poco de MARPE. El día de hoy compartimos un artículo llamado Maximize the maxilla via MARPE -A case report, publicado recientemente IP Indian Journal of Orthodontics and Dentofacial Research. El artículo trata sobre un método no invasivo llamado MARPE (expansión palatal rápida asistida por microimplantes) que se utiliza para ampliar el maxilar en pacientes adultos con déficit en la anchura de la boca.

Presenta un caso en el que se logró corregir una mordida cruzada posterior y mejorar la estética facial y de sonrisa del paciente, utilizando este dispositivo para separar de manera efectiva la sutura palatal y expandir el maxilar sin recurrir a cirugía. Además de que explica las ventajas del uso de MARPE en comparación con los métodos tradicionales y sus beneficios para pacientes adultos que no quieren procedimientos invasivos.

El artículo es de libre acceso, puedes hacer click aquí para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: expansión, IndianJournalofOrthodonticsandDentifacialResearch, MARPE

Aplicación simplificada del minitornillo mediopalatino en el retratamiento de un caso hiperdivergente

21 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

El artículo con el que empezamos esta semana se llama Simplified application of midpalatal miniscrew in the retreatment of a hyperdivergent case – A case report y ha sido publicado de manera reciente en el APOS Trends in Orthodontics. Es un reporte de caso el cual nos presenta un retratamiento ortodóntico en una mujer de 29 años que tenía un patrón vertical hiperdivergente, es decir, con una tendencia a tener la mandíbula en una posición más retraída y con una sonrisa con demasiado encía visible (gummy smile). La paciente había recibido tratamiento ortodóntico previamente y todavía mostraba estas características faciales y dentales.

El enfoque del tratamiento fue utilizar técnicas mínimamente invasivas, en específico, el uso de mini tornillos colocados en el paladar y un “high-pull palatal gear”. Estos elementos permitieron mover toda la arcada superior hacia atrás (distalización) y hacia abajo (intrusión) en forma uniforme. Lo cual ayudó a corregir la sonrisa, reducir el exceso de encía visible y mejorar la posición de la mandíbula, logrando que rotara hacia adelante y, con ello, mejorando la proporción facial y la estética del perfil.

El artículo es de libre acceso, puedes hacer click aquí para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: APOSTrendsinOrthodontics, hiperdivergente, minitornillos

Maloclusión de clase II tratada con el uso combinado de twin block y brackets

17 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

El artículo que compartimos el día de hoy es sobre el tratamiento de la malocusión de Clase II utilizando un aparato funcional Twin Block, seguido de la fase con brackets fijos. Explica cómo este enfoque basado en la ortopedia funcional ayuda a mejorar la relación jaw y la estética facial en pacientes en crecimiento, combinando la corrección muscular y ósea con la terminación dental mediante ortodoncia fija.

Aborda aspectos específicos del uso del Twin Block, incluyendo su diseño, fases de tratamiento, indicaciones clínicas, ventajas y limitaciones. Los autores presentan casos clínicos que ejemplifican cómo se logra mejorar la relación molar y canina, reducir el overjet y overbite, y mejorar la estética facial y el perfil del paciente. El artículo se llama Class II Malocclusion Treatment Using Combined Twin Block and Fixed Orthodontic Appliances: A Case Series y fue publicado en el  Journal of Pharmacy and Bioallied Sciences.

El artículo es de libre acceso, lo pueden bajar desde este link

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: clase 2, ortopediadentofacial, TwinBlock

¿El tratamiento con alineadores influye en la función masticatoria y en los trastornos temporomandibulares?

15 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

Hoy traemos un artículo más sobre alineadores. Y el día de hoy compartimos un artículo llamado The Impact of Clear Aligner Treatment in Masticatory Function and Temporomandibular Disorders: A Clinical Cohort Pilot Study, el cual examina cómo el tratamiento con alineadores (como Invisalign) afecta la función masticatoria y la salud de la articulación temporomandibular (ATM).

Los autores realizaron un estudio longitudinal con 42 pacientes, evaluando sus oclusiones, su capacidad para masticar y la presencia de síntomas de trastornos temporomandibulares antes, después del tratamiento y tres meses después de finalizarlo. Los resultados muestran que, aunque durante el uso de los alineadores hubo una disminución temporal en el área de contacto oclusal, esto se recuperó posteriormente y no afectó la capacidad masticatoria ni causó síntomas de trastornos de la ATM.

Varios de los pacientes del día a día con terapia de alineadores, es común que presenten algun síntoma en la ATM. Este artículo es una buena lectura para los clínicos en dicho escenario, aunque entendamos que el artículo es un de tipo longitudinal, observacional y piloto. Es decir, los investigadores siguieron a los pacientes a lo largo del tiempo, evaluando cambios en la oclusión, la función masticatoria y los signos o síntomas de trastornos temporomandibulares en tres momentos diferentes.

El artículo es de libre acceso puedes hacer click aquí para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: alineadores, Trastornostemporomandibulares

Guía de piezocorticotomía mediopalatina para la expansión del esqueleto mediofacial MARPE

14 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

Este artículo llamado Applications of the Novel Midpalatal Piezocorticotomy Guide for MARPE Midfacial Skeletal Expansion  y publicado en el Journal of Clinical Medicine, describe la creación y uso de una guía de piezocorticotomía (plantilla 3D) que ayuda a realizar cortes controlados en el hueso para facilitar la expansión ósea del maxilar de manera más predecible y simétrica.

La guía permite mejorar los resultados del procedimiento, reducir complicaciones como la asimetría en la separación de las estructuras óseas y mantener la posición del tabique nasal, lo que resulta en una expansión más segura y eficaz del hueso maxilar en adultos.

Es de libre acceso, puedes hacer click aquí para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: 3D, MARPE

Erupción pasiva de un canino maxilar impactado por tejido blando tras una exposición con láser de diodo

10 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

El artículo que traemos el dia de hoy, llamado Passive Eruption of a Soft-Tissue-Impacted Maxillary Canine Following Diode Laser Exposure: A Case Report y publicado en el journal Cureus , trata sobre un caso en el que un canino superior impactado en una adolescente fue causado únicamente por tejido blando, específicamente mucosa gingival gruesa o fibrosa, en lugar de hueso.

Nos describen cómo, mediante el uso de un láser diode para remover de manera mínimamente invasiva el tejido blando que impedía la erupción del diente, y manteniendo un espacio adecuado con un retenedor, el canino pudo eruptar de forma pasiva en el arco dental sin necesidad de usar ortodoncia tradicional, brackets o fuerzas mecánicas.

Este caso desafía la idea convencional de que solo las barreras óseas pueden causar impactación en los caninos y muestra que en ciertos casos, tratar solo el tejido blando con láser puede ser suficiente para permitir la erupción natural del diente.

Haz click aquí para bajarlo, es de libre acceso.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: caninoimpactado, diodo, laser

Tratamiento de un premolar impactado con dilaceración radicular causada por un quiste radicular en un molar deciduo

7 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

Para comenzar la semana les traemos un artículo llamado Management of Impacted Premolar With Root Dilaceration Caused by Radicular Cyst in Deciduous Molar: A Case Report, publicado en el Case Reports in Dentistry. Este reporte trata sobre un caso clínico en el que un niño de 11 años tenía un quiste radicular en un diente deciduo, lo cual afectó el desarrollo del diente permanente que estaba en proceso de erupción.

Los autores describen cómo realizaron una intervención temprana mediante un procedimiento llamado descompresión para hacer que el quiste sanara y, posteriormente, aplicaron tracción ortodóntica para guiar el diente impactado a su posición correcta en la arcada dental. De la misma manera, destacan la importancia de detectar y tratar oportunamente estos quistes en los dientes de leche para proteger los dientes permanentes y promover un buen desarrollo dental.

Es de libre acceso, lo pueden bajar haciendo click aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Casereportsindentistry, premolar, quiste, reporte de caso

¿La cirugía LeFort I influye en la reabsorción radicular externa?

3 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

Hoy traemos un artículo llamado Does LeFort I Surgery Have Any Influence on External Root Resorption?, publicado en el Turkish Journal of Orthodonitcs, este artículo investiga si la cirugía de LeFort I segmentada (una intervención quirúrgica que se realiza para corregir deformidades faciales y maxilares) tiene algún impacto sobre la pérdida de estructura en las raíces de los dientes, conocida como resorción radicular externa.

Para ello, compararon a pacientes que recibieron esta cirugía junto con tratamiento ortodóntico con otros que solo recibieron ortodoncia. El estudio utilizó tomografía cone beam para evaluar los cambios en las raíces de dientes específicos antes de la cirugía, justo después, y en un seguimiento a largo plazo. Los resultados indicaron que la cirugía puede aumentar ligeramente la resorción radicular, pero en la mayoría de los casos, estos cambios fueron menores a 1 mm y no significaron un riesgo clínico importante.

El artículo es de libre acceso, pueden hacer click aquí para bajarlo

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: LeFort1, reabsorcionradicular, TurkishJournalOrthodontics

Tratamiento no quirúrgico de una mordida abierta anterior, en un adulto joven

2 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

Directo del número más reciente del JCO, traemos un artículo llamado Nonsurgical Management of anAnterior Open Bite in a Young Adult. Este artículo describe un caso de tratamiento ortodóntico no quirúrgico de un mordida abierta anterior en un adulto joven. El paciente, de 23 años, desarrolló la condición tras usar una férula oclusal para bruxismo.

Los autores explican cómo utilizaron aparatos ortodónticos, extracciones selectivas y elasticos verticales para cerrar la mordida abierta, mejorar la función masticatoria y la estética facial, evitando la cirugía. Además, discuten las posibles causas del mordiente abierto, las técnicas empleadas y la estabilidad a largo plazo del tratamiento, resaltando que con un enfoque completo y estratégico se pueden manejar casos complejos sin cirugía en adultos.

Es de libre acceso, puedes acceder al artículo haciendo click aquí

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: JCO, mordidaabiertaanterior, reportedecaso

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Se omitieron las páginas intermedias …
  • Página 161
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.