• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

premolar

Tratamiento de un premolar impactado con dilaceración radicular causada por un quiste radicular en un molar deciduo

7 julio, 2025 by Mario Deja un comentario

Para comenzar la semana les traemos un artículo llamado Management of Impacted Premolar With Root Dilaceration Caused by Radicular Cyst in Deciduous Molar: A Case Report, publicado en el Case Reports in Dentistry. Este reporte trata sobre un caso clínico en el que un niño de 11 años tenía un quiste radicular en un diente deciduo, lo cual afectó el desarrollo del diente permanente que estaba en proceso de erupción.

Los autores describen cómo realizaron una intervención temprana mediante un procedimiento llamado descompresión para hacer que el quiste sanara y, posteriormente, aplicaron tracción ortodóntica para guiar el diente impactado a su posición correcta en la arcada dental. De la misma manera, destacan la importancia de detectar y tratar oportunamente estos quistes en los dientes de leche para proteger los dientes permanentes y promover un buen desarrollo dental.

Es de libre acceso, lo pueden bajar haciendo click aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Casereportsindentistry, premolar, quiste, reporte de caso

Sustitución de canino, por premolar.

27 enero, 2021 by Mario Deja un comentario

Directo del número más reciente del Journal of Digital Orthodontics, les traemos un artículo llamado Premolar Substitution for a Missing Maxillary Canine.

En el cual nos presentan un reporte de caso de una joven de 19 años de edad, con ausencia de un canino. La manera en que fue llevado el caso se presenta paso a paso.

Aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: canino, JDO, premolar

Manejo ortodóntico de una transposición completa e incompleta de caninos maxilares y primeros premolares

14 mayo, 2020 by Mario Deja un comentario

Este reporte de caso, llamado Orthodontic management of a complete and an incomplete maxillary canine-first premolar transposition y publicado en el Angle Orthodontist, describe una paciente con transposición bilateral, una completa y otra incompleta, que involucra el canino maxilar y el primer premolar. El tratamiento ortodóntico consistió en la corrección de ambas transposiciones.

Aquí les dejamos el link del artículo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AngleOrthodontist, canino, premolar

Resultado favorable por un premolar suplementario

5 diciembre, 2019 by Mario Deja un comentario

Este reporte de caso, llamado Favorable Outcome of a Maxillary Supplemental Premolar y publicado en el Contemporary Clinical Dentistry, presenta un caso de un premolar supernumerario impactado un niño de 14 años. Por lo general, el diente supernumerario se extrae, pero hay algunas condiciones en las que se podría utilizar de manera beneficiosa.

Aquí les dejamos el link del artículo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: premolar, supernumerario

Seguimiento de 15 años de un tratamiento de ortodoncia que incluye extracción de incisivo inferior y la transposición canino-premolar en maxila.

3 septiembre, 2019 by Mario Deja un comentario

Este reporte de caso, llamado A 15-year follow up of an orthodontic treatment including a lower incisor extraction and keeping the maxillary canine–premolar transposition y publicado en el Angle Orthodontist, describe el tratamiento de un paciente adolescente con apiñamiento anterior inferior y un canino y premolar maxilar transpuesto, el cual fue tratado mediante la extracción de un incisivo inferior y el mantenimiento de las posiciones transpuestas de los dientes. Con el uso de retenedores, los resultados del tratamiento fueron estables hasta la visita de postretención de dos años.

Aquí les dejamos los resultados.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AngleOrthodontist, premolar, transposición

Tratamiento de un premolar superior impactado e invertido

28 noviembre, 2017 by Mario Deja un comentario

Hoy compartimos con uds un artículo del JCO llamado Treatment of an Impacted and Inverted Upper Premolar, el artículo nos presenta un reporte de caso de una jovencita de 14 años, con clase 1 canina, pero con un premolar superior impactado e invertido (nada más). Si bien muchos de nosotros tomaríamos la decisión de extraerlo, la decisión en el caso fue mantenerlo, así que creo ese punto queda sin discusión.

El documento nos presenta tanto las mecánicas como su razonamiento, y su aplicación. Aquí les dejamos el link. 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: casoclínico, JCO, premolar, premolarinvertido, reportedecaso

Reporte de caso: Transposición de un canino maxilar y primer premolar

11 abril, 2017 by Mario Deja un comentario

La transposición es una anomalía de la posición del diente, la más frecuente es la que implica el canino y el primer premolar superior. Este artículo se llama Orthodontic treatment of the transposition of a maxillary canine and a first premolar: a case report, y describe el tratamiento ortodóncico de una transposición unilateral de un canino superior y un primer premolar superior derecho en la dentición permanente.

Lo pueden bajar desde aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: canino, premolar, reportedecaso, transposición

Autotransplante de premolar por central superior, reporte de caso.

16 agosto, 2016 by Mario Deja un comentario

premxcentHemos tenido la oportunidad de hablar en varias ocasiones de autotransplante en ortodoncia aquí en Orthohacker. Y para continuar con dicho tema, traemos un artículo publicado en el APOS Trends in Orthodontics llamado Tooth loss treatment in the anterior region: Autotransplantation of premolars and cryopreservation, en el cual se reporta el caso de un paciente que perdió un central superior por trauma y el uso de un premolar en su lugar, así como el subsecuente tratamiento de ortodoncia.

Aquí les dejo el link para leerlo.

 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: APOSTrendsinOrthodontics, autotransplante, central, criopreservación, premolar

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.