Probablemente uno de los procedimientos que debemos de hacer con mucho cuidado (son demasiados) en el paciente, son las intrusiones. Hoy les traemos un artículo llamado Orthodontic Intrusion : An Insight, ll artículo aborda la biomecánica de la intrusión en el tratamiento de ortodoncia y varios métodos para lograr el movimiento con éxito sin causar ningún efecto perjudicial en el diente. También presenta los tipos de Intrusión, sus indicaciones y contraindicaciones en el escenario clínico. El uso de varios dispositivos removibles y fijos y sus modificaciones para lograr la intrusión se discute y revisa en detalle.
Mecánicas
Mesialslider, para la mesialización de molares
Ya les habíamos hablado un poco sobre el Mesialslider (tiene nombre de producto de venta por tv a media noche), hoy les traemos otro artículo más sobre este aditamento para la mesialización de molares, se llama Palatally Anchored Maxillary Molar Mesialization Using the Mesialslider y fue publicado por el JCO.
En el artículo se nos presenta el diseño del Mesialslider, sus procedimientos para la aplicación clínica, y para terminar se nos presentan dos reportes de caso. Aquí les dejamos el link es de libre acceso.
PLUS: El anterior artículo que habíamos compartido sobre el Mesialslider (también el JCO) lo tenemos aquí.
Verticalización de molares, reporte de caso
El tema de verticaización de molares no es nada nuevo aquí en Orthohacker (pueden checar varios artículos sobre el tema en este link), sin embargo hoy les traemos este artículo llamado Molar Uprighting: A Considerable and Safe Decision to Avoid Prosthetic Treatment publicado en The Open Dentistry Journal, este artículo hace una mezcla de reporte de caso, con información sobre el tratamiento de los mismos.
Para aquellos que ya están más que acostumbrados a las mecánicas de tratamiento sobre verticalización de molares, este artículo será un repaso sobre algo que ya manejan, aquellos estudiantes principiantes en ortodoncia, este artículo es un primer paso sobre las mecánicas que puedan aplicar para este tipo de tratamiento.
BDR LXXIII: Tratamiento sin extracciones con anclaje esqueletal para corregir una maloclusión Clase II división 2
Para terminar ya esta semana, les traemos de nuestro infame Baúl del Recuerdo les traemos este artículo llamado Tratamiento sin extracciones con anclaje esqueletal para corregir una maloclusión Clase II división 2, en el cual los autores Makoto Nishimura, Minayo Sannohe, Hiroshi Nagasaka, Kaoru Igarashi y Junji Sugawarae nos muestran las mecánicas que utilizaron para la corrección de este reporte de caso llamado Nonextraction treatment with temporary skeletal anchorage devices to correct a Class II Division 2 malocclusion with excessive gingival display
Biomecánicas de mini-impantes: Guía para el uso de mecánicas de anclaje indirecto rígido
Recién salido del horno del AJODO, en su número de septiembre, les traemos este artículo de libre acceso llamado Miniscrew biomechanics: Guidelines for the use of rigid indirect anchorage mechanics. El propósito de este artículo es introducir a los lectores al concepto de anclaje indirecto rígido y proporcionar pautas para su uso. Explicando la mecánicas relacionada con el uso del anclaje indirecto rígido aplicando principios físicos y de bioingeniería, así como derivar algunas directrices clínicas para la correcta instalación del anclaje indirecto rígido.
Aquí les dejamos el link del artículo, les recuerdo es de libre acceso
Uso de implantes osteointegrados para anclaje en ortodoncia
Del número más reciente del JCO les traemos un artículo llamado Use of Osseointegrated Implants for Orthodontic Anchorage, este artículo presenta la disposición biomecánica de un dispositivo de soporte implanto-osteointegrado, denominado handlebar-style technique (HST), que puede acomodar los vectores propuestos para el movimiento de un solo diente desalineado, evitando al mismo tiempo el desplazamiento indeseable de los dientes adyacentes. El artículo presenta dos reportes de caso, para ejemplificar la técnica.
Tratamiento para mordida profunda, con caninos maxilares impactados por palatino
Una mordida profunda es un gran reto, y a eso agrégale, caninos maxilares (ambos) impactados por palatino. De eso se trata el siguiente reporte de caso llamado Treatment of a Deep Bite with Bilateral Palatally Impacted Maxillary Canines, uno de sus autores es ni más ni menos que el Dr John Jin-Jong Lin.
El reporte es sobre una niña de 14 años de edad la cual presenta una maloclusión clase i, con mordida profunda y caninos impactados por palatino. El artículo nos presenta las etapas así como las mecánicas de tratamiento.
BDR LXV: Cierre de diastema y estabilidad a largo plazo por Thomas Mulligan
Para ya termianar esta semana vamos por un poco de biomecánica, de la mano del Dr. Thomas Mulligan. Hoy en nuestro baúl del recuerdo compartimos una nota llamada Cierre de diastema y estabilidad a largo plazo por Thomas Mulligan (artículo del JCO), en la cual el Dr. Mulligan nos muestra las mecánicas de tratamiento para el cierre de diastema así como la estabilidad para el mismo.
Aquí les dejamos el link de la nota para que desde ahí bajen el artículo.
Resorte para alinear laterales bloqueados
Mecánicas siempre en nuestro camino. Hoy presentamos un reporte de caso en el que se diseña un resorte para alinear laterales bloqueados, el artículo se llama Bodily alignment of the lateral incisor spring: Blocked-out laterals unraveled y en el nos detallan el diseño y la biomecánica de este resorte hecho con TMA, de forma cuadrada y de nombre Bodily alignment of the lateral incisor (BALI).
Probablemente solo falto invertir el bracket de ese lateral para mejorar el torque. Aquí esta el link para bajarlo.
BDR LXIV: Mecánicas en “M” para el manejo de un diastema maxilar de línea media
Ya para terminar esta semana, veamos algo de biomecánica. De nuestro infame Baúl del Recuerdo hemos buscado algo para uds, y seleccionamos esta nota llamada Mecánicas en “M” para el manejo de un diastema maxilar de línea media, en la cual compartimos un artículo de nombre ‘M’ Mechanics for the Management of Maxillary Midline Diastema, en el cual se nos presenta un reporte de caso, y se detalle la mecánica aplicada para el cierre del diastema.