• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

diastema

BDR  CCLXXXIII: Cierre de diastema usando un Bapat Power Arm

10 enero, 2025 by Mario Deja un comentario

Terminamos la semana, y los viernes aqui en OrthoHacker son de nuestro infame Baúl del Recuerdo, la nota que compartimos se llama Cierre de diastema usando un Bapat Power Arm, en la cual hacemos referencia al artículo original Closing a Large Maxillary Median Diastema using Bapat Power Arm.

El objetivo dl artículo es presentar un caso de diastema maxilar medio de gran tamaño, cerrado mediante movimiento corporal de los incisivos centrales utilizando el Bapat Power Arm.

Que todos tengan excelente fin de semana les dejamos el artículo justo en este link.

Hey no se vayan! sin antes recordar que…

  • Puedes seguir a nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia
  • Puedes inscribirte al OrthoHackathon´25 (el día de hoy termina la preventa)
  • Puedes formar parte del ORTHOHACKER STUDY CLUB ( al día de hoy llevamos más de 1000 minutos de pura ortodoncia )
  • Suscríbete de manera gratuita a nuestro newsletter EL ORTODONCISTA INFORMADO

Ahora si, ya pueden llegarle.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: Bapatpowerarm, BDR, diastema, powerarm

BDR CXLII: Cierre de diastema usando un loop omega modificado

1 marzo, 2019 by Mario Deja un comentario

Ya es viernes, y en OrthoHacker los sabemos, por esa razón en nuestro infame Baúl del Recuerdo les traemos una nota llamada Cierre de diastema de línea media usando un loop omega modificado. En la que compartíamos un artículo de nombre Closure of a maxillary midline diastema using a modified omega loop publicado en el Journal of Indian Orthodontic Society .

El artículo es de gran ayuda clínica y de libre acceso, lo pueden bajar desde nuestra nota original, aquí mismo.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, diastema, loops

BDR LXV: Cierre de diastema y estabilidad a largo plazo por Thomas Mulligan

21 julio, 2017 by Mario Deja un comentario

Para ya termianar esta semana vamos por un poco de biomecánica, de la mano del Dr. Thomas Mulligan. Hoy en nuestro baúl del recuerdo compartimos una nota llamada Cierre de diastema y estabilidad a largo plazo por Thomas Mulligan (artículo del JCO), en la cual el Dr. Mulligan nos muestra las mecánicas de tratamiento para el cierre de diastema así como la estabilidad para el mismo.

Aquí les dejamos el link de la nota para que desde ahí bajen el artículo.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: biomecánica, diastema, Mecánicas, ThomasMulligan

BDR LXIV: Mecánicas en “M” para el manejo de un diastema maxilar de línea media

14 julio, 2017 by Mario Deja un comentario

Ya para terminar esta semana, veamos algo de biomecánica. De nuestro infame Baúl del Recuerdo hemos buscado algo para uds, y seleccionamos esta nota llamada Mecánicas en “M” para el manejo de un diastema maxilar de línea media, en la cual compartimos un artículo de nombre  ‘M’ Mechanics for the Management of Maxillary Midline Diastema, en el cual se nos presenta un reporte de caso, y se detalle la mecánica aplicada para el cierre del diastema.

Aquí lo pueden checar.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, biomecánicas, diastema, líneamedia, Mecánicas

BDR LXI: Mecánicas de cierre de diastema y estabilidad a largo plazo según Mulligan

22 junio, 2017 by Mario Deja un comentario

Uno de nuestros santos patronos es el escritor del artículo, si ni más ni menos que el Dr. Thomas Mulligan, la nota que compartimos el día de hoy en el Baúl del Recuerdo se llama Cierre de diastema y estabilidad a largo plazo por Thomas Mulligan (artículo del JCO) y desde ahí mismo pueden bajar un artículo del JCO llamado Diastema Closure and Long-Term Stability, en el cual el mismo Mulligan nos habla sobre las mecánicas de cierre de diastema.

Aquí pueden leer la nota original. 

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, biomecánica, diastema, loopcierre, ThomasMulligan

Uso clínico del resorte en “M” para el cierre de un diastema de línea media

16 mayo, 2016 by Mario 1 comentario

mspringEste tipo de resorte no es ni nuevo, ni del agrado de muchos. Sin embargo ya habíamos hablado del mismo aquí en Orthohacker (en este artículo -hagan click aquí). Varios lectores me pedían más información sobre el mismo. El día de hoy les traemos otro artículo más sobre dicho resorte llamado Clinical Utilization of M Spring for the Space Closure of Midline Diastema – Clinical Case Reports, publicado en el Journal of Clinical and Diagnostic Research y escrito por S. Dhivya Kanyas, Hanumanth Sankar, Pradeep Babu Kommi, Nandakumar Arani y   V. Naga Keerthi, el cual nos presenta un reporte de dos casos, con diastema en línea media, así como el diseño y construcción del resorte. En un caso hecho con alambre 0.018” AJ Wilcock y en otro con 0.017 X 0.025 TMA. Existen muchas formas de tratar estos diastemas, esta es simplemente una manera más.

Aquí les dejamos el link para que bajen el artículo. 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: diastema, líneamedia, resorteM

BDR I: Diastema por piercing lingual

28 enero, 2016 by Mario Deja un comentario

piercingRevisando varios de los artículos compartidos aquí en Orthohacker, quisiera retomar uno llamado Diastema causado por piercing lingual, principalmente por dos razones, varios pacientes traen de nuevo esta moda, y para no olvidar reportes como estos para poder orientarlos y advertirlos sobre las consecuencias. En la nota hacemos link a un artículo del JCO.

Aquí pueden leer la nota.

Lo de BDR es por baúl del recuerdo.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: diastema, JCO, lengua, piercing

Cuando el diastema de línea media no es una característica de la etapa de “patito feo”

10 noviembre, 2015 by Mario Deja un comentario

diastemasuplmeEste reporte de caso llamado When the Midline Diastema Is Not Characteristic of the “Ugly Duckling” Stage y publicado en el  Case Reports in Dentistry,  presenta un tratamiento de ortodoncia interceptiva en un niño de 9 años y 5 meses de edad, con clase I maloclusión, un diastema de línea media maxilar de  9 mm, y la desviación de la línea media.

Los objetivos del tratamiento son para disminuir la magnitud de la diastema y para simular las características de la etapa de “patito feo”. Los brackets se colocaron en los primeros molares y los incisivos centrales superiores. La biomecánica de  anclaje en los primeros molares suscitó el movimiento mesial sustancial del incisivo central izquierdo para que coincida con la línea media. Un segmento de arco fue colocado al final como retención en los incisivos centrales superiores.

Aquí les dejamos el link del artículo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: diastema, líneamedia

Cuando el diastema de línea media no es una característica de la etapa de patito feo

2 octubre, 2015 by Mario Deja un comentario

patitofeodiastemaEste artículo es un reporte de  caso que  presenta el tratamiento de ortodoncia interceptada de un niño de 9 años, 5 meses de edad, con maloclusión clase I, un diastema en  línea media maxilar de 9.0-mm , y la desviación de la misma. El artículo se llama When the Midline Diastema Is Not Characteristic of the (Ugly Duckling) Stage y fue publicado en el Case Reports in Dentistry

Los objetivos del tratamiento son para disminuir la magnitud de la diastema y para simular las características de la etapa de “patito feo”. Los brackets se colocaron en los primeros molares y los incisivos centrales superiores. La biomecánica de los anclajes en los primeros molares suscitó el movimiento mesial sustancial del incisivo central izquierdo para que coincida con la línea media. Al finalizar esta etapa se utilizo un alambre de retener fijo entre los dos incisivos para su retención.

Es un reporte simple y muy útil para la práctica clínica del ortodoncista, teniendo en consideración que todos los pacientes son diferentes. Aquí va el link del artículo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: diastema, patitofeo, reportedecaso

Cierre de diastema de línea media usando un loop omega modificado

22 septiembre, 2015 by Mario 1 comentario

omegaloopcdEl diastema línea media maxilar es importante desde un punto de vista la gestión clínica en virtud de su presencia, así como las preocupaciones estéticas que causa al paciente. Si bien es visto en muchos niños como parte del desarrollo normal de la dentición mixta (sólo para desaparecer a medida que avanza el crecimiento), que puede persistir en situaciones asociadas con algunos o los otros factores etiológicos.

En este artículo, llamado Closure of a maxillary midline diastema using a modified omega loop (publicado en el Journal of Indian Orthodontic Society) se describe una forma modificada de la mecánica de asa utilizado para cerrar diastemas, usando un loop omega para realizar dicha tarea en un arco de acero 017×025, hooks y cadenas elásticas.

Aquí les dejo el link de este interesante artículo clínico.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: cierre, diastema, loop, omegaloop

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.