Ya teníamos bastantes meses sin tomar este tema de “mordida abierta”. Y por esa misma razón el día de hoy traemos un excelente artículo llamado Nonextraction treatment of an open bite with microscrew implant anchorage del AJODO, escrito por los doctores Hyo-Sang Park, Oh-Won Kwon y Jae-Hyun Sungc. Queda de más decir que la mecánica en uso fue la intrusión del segmento posterior, sin embargo al final del mismo si recomiendan enfatizar en los protocolos de retención para los casos similares. [Leer más…] acerca de Tratamiento de mordida abierta sin extracciones y con mini-implantes
Artículos
Dos artículos sobre el M.A.S.™ Miniscrew Anchorage System
El M.A.S.™ Miniscrew Anchorage System desarrollado por los Dres. Stefano Velo, Aldo Carano y Cristina Incavorti, fue presentando en Europa en el 2003. Como muchos otros mini-implantes han creado su propio sistema para enfrentar los cásicos problemas que en la ortodoncia se presentan. Para ustedes les dejare estos dos artículos, en los cuales se explican las ventajas y aplicaciones sobre el M.A.S.™ Miniscrew Anchorage System: [Leer más…] acerca de Dos artículos sobre el M.A.S.™ Miniscrew Anchorage System
Accede de manera gratuita al nuevo número del journal Seminar in Orthodontics
Uno de mis journals favoritos es el monotemático de Seminar in Orthodontics, el cual en cada ejemplar que saca se dedica a tratar un tema (claro todo relacionado con ortodoncia). El número de este es mes es se llama “Función y disfunción de la articulación temporomandibular” y entre los artículos que contiene este número están:
- Mechanical Signal Transduction: Divergent Communication and the Potential Consequences for Masticatory Muscle
- Predisposing and Precipitating Factors in Temporomandibular Disorders
- Clinical Significance of Changes in the Bone Marrow and Intra-Articular Soft Tissues of the Temporomandibular Joint
- The Lateral Pterygoid Muscle: Function and Dysfunction
- Articulators in Orthodontics
- Neurobiology of Temporomandibular Joint Pain: Therapeutic Implications
- Orthodontic Implications of Growth and Differently Enabled Mandibular Movements for the Temporomandibular Joint [Leer más…] acerca de Accede de manera gratuita al nuevo número del journal Seminar in Orthodontics
Wilckodontics, tratamientos de ortodoncia entre 3 y 8 meses.
El Dr. William Wilcko (ortodoncista) y su hermano Dr. Thomas Wilcko (periodoncista) han patentado un procedimiento llamado Accelerated Osteogenic Orthodontics (algo así como Ortodoncia Acelerada Ostoegenicamente), el cual es un procedimiento quirúrgico con el cual un tratamiento de ortodoncia puede durar muchísimo menos que de la manera clásica. Popularmente llamado también Wilckodontis, este procedimiento parece ser muy prometedor, seamos honestos han publicado varios artículos, sin embargo seguro estoy que muchos de ustedes querrán saber sobre la estabilidad que ofrece este tipo de procedimiento a largo plazo. No pienso arruinarles la sorpresa explicandoles detalladamente de que consta así que aquí les dejo la página oficial y además un artículo escrito por los hermanos Wilcko llamado “An Evidence-Based Analysis of Periodontally Accelerated Orthodontic and Osteogenic Techniques: A Synthesis of Scientific Perspectives “, [Leer más…] acerca de Wilckodontics, tratamientos de ortodoncia entre 3 y 8 meses.
Indicaciones y técnicas para una Frenilectomía labial maxilar
Según la Wikipedia la “frenilectomía o frenectomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se elimina una brida o frenillo que une la lengua o el labio inferior a la encía, afectando a la posición dentaria, protésica o a la movilidad lingual o labial.” Bueno no seamos tan exigentes es la Wikipedia. Y por alguna razón este procedimiento puede hacerse más común en nuestras prácticas privadas. Muchos tuvimos la oportunidad de tratar casos así durante nuestras residencias de ortodoncia, otros tal ves no tuvieron la misma suerte. [Leer más…] acerca de Indicaciones y técnicas para una Frenilectomía labial maxilar
Reabsorción radicular y fuerzas de ortodoncia.
Por alguna razón solo hemos tocado el tema de reabsorción radicular una vez aquí en Orthohacker, pero eso no significa que no sea importante para nosotros, al contrario, es uno de los temas que siempre debemos tener en cuenta.
Hoy les presento este documento llamado “Reabsorción radicular y fuerzas de ortodoncia”, el cual trata exclusivamente sobre este tema. En este documento encontraran variada información sobre este tema, recomiendo la lectura tanto para novatos como ortodoncistas más expertos. Los temas tratados son:
- Definición
- Etiología [Leer más…] acerca de Reabsorción radicular y fuerzas de ortodoncia.
¿Articular modelos de estudio hace alguna diferencia en el plan de tratamiento?
El año pasado tuve la oportunidad de estar en una reunión con varios colegas donde un ortodoncista, al cual yo no conocía, dijo: “Yo monto los modelos de estudio de todos mis pacientes”. Lo primero que pensé es, bueno si en el lugar de estar aquí, él estuviera en un bar lleno de doctoras que hacen Roth, definitivo saca uno o dos números telefónicos, pero no lo estaba. Después de este chistorete, lo que me vino a la mente fue un estudio que ya había leído yo hace muchos años, pero supuse que la primicia del articulo y el resultado iba a ser algo que tal ves no le gustaría oír, y la verdad yo era solo un invitado (en esa reunión), así que me porte políticamente-correcto (muy raro en mi) y decidí no decir nada.
Sin embargo ya aquí en Orthohacker la cosa es diferente. ¿Articular modelos de estudio hace alguna diferencia en el plan de tratamiento?, esa pregunta nos la hemos hechos todos desde nuestros años como estudiantes, muchas teorías y filosofías afirman que sí, sin embargo el día de hoy les traigo un articulo llamado Does articulating study casts make a difference to treatment planning? escrito por los doctores Ellis & Benson y publicado por el Journal of Orthodontics, en marzo del 2003, en este estudio evalúan 20 modelos de estudio en 3 ocasiones, dos de ellas en posición intercuspidea y una en relación céntrica, todo esto analizado por 10 ortodoncistas. No tengo ningún problema con articular modelos, y lo considero útil en ciertos casos, eso si. Definitivamente no creo que el resultado de este estudio les guste o parezca a muchos (por ejemplo al ortodoncista que menciono al principio), pero al fin y al cabo es evidencia, no pienso arruinarles la sorpresa, pero la respuesta a la pregunta sobre ¿articular modelos de estudio hace alguna diferencia en el plan de tratamiento?… bueno mejor leanlo uds, aquí esta el link.
La ortodoncia y el bullying
El bullying no es algo nuevo en nuestra sociedad, tal ves ahora se use la palabra “bullying” para describirlo, la acción pero ha existido desde hace ya varias generaciones. Y unas víctimas de esto son muchos de nuestros con maloclusiones, incluso muchos pacientes con brackets también. Por supuesto que esto los afecta, demasiado, en su autoestima, en su higiene oral, y en otros aspectos para poder desarrollarse en la sociedad.
Varias son las veces en que los padres de los pacientes jóvenes en las citas de primer vez comentan que a sus hijos les ponen apodos, incluso pacientes adultos al terminar sus tratamientos mencionan que en el trabajo ya no les dirán apodos (así de educada es nuestra sociedad). Por supuesto que las maloclusiones juegan un papel muy importante para que un niño (o adulto) también sea víctima de bullying, [Leer más…] acerca de La ortodoncia y el bullying
Angle Orthodontist de enero del 2012
Como cada dos meses les traemos el Angle Orthodontist, esta vez es el primer número del 2012. Entre los temas que trata el journal están:
- Altered mandibular growth under functional posterior displacement in rats
- Mechanical properties and surface characterization of translucent composite wire following topical fluoride treatment
- Effects of Hawley retainers on consonants and formant frequencies of vowels
- In vitro evaluation of physical vapor deposition coated beta titanium orthodontic archwires
- Do enamel microabrasion and casein phosphopeptide-amorphous calcium phosphate affect shear bond strength of orthodontic brackets bonded to a demineralized enamel surface?
- Ultrasound enhances the healing of orthodontically induced root resorption in rats
- A comparative evaluation of lingual retainer failure bonded with or without liquid resin [Leer más…] acerca de Angle Orthodontist de enero del 2012
El “golden divider” de Ricketts
Basado en muchos de sus estudios y en las proporciones divinas el Dr. Ricketts popularizo el uso del “golden divider” en la ortodoncia, tanto en la relación dental, como en los tejidos blandos. Este instrumento mantiene las medidas en relación 1:1.618 (proporciones divinas). A continuación les dejamos un artículo clásico del JCO llamado “The golden divider” escrito por el mismo Dr. Ricketts, en el cual se nos ejemplifica su uso y las proporciones divinas, un excelente documento tanto para aquellos que son usuarios de la bioprogresiva como aquellos que no. [Leer más…] acerca de El “golden divider” de Ricketts