• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

relacióncentrica

Relación centrica vía aérea.. ¿qué?

1 abril, 2021 by Mario Deja un comentario

Directo de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencias y en nuestro clásico jueves de evidencias, les traemos una nota llamada Relación centrica vía aérea.

En la cual se nos “explica” que es:  “oclusión guiada por la vía aérea con énfasis en prevenir los trastornos respiratorios de sueño, la disfunción de ATM y los trastornos del neuro-comportamiento.”

OK, tal cual espero que lean el artículo que les compartimos aquí, y espero que se mantengan informados contra los argumentos pseudocientíficos los cuales suelen popular en la ortodoncia.

La lectura en este link.

Archivado bajo: Evidencias, Uncategorized Etiquetado con: evidencias, relacióncentrica, relacióncentricaaérea

Videoconferencia “Usos y abusos de la Relación Céntrica” para la Academia Mexicana de Ortodoncia

16 julio, 2019 by Mario Deja un comentario

El día de ayer en la noche, vía web y redes sociales la Academia Mexicana de Ortodoncia presento la videoconferencia “Usos y abusos de la Relación Céntrica” por el Dr. Raúl Espinosa.

Aquí se las dejamos por si se la perdieron ayer:

Archivado bajo: Videos Etiquetado con: AcademiaMexicanadeOrtodoncia, RaúlEspinosa, relacióncentrica

¿Cuáles evidencias tenemos sobre la discrepancia de la relación céntrica-posición intercuspal y su relación con los trastornos temporomandibulares?

17 agosto, 2017 by Mario 3 comentarios

Falta muy poco ya para el regreso de la tercera temporada de Ortodoncia Basada en Evidencia, para el 4 de septiembre estaremos de regreso Daniel Segovia y yo para seguir llevando evidencias actuales a los ortodoncistas y estudiantes de ortodoncia.  Pero mientras regresamos a las andadas, hoy compartiremos una nota que publicamos en OBE llamada Evidencias sobre la discrepancia de la relación céntrica-posición intercuspal y su relación con los trastornos temporomandibulares, el objetivo  de este estudio es evaluar la relación entre la relación céntrica-discrepancia de posición intercuspal (discrepancia CR-ICP) y trastornos temporomandibulares, revisando sistemáticamente la literatura.

¿Y los resultados papá? OK, probablemente a muchos no les van a gustar y estoy seguro que alguno que otro pensara que los autores tiene conflicto de interés, pero para aquellos suficientemente profesionales para digerir ciencia, aquí se los dejamos. 

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: evidencias, oclusión, ortodonciabasadaenevidencia, relacióncentrica

Análisis comparativo tomográfico de la posición del cóndilo en relación céntrica y en máxima intercuspidación

6 junio, 2013 by Mario 1 comentario

condilotomoLa magnitud de las discrepancias entre la relación céntrica y máxima intercuspidación sigue siendo un tema controvertido. Este artículo se llama Cone-beam tomography assessment of condylar position discrepancy between centric relation and maximal intercuspation   escrito por Henriques JC, Fernandes Neto AJ, Almeida Gde A, Machado NA, Lelis ER y publicado por el Brazilian Oral Research.

Este estudio evalúa cuantitativamente las posibles discrepancias en la relación cóndilo/fosa mandibular entre estas posiciones mediante tomografía computarizada de haz cónico.

Veinte voluntarios jóvenes y asintomáticos se distribuyeron por igual en oclusión normal y Angle Clase I, II y III grupos maloclusión. [Leer más…] acerca de Análisis comparativo tomográfico de la posición del cóndilo en relación céntrica y en máxima intercuspidación

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: oclusión, relacióncentrica, tomografía

Relación céntrica una perspectiva histórica y actual

10 agosto, 2012 by Mario Deja un comentario

Este artículo llamado La relación céntrica desde una perspectiva ortodóncica histórica y actual escrito por Rinchuse y Kandasamy es una joya sobre muchos conceptos enfocados a la oclusión desde el punto de vista del ortodoncista, el cual vienen en la Revista Ateneo Argentino de Odontología.

En el cual se tocan temas como la relación céntrica y el ortodoncista, posición condilar y deslizamientos centricos, la desprogramación, entre otros. Los cuales son de gran interés para cualquiera que se haga llamar ortodoncista.  [Leer más…] acerca de Relación céntrica una perspectiva histórica y actual

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Artículos, IMO, Kandasamy, oclusión, relacióncentrica, Rinchuse

Uso de articuladores en ortodoncia : evidencias científicas vs observaciones clínicas

1 junio, 2012 by Mario 1 comentario

Este tema da para infinitas notas aquí en Orthohacker, hoy comparto con uds. un artículo que merece la lectura, de una manera analítica y sin favoritismos. Por supuesto se que varios lectores de Orthohacker tienen grandes conocimientos sobre la gnatología, y articulan la mayoría de sus casos, y se también que otros no lo hacen.

El artículo se llama  “Uso de articuladores en ortodoncia: separando las evidencias científicas de las observaciones clínicas”, escrito por el  Dr. Francisco J. Martino Martínez, los temas que toca el artículo son realmente interesantes, entre ellos se nos da las definiciones “oficiales” de Relación Céntrica con el paso de los años, [Leer más…] acerca de Uso de articuladores en ortodoncia : evidencias científicas vs observaciones clínicas

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: articulador, articular, evidencia, relacióncentrica, Roth, RothWilliams

¿Articular modelos de estudio hace alguna diferencia en el plan de tratamiento?

26 enero, 2012 by Mario 1 comentario

glarticulatorEl año pasado tuve la oportunidad de estar en una reunión con varios colegas donde un ortodoncista, al cual yo no conocía, dijo: “Yo monto los modelos de estudio de todos mis pacientes”. Lo primero que pensé es, bueno si en el lugar de estar aquí, él estuviera en un bar lleno de doctoras que hacen Roth, definitivo saca uno o dos números telefónicos, pero no lo estaba. Después de este chistorete, lo que me vino a la mente fue un estudio que ya había leído yo hace muchos años, pero supuse que la primicia del articulo y el resultado iba a ser algo que tal ves no le gustaría oír, y la verdad yo era solo un invitado (en esa reunión), así que me porte políticamente-correcto (muy raro en mi) y decidí no decir nada.

Sin embargo ya aquí en Orthohacker la cosa es diferente. ¿Articular modelos de estudio hace alguna diferencia en el plan de tratamiento?, esa pregunta nos la hemos hechos todos desde nuestros años como estudiantes, muchas teorías y filosofías afirman que sí, sin embargo el día de hoy les traigo un articulo llamado  Does articulating study casts make a difference to treatment planning? escrito por los doctores Ellis & Benson y publicado por el Journal of Orthodontics, en marzo del 2003, en este estudio evalúan 20 modelos de estudio en 3 ocasiones, dos de ellas en posición intercuspidea y una en relación céntrica, todo esto analizado por 10 ortodoncistas. No tengo ningún problema con articular modelos, y lo considero útil en ciertos casos, eso si. Definitivamente no creo que el resultado de este estudio les guste o parezca a muchos (por ejemplo al ortodoncista que menciono al principio), pero al fin y al cabo es evidencia, no pienso arruinarles la sorpresa, pero la respuesta a la pregunta sobre ¿articular modelos de estudio hace alguna diferencia en el plan de tratamiento?… bueno mejor leanlo uds, aquí esta el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: articular, Artículos, evidencia, relacióncentrica, Roth

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.