• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

analisis

Evaluaciones subjetivas vs evaluaciones objetivas en la estética de la sonrisa

7 abril, 2015 by Mario Deja un comentario

smilemeshEl objetivo de este estudio, llamado Subjective vs objective evaluations of smile esthetics y publicado por el AJODO,  fue analizar las relaciones entre las evaluaciones subjetivas de sonrisas postratamiento capturados con la fotografía clínica y calificadas por un panel de ortodoncistas y los padres de los pacientes de ortodoncia, y las evaluaciones objetivas de las mismas sonrisas del programa Smile Mesh. 

Se analizaron las fotografías clínicas de 48 pacientes tratados con ortodoncia,  calificadas por un panel de 25 ortodoncistas experimentados y 20 padres de los pacientes. Se utilizaron muestras independientes para comprobar si las medidas objetivas fueron significativamente diferentes entre los sujetos con sonrisa  “atractiva” y “poco atractiva” y los que tienen la sonrisa “más atractiva” y “menos atractiva”. Además, se realizó una regresión logística para evaluar si las medidas podrían predecir si una sonrisa capturado con la fotografía clínica sería atractivo o poco atractivo.

Una de las conclusiones a los que llego el grupo de investigadores, en el cual se encuentra el Dr. McNamara, fue que ninguna medida objetiva de la sonrisa podía predecir sonrisas atractivas o poco atractivas a juzgar subjetivamente.

Aquí les dejamos el artículo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: analisis, estética, McNamara, smilemesh, sonrisa

Análisis dinámico de la sonrisa: cambios con la edad

19 noviembre, 2014 by Mario Deja un comentario

sonrisaagedSonrisa, siempre será la sonrisa, el artículo que compartimos hoy se llama Dynamic smile analysis: Changes with age y fue publicado en el AJODO, y como plus uno de sus autores es Nanda. El objetivo de la investigación fue definir los cambios relacionados con la edad en la sonrisa. Las áreas de interés fueron la longitud del labio superior en sonrisa y reposo, grosor del labio superior en sonrisa y reposo, el incisivo maxilar en sonrisa, altura  interlabial en sonrisa, entre otros factores a analizas. [Leer más…] acerca de Análisis dinámico de la sonrisa: cambios con la edad

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AJODO, analisis, sonrisa

¿Realmente sirve hacer el índice de Pont en Ortodoncia?

16 abril, 2014 by Mario Deja un comentario

indicepontEsta semana hemos presentado algunos artículo que no dejan muy bien cosas que juramos son pilares en la ortodoncia. ¿Recuerdan todos sus días de postgrado?, ¿de lunes a viernes sin poder dormir?, ¿aprendiendo varios análisis?…. bueno, seguro estoy recuerdas en índice de Pont. Pont (en 1909) estableció relaciones constantes entre los tamaños de los dientes y arcos anchos en la población francesa, que llegaron a ser conocidos como índices premolares y molares. De igual manera nos aprendemos la formular que se usa para poder realizar el índice. Ok, ¿pues realmente es útil?. Aquí va justo lo que no quieres oír: [Leer más…] acerca de ¿Realmente sirve hacer el índice de Pont en Ortodoncia?

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: analisis, evidencia, índicedepont, modelos, Pont

El rol de la sonrisa posada en la estética facial

22 enero, 2014 by Mario 1 comentario

sonrisaposadaSeguimos con artículos sobre sonrisa, y de hecho es otro de James McNamara, llamado The role of the posed smile in overall facial esthetics, publicado en el Angle Orthodontist en el 2010, en el cual analizan el rol de la sonrisa posada en la estética facial.

Se pidió a veinte ortodoncistas y 20 evaluadores para llevar analizar diferentes fotografías de 48 mujeres. Las  fotografías  para cada uno de los pacientes eran (pre-y post-tratamiento), como sigue: [Leer más…] acerca de El rol de la sonrisa posada en la estética facial

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: analisis, AngleOrthodontist, McNamara, sonrisa, sonrisaposada

Análisis de los tejidos blandos del Dr. William Arnett

10 abril, 2013 by Mario 3 comentarios

arnettstaEl artículo que compartimos hoy se llama Planificación y diagnóstico de las deformidades dentofaciales mediante el análisis cefalométrico de los tejidos blandos publicado por la Revista Española de Ortodoncia y escrito por el Dr. William Arnett.

En el cual se detalla su  diagnóstico de cefalométrico de tejidos. No tiene nada de malo tener otra cefalometría más en nuestro arsenal para diagnóstico. Una lectura recomendada principalmente para los estudiantes, sin embargo aquellos ya graduados encontraran un excelente arma de diagnóstico también en este análisis.   [Leer más…] acerca de Análisis de los tejidos blandos del Dr. William Arnett

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: analisis, Arnett, Revista Española Ortodoncia, tejidosblandos, WilliamArnett

iModelAnalysis un app para Android

1 febrero, 2013 by Mario Deja un comentario

imodelanalysisRecientemente me llego la noticia una app para ortodoncistas, en específico aquellos que usan Android. El app se llama iModelAnalysis,    y lo que hace sencillo y fácil, hace cálculos matemáticos para los análisis de modelos. Entre ellos:

  • Análisis de Bolton
  • Análisis de Howes
  • Análisis de Tanaka-Johnston

[Leer más…] acerca de iModelAnalysis un app para Android

Archivado bajo: Noticias Etiquetado con: analisis, Android, app, Bolton, Howe, iModelAnalysis, modelos, Tanaka-Johnston

Documento sobre la cefalometría de Ricketts

8 octubre, 2012 by Mario 1 comentario

Aunque hemos colgado una presentación sobre  la cefalometría de Ricketts, hoy les dejo un resumen hecho por el Dr. José Apuleyo Narváez Pérez, sobre dicho análisis. Para aquellos que solo han visto presentaciones sobre esta cefalometría les sera de mucha ayuda. Es un documento de 10 hojas donde se nos explica tanto los puntos, planos y ángulos.

No por algo es una de las cefalometrías más usadas en ortodoncia, favorita de muchos ortodoncistas. Recomiendo mucho este documento tanto para estudiantes como para ortodoncistas experimentados, en dado caso de que no encuentren sus apuntes sobre este análisis.

Agradezco al Dr. Narváez por mandarnos este documento, y compartirlo con todos nosotros aquí en Orthohacker. [Leer más…] acerca de Documento sobre la cefalometría de Ricketts

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: analisis, Cefalometría, cefalometrias cefalometria, PDF, Ricketts

Artículo sobre el análisis facial en ortodoncia

1 octubre, 2012 by Mario Deja un comentario

La ortodoncia nunca ha sido solo sobre dientes, nuestro trabajo tiene mucho que ver con la forma y estética facial de cada paciente. Gran parte de nuestro diagnóstico se basa en la cara de las personas, la cara dicta gran parte de lo que vamos a hacer y como lo vamos a hacer.

Hoy comparto con ustedes un artículo llamado “Análisis facial en ortodoncia”  escrito por el Dr. Marco Mendoza, en el cual se detalla una secuencia básica para realizar un adecuado análisis con evaluación frontal y lateral.

Lo recomiendo tanto para ortodoncistas graduados, como para novatos y estudiantes, a los estudiantes les ayudara mucho para cuando se pongan a hacer sus diagnósticos en pacientes. [Leer más…] acerca de Artículo sobre el análisis facial en ortodoncia

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: analisis, análisisfacial, Artículos, estética, facial

Presentación sobre patrones faciales Capelooza

20 septiembre, 2012 by Mario Deja un comentario

El día de hoy comparto con ustedes una excelente presentación sobre los patrones faciales hecha por el Dr. Orlando Rodríguez, en la cual se enfatiza sobre los beneficios del análisis facial para el diagnóstico y plan de tratamiento. Los conceptos de la presentación están basados en el libro de Diagnóstico en Ortodoncia del Dr. Capelozza. Aquí esta la presentación: [Leer más…] acerca de Presentación sobre patrones faciales Capelooza

Archivado bajo: Presentaciones Etiquetado con: analisis, Capelozza, diagnostico, Presentaciones, slideshare

How-to: Hacer el análisis de modelos de la Universidad de Toronto

11 septiembre, 2012 by Mario 1 comentario

Recientemene un parroquiano de Orthohacker me pidió ayuda para investigar una análisis de modelos del que soy honesto no había escuchado antes, el análisis de la universidad de Toronto. A continuación les explicare como hacerlo…
Se toma el ancho mesiodistal de los incisivos ya sea superiores o inferiores y dejar esta medida igual a x en la siguiente formula:
Predicción mesiodistal de caninos a premolares superiores = 11 + X/2
Predicción mesiodistal de caninos a premolares inferiores = 10 + X/2

Las constantes de 10 y 11 nos dan un nivel de seguridad del 75% en el calculo. El espacio disponible lo tomas como en el análisis de Moyers, y también lo puedes sacar pasando un alambre de latón por las cúspides vestibulares y bordes incisales de los dientes que se encuentran correctamente sobre la base ósea, de la cara mesial del primer molar a la cara mesial del primer molar opuesto. [Leer más…] acerca de How-to: Hacer el análisis de modelos de la Universidad de Toronto

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: analisis, howto, modelos, UniversidadToronto, Villavicencio

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.