• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

20 principios

Establecer la forma de arco idea, noveno principio de la Disciplina Alexander.

26 septiembre, 2011 by Mario Deja un comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

Plantilla Alexander de Ormco

Si existe un punto donde reconozco lo fuerte que es la Disciplina Alexander, es en la forma de arco, la cual considero un verdadero pilar en esta técnica.  El Dr. Alexander ha publicado sufiente sobre la estabilidad que proporciona los tipo de arcos que se manejan en esta técnica.

Durante el tratamiento se va preparando las arcas para dejarlas en su forma final.  La sección anterior es más plana que el arco PAR, y más puntiaguda que el arco ROTH. Aun así, el Dr. Alexander aclara que las plantillas de arcos, y sus formas, sirven como guía durante el tratamiento, y no como formas finales para todos tus pacientes.

Personalmente creo, que el arco de Damon esta basado en los arcos Alexander, si tienes la plantilla de Alexander puedes compararlos, especialmente con el arco superior de Alexander, por supuesto tienen diferencias, pero si notaras las similitudes.

Las diferentes formas de arcos en ortodoncia, son otro tema aparte, el cual dejaría mucho para poder discutir, sin embargo, los arcos  Alexander han sabido posicionarse como una opción más, y a comparación de muchos otros, con mucha evidencia que los apoya.

Archivado bajo: Uncategorized Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, arcos, formasdearco, WickAlexander

Aprovecha el crecimiento para obtener una corrección ortopédica predecible, octavo principio de la Disciplina Alexander

19 septiembre, 2011 by Mario Deja un comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

Por el tipo de entrenamiento que tuve, reconozco y acepto las ventajas que pueden existir al utilizar aparatos ortopédicos principalmente en edades claves y con casos bien diagnosticados. El Dr. Alexander en este principio nos explica su postura respecto al uso de fuerzas ortopédicas en pacientes jóvenes. Para aquellos que leyeron el primer libre de l Dr. Alexander reconocerán su uso del “Head-Gear”, explica de manera sencillo y clara la manera de activar el arco dependiendo lo que tengamos que hacer con el paciente, así como también la instrucciones para el paciente para obtener una buena cooperación (clave del éxito) en el tratamiento ortopédico. También se toca el tema sobre la “mascara facial” y su uso para pacientes clase 3. De igual manera el expansor rápido palatino y el lip-bumper. [Leer más…] acerca de Aprovecha el crecimiento para obtener una corrección ortopédica predecible, octavo principio de la Disciplina Alexander

Archivado bajo: Uncategorized Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, ortopedia, WickAlexander

Usa brackets diseñados por prescripciones especìficas, sexto principio de la Disciplina Alexander

2 septiembre, 2011 by Mario 1 comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

La preescripción de los brackets Alexander data desde 1970, y para todos aquellos que no han usado estos brackets,  encontraran un diseño totalmente diferente, ya que además de brackets gemelos, también se usan Lang y Lewis. Para empezar recordar que se usa estos brackets en slot .018, en algunos dientes se usan brackets sencillos en lugar de gemelos, y por la misma razón la distancia interbrackets aumenta, las aletas de rotación son un verdadero plus (puedes corregir la mayoría de las giroversiones muy rápido). El Dr. Alexander esta muy seguro de las ventajas de sus torques, tips, offset de los brackets, y basa todos estos números en varias investigaciones, además de la estabilidad que ofrecen. Para mí, gran ventaja que tiene esta Disciplina radica en la información que expresa el bracket.

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, Lang, Lewis, preescripciones, WickAlexander

Planea tu trabajo, y entonces trabaja tu plan, quinto principio de la Disciplina Alexander

22 agosto, 2011 by Mario Deja un comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

Seguimos con analizando los 20 Principios de la Disciplina Alexander, y el quinto principio es : Planea tu trabajo y entonces trabaja tu plan. En este caso nos habla principalmente sobre la decisión entre extracciones y no extracciones en cada paciente, y nos da 8 puntos par ayudar a decidir entre hacerlas y no:

  1. Patrones faciales y musculares
  2. Patrones funcionales mandibulares
  3. Tamaño y forma de diente
  4. Discrepancia de la longitud de arcada
  5. Patrones de erupción no usuales
  6. Crecimiento
  7. Habitos
  8. Cooperación del paciente

[Leer más…] acerca de Planea tu trabajo, y entonces trabaja tu plan, quinto principio de la Disciplina Alexander

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, extracciones, WickAlexander

Metas para la estabilidad, cuarto principio de la Disciplina Alexander

2 agosto, 2011 by Mario Deja un comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

En este cuarto capítulo del libro “Los 20 principios de la Disciplina Alexander “ el Dr. Alexander, nos explica cada uno de las 15 llaves para el éxito ortodontico, las cuales están basadas  en sus investigaciones durante varios años, y estas mismas llaves son las metas para la estabilidad del tratamiento de ortodoncia. Y de breve manera aquí se las enumero:

  1. Inclinación del incisivo mandibular
  2. Angulo del plano mandibular
  3. Inclinación del incisivo maxilar
  4. Angulo interincisal
  5. Tetragon plus (análisis cefalométrico)
  6. Anchura intercanina mandibular
  7. Anchura intermolar maxilar
  8. Forma de arco
  9. Arcada mandibular nivelada
  10. Oclusión
  11. Posición radicular
  12. Salud periodontal
  13. Articulación temporomandibular
  14. Perfil de tejidos blandos
  15. Sonrisa.

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, llaves, WickAlexander

El principio KISS, tercer principio de la Disciplina Alexander

26 julio, 2011 by Mario 1 comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

De los primeros conceptos que siempre me han atraído de esta disciplina, cuando leí el primer libro de Alexander, hace unos 10 años, fue el concepto de KISS, el cual es la abreviación de la frase “Keep it simple, stupid” (oficialmente, aunque a veces se cambia el “stupid” por “sir”). En fín el verdadero núcleo de este principio es “mantener las cosas simples” aplicado a la ortodoncia. A veces eso puede ser sencillo, a veces no.Los latinos tenemos una idiosincancria errónea cuando escuchamos la palabra “simple” pensamos que es algo sencillo, fácil, sin chiste,  no comprendemos bien que simple puede llegar a ser eficaz, pero al mismo tiempo sin complicarnos las cosas. Simple no necesariamente es igual a sencillo. Mantener la cosas simples puede darnos un poco de trabajo, tiempo y esfuerzo, pero todo esto con la satisfacción de que nuestros tratamientos fluyan de manera exitosa hasta llegar al resultado final. [Leer más…] acerca de El principio KISS, tercer principio de la Disciplina Alexander

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, WickAlexander

No hay cosas pequeñas, segundo principio de la Disciplina Alexander

18 julio, 2011 by Mario 2 comentarios

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

“No hay cosas pequeñas”:

Aquellos que ya estás más familiarizados con la Disciplina Alexander y sus orígenes sabrán lo mucho que el Dr. Alexander se baso en libros de autoayuda con autores como Stephen Covey o Bruce Barton, del cual toma la frase de : “Cuando me doy cuenta  que tremendas consecuencias vienen de cosas pequeñas, pienso que no hay cosas pequeñas”.  En su anterior libro, en el capítulo 2, el Dr. Alexander discute el concepto de cosas pequeñas en la ortodoncia. En pocas palabras, nosotros como ortodoncistas debemos tener una visión donde incluyamos la imagen completa, para poder tener éxito en nuestra práctica privada, y recordar que cuando juntamos todas esas “cosas pequeñas”, estas mismas nos ayudan a obtener el resultado final. [Leer más…] acerca de No hay cosas pequeñas, segundo principio de la Disciplina Alexander

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, WickAlexander

Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander: Esfuerzo = Resultado

4 julio, 2011 by Mario 1 comentario

Durante las siguientes 20 semanas analizaremos con detenimiento de cada uno de los 20 principios de la Disciplina Alexander. Este post no va dedicado nada más a los seguidores de esta filosofía, cualquier ortodoncista los podrá aplicar a sus prácticas clínicas.

Empezaremos desde el principio y en el orden que llevan en el libro: “Los 20 principios de la Disciplina Alexander”. [Leer más…] acerca de Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander: Esfuerzo = Resultado

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, esfuerzo=resultado, WickAlexander

La Disciplina Alexander y sus 20 principios

25 junio, 2009 by Mario 6 comentarios

Dr. R. G. "Wick" Alexander

Muchos han sido los personajes que han pasado por los anales de la ortodoncia, uno el cual ha dejado un gran aporte es el Dr. R. G. “Wick” Alexander, el cual obtuvo su entreamiento en ortodoncia en la University of Texas Dental Branch, en 1964. La experiencia y visiòn sobre la ortodoncia que desarrollo han movido grandes cantidades de ortodoncistas los cuales han optado por usar sus sistema de brackets, y su filosofìa en la Ortodoncia. Su disciplina fue presentada en 1978, y de ahi a la fecha se han acomulado gran cantidad de artìculos y tèsis apoyando este sistema. Ademàs de que el Doctor Alexander ha impartido innumerables conferencias alrededor del mundo, seamos honesto es un gran conferencista, y ha sabido hacer escuchar sus palabras en varios lugares.

Ha escrito dos libros, y publicado varios artìculos en diferentes journals de ortodoncia. Sus libros:

  • The Alexander Discipline: Contemporary Concepts and Philosophies.

  • The 20 Principles of The Alexander Discipline.

[Leer más…] acerca de La Disciplina Alexander y sus 20 principios

Archivado bajo: Sistemas/Filosofìas Etiquetado con: 20 principios, Alexander, ortodoncia

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.