• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

Evidencias

Evidencias sobre la contención en ortodoncia

11 enero, 2018 by Mario Deja un comentario

En nuestros jueves de evidencias, hoy traemos una nota llamada Contención en Ortodoncia. ¿Cuál es el mejor protocolo? Evidencias. La retención es la fase de tratamiento ortodóncico que intenta mantener los dientes en las posiciones corregidas después del tratamiento con brackets. Sin una fase de retención, hay una tendencia para los dientes volver a su posición inicial (recidiva).

Para evitar la recidiva, el paciente tiene que utilizar algún tipo de retención. El objetivo de la investigación llamada, Retention procedures for stabilising tooth position after treatment with orthodontic braces (Review),  fue evaluar los efectos de estrategias diferentes de retención para estabilizar la posición del diente después de aparatos ortodóncicos.

Aquí pueden leer el resumen y desde ahí bajar el artículo también.

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: evidencias, o.b.e, ortodonciabasadaenevidencias, retenciòn, retenedores

Tracción abierta o cerrada para caninos retenidos, las evidencias dicen que…

4 enero, 2018 by Mario Deja un comentario

De la mano de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia, traemos esta nota llamada ¿Es mejor la tracción abierta o cerrada de un canino retenido?, en la cual se analiza la investigación de nombre Open versus closed surgical exposure of canine teeth that are displaced in the roof of the mouth. 

El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos del uso de un método quirúrgico abierto o cerrado para exponer los caninos que se han desplazado al techo del paladar, en términos de éxito y otros resultados clínicos y reportados por el paciente.

Aquí les dejamos la nota completa.

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: caninos, caninosretenidos, evidencias, ortodonciabasadaenevidencias

Disyuntor anclado a dientes o al hueso con micro-implates, las evidencias dicen que…

14 diciembre, 2017 by Mario Deja un comentario

En nuestro jueves de evidencias  hablaremos sobre un tema más que importante. La nota original de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia se llama Es mejor un disyuntor anclado a dientes o al hueso con microimplantes?, en la que se analiza el trabajo original llamado Following Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion, Do Tooth-Borne or Bone-Borne Appliances Provide More Skeletal Expansion and Dental Expansion?.

El objetivo de este estudio fue comparar las medidas de resultado de la expansión ósea y esquelética con dispositivos anclados al diente y anclados al hueso,  después de la expansión palatal rápida asistida quirúrgicamente. Este estudio se realizó para proporcionar mediciones cuantitativas que ayudarán al cirujano bucal y al ortodoncista a seleccionar el dispositivo con, en promedio, la mayor cantidad de expansión esquelética y la menor cantidad de expansión dental.

Aquí les dejamos el link de la nota.

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: evidencias, expnasión, ortodonciabasadaenevidencia

Evidencias sobre uso de elásticos clase 2 para tratar una clase 2 dentoesqueletal

7 diciembre, 2017 by Mario Deja un comentario

Y regresamos a nuestros jueves de evidencias, con esta nota de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia llamada Correction of Class II malocclusion with Class II elastics: A systematic review publicada en el AJODO.

Usualmente el uso de elásticos clase 2 son más que rutinarios en la práctica privada, veamos como les va con la evidencia en mano. Aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: clase2, elásticosclase2, evidencias

Evidencias en ortodoncia respecto al periodo de retención después de una expansión maxilar

19 octubre, 2017 by Mario Deja un comentario

Regresamos ya a nuestros jueves de evidencias en ortodoncia, gracias a nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia. ¿Cuál es el periodo de retención que se debe de seguir después de una expansión maxilar?, opiniones tenemos muchas, usualmente basadas en observaciones, experiencias clínicas anecdóticas y probablemente “filosofías basadas en conceptos” todo eso adheresado con retórica, bueno pues es hora poner ciencia sobre la mesa.

La nota que compartimos se llama Evidencias sobre el periodo de retención después de una expansión maxilar en la cual hicimos un resumen de una revisión sistemática llamada Retention period after treatment of posterior crossbite with maxillary expansion: a systematic review publicada en el Dental Press Journal of Orthodontics.

Para leer los resultados pueden hacer click aquí.

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: evidencias, expansión, Hawley, o.b.e, quadhelix, retenciòn, revisión sistemática

¿Cuáles evidencias tenemos sobre la discrepancia de la relación céntrica-posición intercuspal y su relación con los trastornos temporomandibulares?

17 agosto, 2017 by Mario 3 comentarios

Falta muy poco ya para el regreso de la tercera temporada de Ortodoncia Basada en Evidencia, para el 4 de septiembre estaremos de regreso Daniel Segovia y yo para seguir llevando evidencias actuales a los ortodoncistas y estudiantes de ortodoncia.  Pero mientras regresamos a las andadas, hoy compartiremos una nota que publicamos en OBE llamada Evidencias sobre la discrepancia de la relación céntrica-posición intercuspal y su relación con los trastornos temporomandibulares, el objetivo  de este estudio es evaluar la relación entre la relación céntrica-discrepancia de posición intercuspal (discrepancia CR-ICP) y trastornos temporomandibulares, revisando sistemáticamente la literatura.

¿Y los resultados papá? OK, probablemente a muchos no les van a gustar y estoy seguro que alguno que otro pensara que los autores tiene conflicto de interés, pero para aquellos suficientemente profesionales para digerir ciencia, aquí se los dejamos. 

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: evidencias, oclusión, ortodonciabasadaenevidencia, relacióncentrica

Y el mejor retenedor según las evidencias es….

20 julio, 2017 by Mario Deja un comentario

Decidir un tipo de retenedor para un paciente es una decisión la cual necesita no solo la información obtenida del caso, sino también información reducida en sesgo que no venga contaminada con aires filosóficos y pseudocientíficos. En nuestros jueves de evidencias hoy les compartimos una nota llamada Retenedores Hawley vs retenedores formados al vacío, ¿qué dicen los resultados de las evidencias más actuales?, en la cual se analiza un artículo del Europan Journal of Orthodontics de nombre Acceptability comparison between Hawley retainers and vacuum-formed retainers in orthodontic adult patients: a single-centre, randomized controlled trial publicado.

El objetivo de la investigación era comparar la aceptabilidad de los retenedores Hawleys y formados al vacío  durante un período de 6 meses en un grupo de pacientes de ortodoncia.

¿Quién fue el mejor?. Aquí puedes leer nuestro análisis para entender los resultados. 

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: evidencias, Hawley, retenedores, retenedorformadoalvacío

¿El segundo molar influye al distalizar el primero?… las evidencias dicen que

13 julio, 2017 by Mario 2 comentarios

Si bien algunos se lo ha preguntado por años… otros no. Sin embargo para aquellos los cuales nos hemos pregunta si el segundo molar estorba a la hora de distalar el primero, les traemos una nota de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia, llamada ¿Influye el 2° molar en el éxito distalamiento del 1° molar? en la cual se analiza una revisión sistemática de nombre Efficiency of molar distalization associated with second and third molar eruption stage A systematic review publicada en el Angle Orthodontist.

¿Qué tal le fue al segundo molar?, ¿influye o no al querer distalar el primer molar? Aquí les dejamos la respuesta.

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: distalar, evidencias, molar, segundomolar

¿Tenémos evidencias sobre una mejor “técnica en ortodoncia”?

23 junio, 2017 by Mario Deja un comentario

Todo ortodoncistas defiende su “técnica o filosofía”, ya sabemos nos casamos con el culto, repetimos de memoria los “fundamentos” y aplaudimos lo hecho por los “expertos”.  Bueno ya saben uds nuestra tradición al respecto. Sin embargo la era del oscurantismo en ortodoncia poco a poco se va acabando, y en nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia sacamos una nota llamada ¿Cuál es la mejor técnica en ortodoncia? Y ahora sí, según las evidencias, en la cual hicimos un análisis sobre un artículo llamado Treatment effects of various prescriptions and techniques for fixed orthodontic appliances publicado en el Journal of Orofacial Orthopedics / Fortschritte der Kieferorthopädie (abril 2017). La investigación deseaba evaluar los efectos terapéuticos y adversos de varias prescripciones o técnicas de aparatos ortodónticos de ensayos clínicos en pacientes.

Saber que usamos la mejor técnica es una de las discusiones entre ortodoncistas más infructíferas que existe, usualmente nuestros argumentos eran “casos” aderezados con los más emotivos argumentos llenos de conjeturas, suposiciones y retórica, bueno actualmente podemos decir que ya tenemos evidencias al respecto. Si te las das de muy “filosófico” o digno heredero de alguna técnica, te advierto, no lo leas. Si eres un profesional de la salud el cual debe actualizar sus conocimientos, adelante la lectura te servirá mucho. Aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: evidencias, ortodoncia, tecnicas

Evidencias sobre la extracción de un incisivo inferior en ortodoncia

1 junio, 2017 by Mario Deja un comentario

Hemos escuchado mil y un berrinches de colegas cuestionando y renegando de la extracción de un incisivo inferior para un tratamiento de ortodoncia. Empezamos este mes de junio con un poco de evidencias en ortodonciam hoy compartimos una nota de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia llamada ¿Es útil la extracción de un incisivo inferior? Evidencias, en la cual se analiza una investigación de nombre Interproximal wear versus incisors extraction to solve anterior lower crowding: A systematic review publicada por el Dental Press Journal of Orthodontics.

Para resolver esta cuestión vayan a la nota con este link.

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: evidencias, extracción, incisivoinferior, o.b.e, ortodonciabasadaenevidencia

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Se omitieron las páginas intermedias …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Se omitieron las páginas intermedias …
  • Página 10
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.