El nuevo número del JCO ha salido ya, con un excelente editorial sobre la transferencia de casos, nada más cercano a la realidad que vivimos todos cuando transferimos o nos transfieren un caso. Además para todos nuestros lectores, traemos un artículo libre del JCO (por tiempo limitado) llamado “Reporte de un caso: Tratamiento Interdisciplinario en un paciente con amelogénesis imperfecta”. Poco a poco aumentan este tipo de casos en nuestras prácticas, así que aprovechen a bajarlo mientras esta de libre acceso. Aquí esta el link para que puedan bajarlo.
Artìculos
Artículo: Ortodoncia lingual ¿de dónde venimos?, ¿a donde vamos?
Ahora toca que dejemos un artículo sobre ortodoncia lingual, y la verdad es que funciona excelente como revisión histórica. Esta técnica ya no esta tanto en la oscuridad y cada día se vuelve más popular entre los doctores y entre los pacientes. Así que si estas interesado en ella, este artículo escrito por Eduardo Padros Serrat y publicado por la revista Ortodoncía Clínica en el 2001 sera de tu agrado, esta de libre acceso, así que no tienes excusa para leerlo. El artículo se llama Ortodoncia lingual ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos?. Aquí esta el link para bajarlo.
Microtornillos y ortodoncia
Este tema casi no lo habíamos tocado antes, asi que empezamos este tema con algo general, a continuación les dejo este artículo, que es una revisión de literatura, llamado “Microtornillos en ortodoncia por Fernando de la Iglesia” de la Revista Española de Ortodoncia. Los articulos que reseña son:
- Treatment of severe anterior open bite with skeletal anchorage in adults: comparison with orthognathic surgery outcomesKuroda S, Sakai Y, Tamamura N, Deguchi T, Takano-Yamamoto TA, del AJO
- Influencia de las características de la superficie en la supervivencia de los miniimplantesInfluence of surface characteristics on survival rates of mini-implantsChassas K, Ferreira AFH, Geurs N, Reddy MSA, del Angle journal
- Patient’s and orthodontist’s perceptions of miniplates used for temporary skeletal anchorage: a prospective studyCornellis MA, Scheffler NR, NyssenBehets C, De Clerck HJ, Tulloch JFCA, del AJO
- Patient’s perceptions regarding microimplant as anchorage in orthodonticsLee TCK, McGrath CPJ, Wong RWK, Rabie ABMA, del Angle Journal.
- Comparison of the loading behavior of self-drilling and predrilled miniscrews throughout orthodontic loadingWang YC, Liou EJWA, del AJO
Terapia Bioprogresiva y diagnóstico
La terapia bioprogresiva ha sido un tema recurrente aquí en orthohacker, hemos hablado de la cefalometría de Ricketts, los 10 principios de la terapia bioprogresiva y de hecho hasta un par de entrevistas con Ricketts tenemos por ahí, ahora toca darles un artículo llamado “Bioprogressive Therapy and Diagnostics“, el cual de una manera muy clara redacta los aspectos más importantes de el legado más importe del Dr. Ricketts. Seamos honestos, muchos de los tips que dejo Ricketts son hoy por hoy muy utilizables todavía. Hagan click aquí para bajarlo, es publicado por el “Acta Stomat Croat“
Literatura de la técnica CSW gratis para bajar
Lo prometido es deuda, el día de ayer les había comentado que hoy pondría unos links para que bajaran excelente información de la técnica CSW, del Dr. Pablo A Echarri. En la página del la misma técnica (CSW) llamada Ladent Formación encontraras demasiada información gratuita para que te puedas empapar de este sistema. Solo te tienes que registrar de manera gratuita y con eso podras tener acceso gratuito a muchos documentos relacionados con este sistema. A continuación les dejo un listado de unos de los muchos documentos que puedes encontrar, bajalos mientras sigan mantiendolos de libre acceso:
- CSW Brackets de Autoligado y mecánicas inteligentes.
- CSW Tratamiento clase II, terapia Twin Froce.
- CSW Atlas básico de aparatología para técnica CSW.
- CLO (Custom mande lingual orthodontic) Las 15 claves de la técnica.
- El niño roncador. El niño con síndrome de apnea obstructiva del sueño
- Manual Microimplantes. 2009
Haz click aquí para ir a Ladent Formación y bajar estos documentos.
Essix
La elastodoncia (bien aplicada) se ha convertido en una opción más en los tratamientos de ortodoncia. Es muy comun realizar pequeños movimientos sin aparatología fija y con mucho compromiso por parte del paciente. El ESSIX es otra opción más en el mercado. Y aquí les dejo este artículo publicado por la revista Ortodoncia Clínica, esta de libre acceso así que aprovechen mientras lo tienen así. Este artículo habla sobre la construcción del ESSIX, sus aplicaciones y tuilización clínica. Click para bajar el artículo.
Manual de referencia de cementado indirecto GRATIS
La compañía
Indirect Bonding Specialty Appliance nos ha traído este excelente material de referencia sobre el cementado indirecto, llamado Indirect Bonding Reference Manual. Ya desde hace muchos años el cementado indirecto ha tomado mas relevancia en muchos consultorios ortodonticos, sin embargo ha evolucionado debido a los errores y la práctica y cada vez se ha vuelto más fácil, eficaz y eficiente. Sin más que agregar aquí les dejo el link para que bajen el manual de manera gratuita.
Análisis cefalométrico del Plano Dual Cannon
Ahora les traemos este nuevo análisis cefalométrico, llamado “Análisis cefalométrico del Plano Dual Cannon” y esta basado en la filosofía del Dr. James L. Cannon y su sistema de brackets Cannon Ultra II. Se utilizan el plano oclusal (definido por Jacobson) y el plano formado por punto A y pogonion. Esta dividido en 3 categorías: dental, esqueletal y tejidos blandos. Como la mayoría de los análisis cefalometricos tiene muchos puntos en comun con otros ya establecidos, pero es una muy buena opción si es que no te identificas con alguna cefalometría todavía. En este link pueden ver el análisis completo desarrollado por el Dr. Cannon.
Guía de referencia Invisalign
El día de ayer mencionabamos sobre la nueva versión del Invisalign. Hoy les traemos esta útil Guía de Referencia, en la cual encontraran temas como que es Invisalign, como funciona, ventajas de tratamiento, la aplicación para usarlo, envio de los casos, impresiones, reduccipon interproximal, citas, retención. En fin, una gran mayoría de temas relacionados con este intrumento. Si no tienes mucha idea de como funciona este sistema, este documento es una muy buena referencia para empezar. Para bajarlo de manera gratuita haz click aquí.
Protocolos de mecánicas sugeridos en el Sistema Damon
Atención: Está nota ha sido actualizada el día 10 de marzo del 2013, ya revisamos los nuevos links y están en funcionamiento
Aunque juramos que las recetas de cocina no sirven en ortodoncia, nos encanta tener protocolos. Los camaradas de Ormco han colocado para libre acceso una lista de protocolos sugeridos para varias situacionemecánicas en el sistema Damon. A continuación les dejo un listado con cada una de ellas para que las puedan bajar, están en formado PDF:
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para extracción de premolares, mordida profunda.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para extracción de premolares, mordida abierta
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 3, mordida profunda.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 3, mordida abierta.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 2, mordida profunda.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 2, mordida abierta.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 1, mordida profunda.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 1, mordida abierta.