Si existe algo que consumimos los ortodoncistas son las “técnicas-sistemas-filosofías-disciplinas” de tratamiento. Las cuales en un 99% de los casos van apoyadas por alguna compañía de productos de ortodoncia. Investigamos sobre ellas, leemos artículos sobre ellas, compramos los brackets oficiales de la técnica, vamos a alguna conferencia impartida por el creador de la misma, tomamos algún diplomado oficial, y terminamos jurando que cualquier problema ortodontico y de la vida misma lo resolveremos con esas “técnicas-sistemas-filosofías-disciplinas”. Muchos ortodoncistas, siguen creando y desarrollando estos nuevos sistemas, con el objetivo (creo yo) de mejorar la ortodoncia tanto para el doctor como para el paciente. Así que…. quien dice que ese ortodoncista no puedes ser tu. A continuación te dare algunos puntos para que inventes tu propio sistema: [Leer más…] acerca de Como hacer tu propio sistema, técnica y filosofía de ortodoncia en 8 puntos
Galería de fotos de la 2010 AAO Annual Session
Principios de la filosofía RWFACE
Muchas veces una imagen dice más que mil palabras, y esta es una de ellas. De una manera muy (pero muy) resumida los principios de la filosofía RWFACE. Por supuesto que cada uno de los cuatro puntos merece una mayor explicación, especialmente si eres novato. Pero al menos para que te des una idea de la postura que ellos toman respecto al tratamiento. A continuación las mencionamos… [Leer más…] acerca de Principios de la filosofía RWFACE
Presentación de biomecánica
No importa que sistema uses de brackets, la biomecánica es hoy por hoy la ciencia detras de todo esto (ortodoncia). Si sabes jugar bajo las reglas de la biomecánica, las respetas y las aplicas para tus tratamientos podras llegar muy lejos.
A continuación les dejo una presentación sobre la biomecánica y ortodoncia:
De antemano, de nuevo, gracias a la Dra. Claudia Cano.
Presentación sobre VTO- Objetivo visual de tratamiento
Gracias al Dr. Carlos Martínez Torres, les traemos esta presentación para ver de una manera muy didáctica de que se trata el famoso VTO ú Objetivo Visual de Tratamiento. Dr. Carlos muchas gracias por compartir.
Las 15 llaves del éxito según Alexander
No solo tenemos las 6 llaves de Andrews, o las 12 llaves de la oclusión. Si de éxito se trata el Dr. Alexander nos comparte las 15 llaves del éxito. A continuación se las enumero:
- Torque del incisivo mandibular
- Control vertical
- Torque del incisvo maxilar
- Angulo interincisal
- Control sagital
- Distancia intercanina mandibular
- Anchura intermolar maxilar
- Forma de arcadas
- Arcada mandibular nivelada
- Oclusión
- Posición radicular
- Salud periodontal
- ATM
- Perfil de tejidos blandos
- Sonrisa
Acaso tú y tus tratamientos las cumples, ¿tú tienes otras?, reconozco que son muy buenas, pero no creo en muchos dogmas. Aquí les dejo el link de la presentación completa para que la puedan bajar y ver.
Comprendiendo el Sistema MBT
Así es como podríamos llamar a este documento que nos presenta la 3M Unitek, donde podras ponerte al tanto de como funciona este sistema con tantos adeptos aquí en México, de manera facil de digerir trata los temas de torque, forma de arcos y posición de brackets. Definitivamente no es una guía explicita y detallada del Sistema MBT y no sera nada nuevo para usuarios “hardcore-fanboys-fromhell” de MBT, pero para aquellos nuevos, o que esten empezando en este sistema pues les dara una muy buena idea de como se las ven los usuarios de este sistema.
Desde este link lo pueden bajar. Y si desean saber un poco más sobre MBT pueden ver esta presentación que hice hace algunos ayeres.
Cannon Ultra Bracket System
Un diferente tipo de bracket el cual ya lleva un tiempo en el mercado es el Cannon Ultra Bracket System desarrollado por el Dr James L. Cannon y por la compañía OPD. El diseño no es característico para aquellos que estamos acostumbrados a los Twin, sin embargo justifica su forma con las mecánicas de tratamiento de ofrece, como una ventaja para los ortodoncistas que usan estos tipos de brackets. Cargado con dos slots (ya no tan nuevo este punto) y con una singular “T” la cual sirve de gancho para las ligaduras y demás aditamentos. El Dr Cannon ha desarrollado también toda una filosofía atrás de este sistema, obviamente potencializando las características y justificando el uso de este sistema. Les dejamos el link oficial del sistema y el link en OPD.
Plus: El Dr. Cannon también ha implementado una cefalometría nueva, de la cual hablaremos en un futuro post.
SENTALLOY la historia de la superelasticidad.

- 1958- Dr William J Buehler empieza experimentos con NITINOL en la Naval Ordnance Labaratory en los Estados Unidos.
- 1976- Dr. George Andreasen desarrolla la primera aleación de Niti para ortodonncia.
- 1986- Dr. Fujio Miura desarrolla el SENTALLOY, la primera aleación super elastica de Niquel Titanio
- 1987- GAC introduce los primeros resortes abiertos y cerrados superelasticos.
- 1992- BIOFORCE es presantado como el primer alambre superelastico que empiexza con fuerzas ligeras y aumenta conforme llega a posterior.
Ademas de como trabaja y otros datos tanto historicos como sobre sus propiedades, que hacen de este artículo una excelente lectura. Aquí les dejo el link para que lo bajen.
Nuevo diseño del Orthodontic Cyber Journal
Nosotros no somos los únicos que hemos cambiado de estilo estos días. Me alegra bastante ver que nuestros camaradas del OCJ (por fin) se han actualizado, despues de llevar un estilo tan web 1.0 por tanto tiempo. Con un estilo más parecido a un blog y un poco más ligero y facil de cargar se renueva este sitio. Incluso tiene un link para su feed RSS, como nosotros, para que lo puedas ver desde tu lector favorito. En horabuena por ellos, si el internet cambia, pues los diseños y la usabilidad de las paginas tambien deben hacerlo. Visiten el Orthodontic Cyber Journal.