• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

reabsorción

Tratamiento de la reabsorción radicular de los dientes anteriores causada por caninos impactados con tracción de emergencia para la sustitución de los incisivos centrales.

20 noviembre, 2024 by Mario 1 comentario

En este reporte de caso, llamado Management of root resorption of anterior teeth caused by impacted canines with emergency traction for replacement of central incisors y publicado en el APOS Trends in Orthodontics, los autores nos narran un caso de reabsorción radicular severa de los incisivos maxilares causada por caninos impactados y la alineación exitosa de los dientes maxilares con la sustitución de los caninos a través de los incisivos centrales utilizando un arco superelástico de aleación Ni-Ti.

El artículo narra las etapas del tratamiento así como las mecánicas aplicadas en el mismo. EL artículo es de libre acceso, lo pueden checar desde aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: APOSTrendsinOrthodontics, caninosimpactados, reabsorción

BDR CCXLVII: Los 4 mecanismos de iniciación de reabsorción radicular

14 enero, 2022 by Mario Deja un comentario

Viernes ya, y con ello, nuestro querido y confiable Baúl del Recuerdo. Hoy compartimos una nota llamada Los 4 mecanismos de iniciación de reabsorción radicular, en la cual compartíamos el artículo original de nombre The four mechanisms of dental resorption initiation.

El cual sabemos será excelente lectura científica para este fin de semana.

Aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, reabsorción, reabsorcionradicular

Maloclusión Clase III con reabsorción radicular severa de los dientes anteriores maxilares.

8 noviembre, 2021 by Mario Deja un comentario

Directo del AJODO, les traemos un artículo de nombre Orthodontic treatment of a skeletal Class III malocclusion with severe root resorption of the maxillary anterior teeth. Autotransplantation using a 3-dimensional printed replica of the donor tooth.

Este reporte de caso describe el tratamiento de una niña de 12 años con maloclusión esquelética de Clase III y reabsorción radicular severa de los dientes maxilares anteriores. Es de libre acceso, les dejamos el link aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AJODO, clase3esqueletal, reabsorción

OBE: ¿Producen reabsorción radicular las corticotomías en ortodoncia?

4 abril, 2019 by Mario 1 comentario

Para el jueves de hoy en nuestra sección de OBE, les traemos una nota llamada ¿Producen reabsorción radicular las corticotomías en ortodoncia? Evidencias. En dicha nota el co-editor de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia, el Dr. Daniel Segovia, nos hace un resumen sobre un artículo de nombre The effect of biologic factors and adjunctive therapies on orthodontically induced inflammatory root resorption: a systematic review and meta-analysis.

La investigación va dirigida a evaluar sistemáticamente los efectos sobre la reabsorción radicular inflamatoria inducida ortodóncicamente de factores biológicos y terapias adyuvantes en sujetos humanos y animales.

Aquí les dejamos el link con la información.

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: corticotomías, evidencias, o.b.e, reabsorción

Factores asociados a la reabsorción radicular después del tratamiento de ortodoncia

11 junio, 2018 by Mario Deja un comentario

No es un tema nuevo aquí en Orthohacker, (puedes checar varios de los artículos sobre reabsorción radicular desde aquí), es muy bueno estar más que informado sobre este tema para evitar problemas. El artículo de hoy se llama Factors Associated to Apical Root Resorption after Orthodontic Treatment y fue publicado por el The Open Dentistry Journal. El objetivo de este estudio fue evaluar los posibles factores asociados a la reabsorción radicular, comunes a la ortodoncia clínica diaria, especialmente los hábitos parafuncionales.

Los resultados muestran que la edad, el sexo, el tipo de maloclusión, los hábitos parafuncionales y las alergias no representan un riesgo estadísticamente significativo de reabsorción radicular. El tiempo y tipo de tratamiento (con y sin extracciones) y la presencia de reabsorción radicular externa al inicio del tratamiento mostraron diferencias significativas. Aquí les dejamos el link para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: reabsorción, reabsorcionradicular

Reporte de caso: Mordida abierta, resorción radicular, desviación de la línea media y mordida cruzada bilateral

1 febrero, 2018 by Mario Deja un comentario

Ok, digamos que el paciente andaba un poco mala nada más. Empezaremos febrero con un reporte de caso llamado Open bite, root resorptions, midline deviation, and bilateral crossbite malocclusion, publicado en el  European Journal of General Dentistry. Dicho reporte nos presenta  a una paciente de 40 años, quejándose de apiñamiento y el desvío de la línea media, clinicamente  mostró asimetría facial y desviación de la línea media debido a la extracción de los primeros premolares maxilares y mandibulares del lado derecho. Los autores del reporte encontraron radiograficamente una reabsorción radicular en los incisivos centrales y laterales superiores.

¿Cómo fue tratado el caso? Aquí les dejamos el link, es de libre acceso.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: líneamedia, mordida abierta, mordidacruzada, reabsorción, resorción

Los 4 mecanismos de iniciación de reabsorción radicular

7 junio, 2017 by Mario 1 comentario

El objetivo de este estudio, llamado The four mechanisms of dental resorption initiation, es presentar una clasificación con una aplicación clínica para la reabsorción radicular, de modo que el diagnóstico sea más objetivo e inmediatamente vinculado a la fuente del problema, llevando al clínico a desarrollar automáticamente el plan de tratamiento probable con un pronóstico preciso, al menos así bajo la perspectiva de los autores.

Ellos sugieren que se reúnan todas las reabsorciones dentales diagnosticadas en uno de estos cuatro criterios:
1) Reabsorción radicular causada por la muerte de cementoblastos, con preservación de los restos epiteliales de Malassez.
2) Reabsorción radicular por cementoblastos y muerte epitelial de Malassez.
3) Reabsorción dental por muerte celular de los odontoblastos con preservación de la vitalidad de la pulpa.
4) Reabsorción dental por exposición directa de la dentina al tejido conectivo gingival en las lagunas de la unión cementoenamel.

Aquí lo pueden bajar.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: reabsorción, reabsorcionradicular

Reabsorción radicular de incisivos maxilares retraídos con o sin anclaje esqueletal

7 febrero, 2017 by Mario Deja un comentario

El día de hoy compartimos un artículo recién salido del horno del AJODO, en su número de febrero, llamado Root resorption of maxillary incisors retracted with and without skeletal anchorage. El objetivo fue comparar el grado de reabsorción radicular de los incisivos centrales maxilares retraídos con y sin anclaje esquelético, este estudio de control histórico no aleatorio incluyó a 37 pacientes requiriendo máxima retracción anterior y tratados con extracción de 2 premolares superiores. El grupo 1 consistió en 22 pacientes (11 hombres, 11 mujeres) en los que la retracción anterior se realizó sin anclaje esquelético, y el grupo 2 incluyó a 15 pacientes (3 varones, 12 mujeres) tratados con retracción anterior anclada esqueléticamente.

No hubo diferencias intergrupo estadísticamente significativas con respecto a reabsorción radicular, pero el número de pacientes con grados de reabsorción radical severa y extrema fue significativamente mayor en el grupo 2

Aquí lo pueden bajar en pdf.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AJODO, anclajeesqueletal, implante, reabsorción

El rol del ortodoncista en el diagnóstico y manejo de la resorción ósea debajo de los implantes de mentón

3 enero, 2017 by Mario Deja un comentario

Recién salido del horno del AJODO traemos este artículo de libre acceso llamado Bone resorption under chin implants: The orthodontist’s role in its diagnosis and management, en el cual el Dr. Mario Polo (Puerto Rico) nos presenta los incidentes de 4 casos,  en los cuales 3 de ellos han tenido resarció ósea debajo de implantes de mentón, uno de esos 3 ha sido muy severa.

No pierdan más el tiempo y bajen el artículo justo aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AJODO, mentón, reabsorción, reportedecasos, resorción

Posibles efectos en la tracción de caninos maxilares en los dientes adyacentes. Parte 2

14 noviembre, 2016 by Mario 1 comentario

traccan2Seguimos con este serial sobre los posibles efectos en la tracción de caninos. El día de hoy compartimos la segunda parte llamada Orthodontic traction: possible effects on maxillary canines and adjacent teeth Part 2: External cervical resorption due to canine traction publicada en el Dental Press Journal of Orthodontics.

Esta segunda parte trata sobre la reabsorción cervical externa debido a la tracción de caninos, el artículo toca varios puntos de gran consideración para nuestro trabajo y conocimiento. Aquí les dejamos el link para que lo lean.

Y en dado caso que se perdieran la primer parte aquí les dejamos el link también. 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: caninos, laterales, premolares, reabsorción, serial, tracción

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.

ORTHO HACK ATHON'25

ADQUIERE TU HACKERPASS PARA EL ORTHOHACKATHON´25

HAZ CLICK AQUÍ