El artículo The T-loop in details publicado por el Dental Press Journal of Orthodontics representa un verdadero homenaje al T-Loop. El artículo se encargo de revisar la literatura sobre los sistemas de fuerza lanzada por distintas conformaciones de los T-Loops, según el tipo de anclaje y las principales características y factores que influyen en ellos. Con excelentes fotografías y escrito de manera muy didáctica nos lleva de la mano en la comprensión de las mecánicas del T-Loop.
Mecánicas
BDR CVI: Técnica de arco segmentado o continuo?
Ya para terminar la semana vamos algo de biomecánica, desde nuestro infame Baúl del Recuerdo les traemos una nota llamada ¿Arco segmentado o arco continuo?, en la cual enlazamos un artículo de nombre Segmented arch or continuous arch technique? A rational approach.
Este estudio pretende revisar los principios biomecánicos de la técnica de arcos segmentados así como describir las condiciones clínicas en las que el uso racional de la biomecánica científica es esencial para optimizar el tratamiento de ortodoncia.
Control vertical en un tratamiento compensatorio clase 3
El presente artículo, llamado Vertical control in the Class III compensatory treatment y publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics, tiene como objetivo ilustrar la evolución de las alternativas eficientes de control vertical en pacientes hiperdivergent, del uso de los dispositivos extra-orales en el arco dental inferior (J-hook), hasta el día de hoy, con el anclaje esquelético. Pero para pacientes con un patrón facial más equilibrado, la mecánica convencional con elásticos intermaxilares Clase III, asociada a una curva acentuada de Spee en el arco superior y una curva de Spee inversa en el arco inferior, y elásticos verticales en la región anterior, continúa siendo una excelente alternativa, si existe una colaboración extrema en el uso de elásticos.
Closing first: cerrando espacios primero
Hoy tenemos la gran oportunidad de compartir con uds un artículo, en el que uno de los autores es nuestro co-editor de Ortodoncia Basada en Evidencia, el Dr. Daniel Segovia, el cual junto con el Dr. Fernando Archain han publicado una investigación llamada Procedimiento de cerrar espacios primero: “closing first”, en el último número (n°161) de la Revista de la Sociedad Argentina de Ortodoncia.
Según los autores, closing first es :
El procedimiento de cierre de espacios primero (closing first), es una modificación de la secuencia mecánica tradicional, con el objetivo de acortar el tiempo de tratamiento, en casos donde se efectúan extracciones. Consiste en que, realizado el acto quirúrgico, se comienza rápidamente con la movilización individual del canino. Se aprovecha el fenómeno de aceleración regional (RAP), producido por la agresión al hueso alveolar, que estimula las células de la zona, produciendoun desplazamiento dental más veloz. Una vez ubicado el canino en posición, se alinea y nivela la arcada y se cierran los espacios incisivos con un arco con ansas, para luego realizar la etapa de finalización.
Aquí les dejamos el artículo para que lo lean completo. ¡Gracias por compartirlo con nosotros Daniel!
BDR XCI: Enfoque biomecánico eficiente para el manejo de un incisivo central superior impactado
Para terminar ya la semana, les traemos en nuestro Baúl del Recuerdo, un artículo llamado Un enfoque biomecánico eficiente para el manejo de un incisivo central superior impactado, en el cual nos plantean las mecánicas para el tratamiento de un incisivo maxilar impactado.
El artículo que citamos en la nota es An efficient biomechanical approach for the management of an impacted maxillary central incisor, entre los autores del mismo se encuentra el Dr. Ravindra Nanda. Aquí les dejamos el link.
Cierre de espacio después de extracción de primer molar, reporte de 3 casos.
El día de hoy les traemos un artículo llamado compartimos un artículo original de nombre Orthodontic Space Closure Using Simple Mechanics in Compromised First Molar Extraction Spaces: Case Series, publicado en el Journal of Indian Orthodontic Society.
Los autores nos presentan tres reportes de caso donde utilizan mecánicas aprovechando las extracciónes de primeros molares.
BDR LXXXVIII: Loops en ortodoncia
Para terminar la primera semana del año y compartiendo con uds nuestro infame Baúl del Recuerdo, les traemos una nota la cual llamamos Una revisión sobre loops en ortodoncia, en la cual les compartíamos un artículo llamado ‘Loops in Orthodontics’—A Review y publicado en el Indian Journal of Mednodent and Allied Sciences (febrero del 2014). Algo de revisión de literatura no hace mal a nadie, digo para darle un repaso al tema.
Lo mejor de mecánicas en ortodoncia en el 2017
Después del mega-estudio que presentamos ayer (aquí el link) hoy seguimos con “lo mejor de”, y le ha llegado la hora a las “mecánicas”, las cuales por mucho dictan nuestros tratamientos. Aquí les dejamos lo mejor en mecánicas en Orthohacker en el 2017:
Biomecánica de protracción de segundo molar inferior, usando un nuevo aparato (JCO)
La G-Chain y mini-implantes: Mecánicas sencillas para verticalizar molares
Extrusión de un diente impactado utilizando mecánicas con mini-implantes
Mecánicas segmentadas de baja fricción para cierre de espacios controlado
Mecánicas dirigidas para el tratamiento de pacientes con anomalía severa de raíces cortas
Biomecánicas de mini-impantes: Guía para el uso de mecánicas de anclaje indirecto rígido
BDR LXXXV: Técnica de arco segmentada y seccional, reporte de un caso y revisión
Al fin es viernes y Orthohacker lo sabe. De hecho aquí en Xalapa, es un viernes algo frío y con neblina hasta el suelo. Así que esperando que todos pasen un excelente fin de semana les traemos nuestro ya infame Baúl del Recuerdo, con un artículo de mecánicas llamado Técnica de arco segmentada y seccional, reporte de un caso y revisión. Un poco de mecánicas para descansar.
No los entretengo más, aquí les dejo la nota original.
Intrusión en Ortodoncia
Probablemente uno de los procedimientos que debemos de hacer con mucho cuidado (son demasiados) en el paciente, son las intrusiones. Hoy les traemos un artículo llamado Orthodontic Intrusion : An Insight, ll artículo aborda la biomecánica de la intrusión en el tratamiento de ortodoncia y varios métodos para lograr el movimiento con éxito sin causar ningún efecto perjudicial en el diente. También presenta los tipos de Intrusión, sus indicaciones y contraindicaciones en el escenario clínico. El uso de varios dispositivos removibles y fijos y sus modificaciones para lograr la intrusión se discute y revisa en detalle.