• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

mecánica

Mecánicas de deslizamiento en casos de extracciones, estilo MBT.

22 octubre, 2018 by Mario 3 comentarios

¡Hardcorefanboysfromhell de MBT! De la autoría del Dr. Gianluigi Fiorillo les traemos un artículo llamado Sliding mechanics in an extraction case treated with 3M Clarity  Ceramic Brackets and the 3M MBT Appliance System. En el cual nos presentan un poco del clásico estilo de MBT para las mecánicas de deslizamiento para el cierre de espacios.

Es de libre acceso aquí les dejamos el link.

 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: cierredeespacios, GianluigiFiorillo, MBT, mecánica, Mecánicas

BDR CXIII: Física y ortodoncia clínica por Charles Burstone

6 julio, 2018 by Mario Deja un comentario

Para terminar ya la semana, les traemos de nuestra Baúl del Recuerdo el último editorial de un grande de la biomecánica en ortodoncia, el Dr. Charles Burstone, se llama Physics and clinical orthodontics: 100 years ago and today y fue publicado por el AJODO.

Y como el mismo Burstone lo menciona en su artículo:

Los dentistas y ortodoncistas pueden estar asustados por las matemáticas y la física. Los clínicos están orientados a las personas y pueden considerar la física como un tema adecuado para los nerds.

Aquí les dejamos la nota y de ahí lo podrán bajar.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: AJODO, BDR, biomecánica, Burstone, CharlesBurstone, física, mecánica

BDR CVI: Técnica de arco segmentado o continuo?

18 mayo, 2018 by Mario Deja un comentario

Ya para terminar la semana vamos algo de biomecánica, desde nuestro infame Baúl del Recuerdo les traemos una nota llamada ¿Arco segmentado o arco continuo?, en la cual enlazamos un artículo de nombre Segmented arch or continuous arch technique? A rational approach.

Este estudio pretende revisar los principios biomecánicos de la técnica de arcos segmentados así como describir las condiciones clínicas en las que el uso racional de la biomecánica científica es esencial para optimizar el tratamiento de ortodoncia.

Aquí va el link.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, biomecánica, mecánica, Mecánicas, segmentada

Fricción en Ortodoncia

6 diciembre, 2017 by Mario Deja un comentario

Usualmente pensamos que la resistencia al deslizamiento  generada en la interfaz del bracket tiene una influencia en la fuerza transmitida a los dientes. La importancia relativa de la fricción estática y cinética y también el efecto de la fricción en el anclaje ha sido un tema de debate. Se han realizado muchos trabajos de investigación para evaluar los diversos factores que afectan la fricción y, por lo tanto, retrasan la velocidad del movimiento dental. Sin embargo, la relevancia de estos estudios es cuestionable ya que la metodología utilizada apenas simula las condiciones orales.

A mitad de la semana compartimos con ustedes un artículo llamado  Friction in orthodontics, el cual revisa los diversos componentes involucrados en la resistencia del deslizamiento  y los factores que afectan la fricción

Aquí les dejamos el link es de libre acceso.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: friccón, mecánica

BDR LXXXI: Biomecánica del separador Kansal

10 noviembre, 2017 by Mario Deja un comentario

Cerramos ya esta semana, con un poco de biomecánica, en esta ocasión de un separador. Hay que recordar que varios camaradas nuestros les sigue gustando usar bandas. Para ellos les traemos una nota de nuestro Baúl del Recuerdo llamada Biomecánica del separador Kansal, en la cual presentábamos el separador Kansal, diseñado por el Dr. Sudhanshu Kansal y sus ventajas, así como la mecánica que ejerce para lograr su objetivo. Aquí les dejamos el link de la nota.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, biomecánica, Kansal, mecánica

Spec Rekindled, un auxiliar para dar torque a dos dientes

11 octubre, 2017 by Mario 1 comentario

Si bien no siempre se puede conseguir el mejor de los torques en los dientes, aún con los brackets y un arco que llene el slot, eso no puede detenernos en la busqueda de un mejor resultado. Hoy les traemos un artículo llamado Spec Rekindled-A Simple Torque Correction Mechanics for Transposed Teeth in Conjunction with Pre-adjusted Edgewise Appliance System, en el cual nos muestran el diseño, confección y  aplicación de un pequeño auxiliar para el torque (en este caso dos dientes a la vez).

En el ejemplo del artículo están usando brackets edgewise, sin embargo eso no quita que pueda usarse en otros tipos de brackets también. Aquí les dejamos el link del artículo. 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: auxiliar, biomecánica, diseño, mecánica, torque

El torque no esta en el bracket, el torque es una cupla

3 agosto, 2017 by Mario 3 comentarios

Ok, admito que desde tiempos legendarios es de lo más común que los ortodoncistas digamos argumentos como “el bracket tiene un torque de…”, “voy a usar brackets con torque”… bla bla bla. Y aunque al principio probablemente no parece nada malo, nos ha mantenido en un error, nos hace creer que el torque esta en el bracket, cuando (si es que recordamos nuestras clases de biomecánica) el torque es una cupla, y para eso se necesitan de dos ingredientes, la ranura del bracket y el alambre (uno que llene la ranura y de preferencia que sea de acero ya que no será el mismo torque si el arco es de una aleación diferente digamos niti o cuniti, o tma). Se podría decir que “el bracket tiene un torque de…” es uno de nuestros usos y costumbres.

Es común que las personas que nos venden brackets nos hablen del torque del bracket, y siendo honestos eso es normal, ya que ellos no son ortodoncistas, pero nosotros no tenemos esa excusa. Así que aunque creo que será infinitamente difícil que dejemos de decir finuras como “el bracket tiene un torque de…”, probablemente no le haría ningún daño a nuestra querida ortodoncia  tratar de cambiar esos argumentos y hablar con más propiedad a la hora de los torques.  Y se me olvida algo, luego nos andan vendiendo que el torque no esta en slot esta en la base del bracket (aquí agreguen las risas grabadas de su sitcom favorito)

Lo cual significa que cuando un “profesor” pregunta algo como “dime los torques de los brackets de tal prescripción”, debería ese “profesor” pensar mejor las cosas y preguntar algo más parecido a “en teoría ¿cuál es el torque de estos brackets al colocar un arco de acero que llene el slot?”

Y también los conferencistas deberían de evitar cometer este pecadillo (ese Flanders), no sería nada agradable estar escuchando a algún rockstar y que de forma inesperada alguien lo corrija. No es mi estilo hacerlo, al menos no en publico, pero existe cada francotirador el cual necesita llamar la atención.

Entonces la tarea es simple, vas a un cuaderno y te pones a escribir:

“el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”, “el torque no esta en el bracket”……

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: biomecánica, cupla, error, mecánica, torque

Comprendiendo y aplicando los ángulos “bracket-alambre”

1 agosto, 2017 by Mario Deja un comentario

No hay nada mejor que empezar el mes con algo de biomecánica, y principalmente algo escrito por el Dr. Thomas Mulligan, llamado Understanding and Applying Wire-Bracket Angles publicado en el JCO, teniendo en consideración que estos ángulos son la base para la aplicación de los sistemas de fuerza en ortodoncia. Son varios los conceptos básicos de biomecáncia que Mulligan toca en este artículo.

Tanto ortodoncistas experimentados como novatos y estudiantes encontraran este artículo ed gran interés, principalmente si entiendes de biomecánica. Aquí les dejamos el link para que lo bajen. 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: biomecánica, mecánica, ThomasMulligan

Extrusión de un diente impactado utilizando mecánicas con mini-implantes

18 abril, 2017 by Mario Deja un comentario

Para seguir con las mecánicas de implates en ortodoncia, de las cuales hemos platicado mucho por aquí, hoy compartimos un artículo llamado Extrusion of Impacted Teeth Using Mini-Implant Mechanics publicado por el JCO. 

Este artículo presenta varios casos clínicos  con implantes intercambiables. Dependiendo de las necesidades de anclaje del caso y de la ubicación de los dientes que se van a mover, se pueden utilizar diversos tipos de mecánica de implantes. Para aquellos ya con más experiencia en este tema, dos de los autores son Björn Ludwig y Benedict Wilmes.    

Lo pueden bajar desde aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: biomecánica, implantes, mecánica, microimplantes, microtornillos

Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring

6 marzo, 2017 by Mario 1 comentario

De varias maneras de poder extruir un canino, este artículo llamado Canine extrusion with a vertical tube supported cantilever spring, nos muestra una más. Dicho documento nos muestra el diseño y construcción del “cantilever spring” de manera didáctica, así como su mecánica utilizada.

Les dejamos aquí el link del artículo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: biomecánica, canino, cantileversping, mecánica

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.