• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

How-to

Howto: Cómo colocar unos bite-turbos

13 septiembre, 2017 by Mario Deja un comentario

Este video de tan solo unos segundos, es suficientemente didáctico para aquellos que aún no han colocado bite-turbos en su práctica privada. Agradecemos al creador del video el Dr. Jorge Gutiérrez, el cual se tomo la molestia de hacerlo y compartirlo con todos nosotros.

Aquí les dejamos el video.

 

Archivado bajo: Videos Etiquetado con: biteturbos, How-to, howto, videos, youtube

BDR XIII: Como evitar errores en las fotografías clínicas de ortodoncia

29 abril, 2016 by Mario 2 comentarios

camara2Las fotografías clínicas son de gran importancia para los registros de ortodoncia. Es algo común que el ortodoncista desarrolle habilidades para la toma de fotografías, sin embargo no son muchas las guías que tenemos. En el baúl del recuerdo del día de hoy, hacemos mención de una nota que escribimos llamada How to: Evitar errores comunes en las fotografías clínicas, en el cual compartíamos un artículo llamado How to avoid common errors in clinica photography, publicado por el Journal of Orthodontics. El artículo sigue siendo muy vigente y nos recuerda a pequeños detalles que debemos de tener en cuenta al usar nuestra cámara. Aquí les dejo el link de la nota.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, errores, fotografía, How-to, howto

BDR III: Tips para ser mejor estudiante de ortodoncia

11 febrero, 2016 by Mario 2 comentarios

auditorium at university

Todos pasamos por ese camino, y puede ser difícil y aterrador para mucho, para otros más puede ser menos conflictivo, pero jamas fácil. Y me refiero a la vida como estudiante de un posgrado de ortodoncia.  El jueves de hoy en nuestro Baúl del Recuerdo (BDR) les recordamos una nota que ha recibido muchas lecturas y visitas, se llama Cómo ser un mejor estudiante de ortodoncia en 10 pasos, en la cual basado en mis experiencias propias y en pláticas con colegas, describo 10 pasos para ser mejor estudiante de ortodoncia.

Aquí esta el link para que la lean.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: estudiar, How-to, mejorestudiante, mejorortodoncista, tips/tricks

How-to: Un nuevo método para hacer ligaduras Kobayashi

16 noviembre, 2015 by Mario 1 comentario

kobajcoAunque en la mayoría de los casos, los brackets de premolares y caninos ya vienen con hooks integrados, en otras ocasiones simplemente no, no debemos de colocar alguno en anteriores. Hoy traemos un artículo del JCO llamado A New Method of Making Kobayashi Ties, en el cual se detalla de manera muy simple y didáctica la forma de hacer unas ligaduras o corbatas Kobayashi.

No es mucha ciencia, es solo una manera de recordarnos algo que muchos ya hacemos  desde hace tiempo. Aquí va el artículo.

 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: How-to, kobayashi, ligaduras

Un simple truco para saber si tu paciente usa o no sus elásticos

19 mayo, 2015 by Mario Deja un comentario

usoelásticosVarias de las mecánicas que usamos en el tratamiento de ortodoncia, van de la mano de uso de elásticos, en su infinidad de indicaciones, pueden ser clase 2, clase 3, up&down, de bracket a bracket, de bracket a botón lingual, etc, etc, etc. El paciente los debe de usar para poder lograr ciertos objetivos. El primer mes puede ser un poco difícil para ellos mientras se adaptan al uso de los elásticos, pero sobre todo, mientras se adaptan a saber colocarlos.

Sin embargo puede llegar a ser que algunos pacientes no cooperen, y no usen los elásticos, aunque ellos te digan que si. Por supuesto que tu te vas a dar cuenta, por que simplemente el caso no avanza, sin embargo debemos recordar también que cada organismo reacciona diferente así que no puedes esperar un resultado exacto en todos. Un simple truco que aprendi hace muchos años,  y el cual probablemente muchos ortodoncistas y estudiantes lo saben, para poder saber si el paciente sabe usar sus elásticos es el siguiente:

La cita posterior al primer mes de uso de elásticos, cuando llega el paciente, le pido se quite los elásticos, hago mi trabajo, y antes de que se retire, le pido que se vuelva a poner las ligas, sin el uso de ninguna espejo. El hecho de que el paciente se quite y ponga las ligas sin ninguna espejo indica que su uso ya es cotidiano para el, esto depende también del diseño que lleva las ligas, mientras más complejo es, probablemente un poco más de tiempo necesita para poder dominar la colocación sin ninguna espejo. Si el paciente aun necesita la ayuda de un espejo, probablemente no las usa lo suficiente.

Archivado bajo: elàsticos Etiquetado con: elàsticos, How-to, pacientes

Howto: ¿Qué hacer cuando un colega habla mal de nuestro trabajo con tal de quedarse con un paciente?

19 marzo, 2015 by Mario 9 comentarios

chismePara mi esta es una triste realidad no solo del ortodoncista, sino también de cualquier dentista y odontólogo especializado. El peor enemigo de un ortodoncista simplemente es otro ortodoncista (aquí hable un poco al respecto). Y de eso lamentablemente nos damos cuenta desde los años del posgrado y desde la carrera. Siempre existe una competencia, siempre por los pacientes, siempre por ser el “mejor”, patético.

No se como sea en las ciudades donde ustedes mis lectores residen o en sus países, aquí en México es una barbarie, hoy se saludan dos ortodoncistas en un evento, se abrazan, se toman la selfie, la suben al Facebook e Instagram donde ponen algo como “besties forever” y al llegar a la ciudad se apuñalan por la espalda.

Hablar mal del trabajo de un colega, no es un asunto que se debe tomar a la ligera, jamas. Principalmente si la meta es (como dice en el título de la nota) quedarse con un paciente. Ese tipo de prácticas no deben seguir vigentes, sin embargo al ir más relacionadas (en mi opinión) a la idiosincrasia de cada persona, será muy difícil erradicarlas.

Ok, entonces… ¿Qué podemos hacer?

Nada, simplemente no vas a hacer nada. “Profesionales” que hablen mal de tu trabajo (sin bases) siempre van a existir, pacientes que se vayan con otro doctor que les prometa el cielo, la luna y las estrellas, siempre van a existir. No vas a hacer nada, y la razón principal es la siguiente: No importa.

¿Cómo que no importa?

Te lo voy a decir de la siguiente manera, si un colega quiere hablar mal de ti, lo hará y punto, si esa es la manera en que esa persona puede sobrellevar su vida, hablando mal de ti, lo hará, olvídalo, no lo tomes en cuenta, es más ni lo tomes personal. Cruza los dedos y espera a que ese colega pronto decida ir a ver a un psicólogo que lo ayude y pueda superar su problema, y si es necesario que el psicólogo lo diagnostique en céntrica, pues que lo haga.  Y respecto al paciente, si tu pones todo de tu parte para hacer el mejor trabajo que puedes y el paciente decide irse con otro simplemente por que le dijo que “tu estabas haciendo mal las cosas”, pues dale la bendición y adiós. No puedes obligar a nadie que se quede contigo, si el paciente te dice que se va, dile que por favor te firme una carta donde el mismo se da de baja del tratamiento, y si no te avisa y solo se va, te sugiero que en tu contrato y consentimiento informado agregues un apartado donde diga que si el paciente falta 2 ó 3 meses seguidos a sus citas del tratamiento se da de baja de manera automática.

A ninguno de los dos los puedes detener para que no lo hagan. Lamento si no eran las soluciones que esperaban, pero es lo mejor que les puedo recomendar.

Mi recomendación, ama lo que haces (ortodoncia) y siempre haz lo mejor por cada paciente, ese es el secreto. Y de hecho esa probablemente también es el razón por la que hablan mal de ti, por que eres bueno.

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: colega, hablarmal, How-to, paciente

How-to: Una manera fácil de reparar retenedores linguales fracturados.

22 enero, 2015 by Mario 2 comentarios

retenedorfijorotoLos retenedores linguales fijos se han vuelto casi de manera rutinaria en la práctica privada de la ortodoncia. Por lo consiguiente tener problemas con ellos también se ha vuelto más común. Y uno de esos problemas puede llegar a ser la fractura del retenedor, el artículo para leer del día de hoy se llama Easy way of repairing broken bonded lingual retainers, [Leer más…] acerca de How-to: Una manera fácil de reparar retenedores linguales fracturados.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: arreglar, How-to, reparar, retenedor, retenedorfijo

Los mejores “Howto” en Orthohacker 2014

22 diciembre, 2014 by Mario Deja un comentario

howtooh14Los “How-to” (como hacer) se ha convertido en una sección muy popular en Orthohacker, ya tenemos varios años colocando  Howto, sin embargo en este 2014, subimos varias notas las cuales nos reportaron varias visitas a nuestros sitio. Aquí se las dejamos:

  1. Howto: ¿Qué hacer si tus amigos te piden un descuento en los tratamientos de ortodoncia?
  2. Howto: Como explicarle a un paciente que le están realizando mal un tratamiento de ortodoncia [Leer más…] acerca de Los mejores “Howto” en Orthohacker 2014

Archivado bajo: Best2014 Etiquetado con: bestof2014, How-to, howto, lomejor

How-to: Como decidir entre dos eventos de ortodoncia

31 octubre, 2014 by Mario Deja un comentario

Es muy común que varios eventos de ortodoncia se organizen al mismo tiempo, y eso puede ser frustrante si deseas ir a ambos, tienes que decir por uno, principalmente se son los mismos días y son en diferentes ciudades. Así que la pregunta es ¿qué puedo hacer?, mi respuesta es la siguiente :

[Leer más…] acerca de How-to: Como decidir entre dos eventos de ortodoncia

Archivado bajo: Eventos, Uncategorized Etiquetado con: Congresos, eventos, How-to

Howto: Haz tu propio protractor para ortodoncia

8 septiembre, 2014 by Mario Deja un comentario

atoprotraEl protractor es una herramienta para el ortodoncista, la conocemos desde nuestros años de estudiante y de ahí para toda la vida (al menos la profesional). Sin embargo por una razón la cual es un misterio para mi, siempre hay un cleptómano en todas las generaciones de ortodoncia, siempre. Y uno de sus trofeos favoritos son nuestros protractors. Hoy comparto un artículo en el cual nos muestran como hacer uno de una manera muy sencilla y original para el uso que le damos. De hecho lo primero que muchos pensarán (al igual que yo ) es “teniendo las mismas herramientas, como no se me ocurrió antes”. [Leer más…] acerca de Howto: Haz tu propio protractor para ortodoncia

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Cefalometría, hazlotumismo, How-to, howto, htm, protractor

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.

ORTHO HACK ATHON'25

ADQUIERE TU HACKERPASS PARA EL ORTHOHACKATHON´25

HAZ CLICK AQUÍ