• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

DPJO

Tratamiento ortodóntico con mesialización del tercer molar mandibular semi-impactado en un adulto con múltiples pérdidas dentales

10 febrero, 2020 by Mario Deja un comentario

Directo del Dental Press Journal of Orthodontics traemos un artículo de nombre Orthodontic treatment with passive eruption and mesialization of semi-impacted mandibular third molar in an adult with multiple dental losses.

Este artículo describe el tratamiento de ortodoncia realizado en un paciente adulto, de 20 años y 4 meses de edad, con múltiples ausencia de los dientes #26, #35, #36 y #46; un diente semi-impactado #48, molares inclinados adyacentes a un espacio desdentado; caninos y premolares en una relación de clase II, un perfil convexo, biprotrusión y sellado labial forzado.

Aquí les dejamos el link.


Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: dentalpressjournaloforthodontics, DPJO, perdidadental, tercermolar, tercerosmolares

Biomecánica de mini-implantes extra-alveolares

18 septiembre, 2019 by Mario Deja un comentario

Esta investigación, llamada Biomechanics of extra-alveolar mini-implants y publicada en el Dental Press Journal of Orthodontics, pretende abordar, a través de casos clínicos, la aplicación de conceptos biomecánicos de gran relevancia para el empleo adecuado de mini-implantes extra-alveolares.

Aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: biomecánica, DPJO, mini implantes

Eficiencia del ODI y APDI (análisis de Kim) en mordidas abiertas esqueletales de latino-americanos

26 agosto, 2019 by Mario 1 comentario

Muchos de nosotros aprendimos este análisis en nuestros años de estudiantes. El análisis de Kim sigue dando de que hablar después de muchos años, hoy compartimos con uds un artículo llamado Efficiency of ODI and APDI of Kim’s cephalometric analysis in a Latin American population with skeletal open bite publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics.

El objetivo de esta investigación fue demostrar la eficiencia del indicador de profundidad de sobremordida (ODI) y el indicador de displasia anteroposterior (APDI) a partir del análisis cefalométrico de Kim, con respecto a la determinación de los patrones verticales y sagitales de individuos latinoamericanos.

Aquí les dejamos el link del artículo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: DPJO, Kim, ODI

Extracciones en ortodoncia, primeros o segundos premolares

8 agosto, 2019 by Mario Deja un comentario

Directo del Dental Press Journal of Orthodontics les traemos un artículo llamado Tooth extractions in Orthodontics: first or second premolars?, este estudio discute las opciones de tratamientos con extracciones y describe la corrección de una maloclusión de Clase I, con protrusión bimaxilar, apiñamiento anterior severo en ambos arcadas y discrepancia en el tamaño de los dientes, usando las primeras extracciones premolares.

Aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: DPJO, extracciones, premolares

Ortodoncia y genética

11 junio, 2019 by Mario 1 comentario

Este artículo, llamado Orthodontics and Genetics publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics, describe la herencia de las maloclusiones, destacando las áreas de conocimiento en las que la investigación ha explorado mecanismos que explican las desviaciones en los patrones de crecimiento craneofacial.

Es de libre acceso, aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: DPJO, genética

Inclinación del plano oclusal: una alternativa de tratamiento con anclaje esquelético

9 abril, 2019 by Mario 1 comentario

Un plano oclusal inclinado es la causa de una sonrisa antiestética, y también representa un desafío, debido a los complejos procedimientos ortodóncicos involucrados en su tratamiento. Hoy compartimos un artículo de nombre Occlusal plane canting: a treatment alternative using skeletal anchorage, publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics.

Este artículo tiene como objetivo discutir los principales aspectos relacionados con el diagnóstico de la inclinación del plano oclusal, el plan de tratamiento y la mecánica de la ortodoncia mediante anclaje esquelético, ya sea mediante mini-implantes o mini-placas. Y lo ejemplifican con 5 casos clínicos.

Es de libre acceso, aquí va el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: DPJO, planooclusal, planooclusalinclinado

BDR CXXVII: Maloclusión clase I con protrusión bimaxilar tratada con extracciones de premolares

26 octubre, 2018 by Mario Deja un comentario

Para cerrar nuestra semana llena de noticias y artículos en ortodoncia, les traemos de nuestro Baúl del Recuerdo, una nota llamada Maloclusión clase I con protrusión bimaxilar tratada con extracciones de premolares, desde donde podrán bajar un artículo publicado en el  Dental Press Journal of Orthodontics, llamado Class I malocclusion with severe double rotrusion treated with first premolars extraction.

Aquí va el link.

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: BDR, DPJO, extracciones

El tratamiento ortodóntico no provoca necrósis pulpar

17 octubre, 2018 by Mario Deja un comentario

Continuamos con un poco del Dental Press Journal of Orthodontics, hoy les traemos un artículo llamado There is no pulp necrosis or calcific metamorphosis of pulp induced by orthodontic treatment: biological basis. Para explicar biológicamente por qué el tratamiento de ortodoncia no induce la necrosis de la pulpa y la metamorfosis calcificada de la pulpa, este trabajo presenta explicaciones basadas en la fisiología de la pulpa, la microscopía y la patología, y especialmente los fenómenos celulares y tisulares que caracterizan el movimiento inducido del diente.

Es de libre acceso y les dejamos el link aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: DPJO, necrosis, necrosispulpar, ortodoncia

Consideraciones en el tratamiento de ortodoncia con hipodoncia de incisivo mandibular

16 octubre, 2018 by Mario Deja un comentario

Hoy presentamos un artículo llamado Hypodontia of mandibular incisors: considerations on the orthodontic treatment y publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics. Se analizan los enfoques terapéuticos para tratar ademas de  describir un informe de caso con hipodoncia de un incisivo lateral mandibular, cuya opción de tratamiento incluía el cierre del espacio en la región de la hipodoncia asociada con las restauraciones de resina compuesta en los incisivos centrales mandibulares.

Aquí le dejamos el link es de libre acceso.

 

 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: casoclínico, DPJO, hipodoncia, reportedecaso

Apiñamiento mandibular anterior: ¿normal o patológico?

5 julio, 2018 by Mario Deja un comentario

Hoy compartimos un interesante documento llamado Mandibular anterior crowding: normal or pathological? publicado recientemente en el Dental Press Journal of Orthodontics. Y su objetivo es responder preguntas como:

  • ¿Por qué los dientes se acercan tanto entre sí, se mueven desde su posición original en el arco, pero no se contactan entre sí, incluso en casos severos de apiñamiento?
  • ¿Cómo es que los dientes están tan cerca, casi en contacto, pero sin anquilosis alveolodental, ni re-sorciones inflamatorias?
  • ¿Por qué ni siquiera los dientes muy cercanos, como los dientes apiñados, evolucionan hacia la concrescencia?

Y discutir las causas del apiñamiento anterior mandibular, con sus implicaciones en la práctica de la ortodoncia, de una manera más inquisitiva, con el fin de conducir a reflexiones y percepciones. Y los autores han seleccionado algunas preguntas como:

  • ¿El apiñamiento anterior mandibular es normal o patológico?
  • Cada paciente, a lo largo de su vida, tendrá apiñamiento anterior mandibular, como lo sugiere la gran mayoría de los ortodoncistas y los libros clásicos de ortodoncia?
  • ¿Cuáles son las causas que actúan directamente sobre el apiñamiento anterior mandibular?

El artículo es de libre acceso, puede bajarlo desde aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: apiñamiento, DPJO, mandibular, normal, patología

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.