Hoy compartimos un artículo de nombre Orthodontic finishing errors detected in board-approved cases:common types and prediction publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics. El objetivo del artículo es informar y clasificar los errores de acabado ortodóncico para correlacionar la complejidad de los casos antes del tratamiento con los resultados del tratamiento de ortodoncia.
DPJO
Signos clínicos de bruxismo en los crossfiteros
¿Existe alguna relación entre practicar Crossfit y el bruxismo? Hoy compartimos con uds un artículo llamado Clinical signs of bruxism in CrossFit® practitioners: observational study, publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics.
Se pudiera llegar a decir que relacionar las conductas de bruxismo en practicantes de CrossFit es poco probable, pero estudios previos han mostrado un aumento de la conducta de apretar los dientes durante las prácticas de levantamiento de pesas, al igual que en otros deportes de acondicionamiento físico.
Los autores de este artículo tenían como objetivo evaluar los signos clínicos de bruxismo en los crossfiteros.
¿Los resultados? Se los dejamos en este link.
Tratamiento ortodóntico muy temprano: ¿cuándo, por qué y cómo?
Empezar un tratamiento de ortodoncia, no es una decisión de tomarse a la ligera. Y por esa razón compartimos hoy artículo de nombre Very early orthodontic treatment: when, why and how?, publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics.
Su objetivo es resumir la literatura existente basada en la evidencia sobre el tratamiento ortodóntico temprano, e ilustrar su aplicación y eficacia mostrando múltiples ejemplos clínicos.
Es de libre acceso, aquí va el link.
Enfoque terapéutico en la maloclusión de clase I con caninos maxilares impactados
Directo del Dental Press Journal of Orthodontics, traemos un artículo original llamado Therapeutic approach in Class I malocclusion with impacted maxillary canines. El artículo destaca la importancia del diagnóstico y discusión de los enfoques terapéuticos que se pueden utilizar en el tratamiento ortodóntico de la maloclusión de Clase I asociada a dos caninos maxilares impactados.
Importancia de la intervención ortodóntica de la maloclusión de clase III en la dentición mixta
El propósito de este artículo, llamado Importance of orthodontic intervention of the Class III malocclusion in mixed dentition y publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics, es presentar y discutir los principales aspectos relevantes a los beneficios de realizar el tratamiento de la maloclusión de clase III en pacientes con crecimiento.
Soluciones para problemas atípicos en el área de incisivos
En el artículo que compartimos hoy, llamado Solutions for atypical problems in the incisors area: a transdisciplinary challenge y publicado en el Dental Press Journal Of Orthodontics , nos presentan varios de los problemas de los incisivos maxilares o mandibulares congénitamente perdidos o faltantes debido a caries o traumatismos y las discrepancias en el tamaño de los dientes (Bolton), los cuales son retos estéticos importantes para un tratamiento ortodóntico integrado.
Tratamiento ortodóntico con mesialización del tercer molar mandibular semi-impactado en un adulto con múltiples pérdidas dentales
Directo del Dental Press Journal of Orthodontics traemos un artículo de nombre Orthodontic treatment with passive eruption and mesialization of semi-impacted mandibular third molar in an adult with multiple dental losses.
Este artículo describe el tratamiento de ortodoncia realizado en un paciente adulto, de 20 años y 4 meses de edad, con múltiples ausencia de los dientes #26, #35, #36 y #46; un diente semi-impactado #48, molares inclinados adyacentes a un espacio desdentado; caninos y premolares en una relación de clase II, un perfil convexo, biprotrusión y sellado labial forzado.
Biomecánica de mini-implantes extra-alveolares
Esta investigación, llamada Biomechanics of extra-alveolar mini-implants y publicada en el Dental Press Journal of Orthodontics, pretende abordar, a través de casos clínicos, la aplicación de conceptos biomecánicos de gran relevancia para el empleo adecuado de mini-implantes extra-alveolares.
Eficiencia del ODI y APDI (análisis de Kim) en mordidas abiertas esqueletales de latino-americanos
Muchos de nosotros aprendimos este análisis en nuestros años de estudiantes. El análisis de Kim sigue dando de que hablar después de muchos años, hoy compartimos con uds un artículo llamado Efficiency of ODI and APDI of Kim’s cephalometric analysis in a Latin American population with skeletal open bite publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics.
El objetivo de esta investigación fue demostrar la eficiencia del indicador de profundidad de sobremordida (ODI) y el indicador de displasia anteroposterior (APDI) a partir del análisis cefalométrico de Kim, con respecto a la determinación de los patrones verticales y sagitales de individuos latinoamericanos.
Extracciones en ortodoncia, primeros o segundos premolares
Directo del Dental Press Journal of Orthodontics les traemos un artículo llamado Tooth extractions in Orthodontics: first or second premolars?, este estudio discute las opciones de tratamientos con extracciones y describe la corrección de una maloclusión de Clase I, con protrusión bimaxilar, apiñamiento anterior severo en ambos arcadas y discrepancia en el tamaño de los dientes, usando las primeras extracciones premolares.