Hoy traemos para ustedes un video, el Dr. Fräns Currier, profesor del departamento de Ortodoncia en la University of Oklahoma, nos explica su estudio publicado en el AJODO llamado Evaluation of 3 retention protocols using the American Board of Orthodontics cast and radiograph evaluation (Julio del 2013) en el que se probaron 3 diferentes tipos de protocolos de retención, en 90 pacientes divididos en 3 grupos: uno que usaba Hawley superior e inferior, uno que usaba Hawley superior y retenedor fijo inferior, otro que usaba Essix superior y fijo inferior. [Leer más…] acerca de Evaluación de 3 protocolos de retención en Ortodoncia
Artículos
Estudio comparativo en humanos de los efectos de ibuprofeno y acetaminofén durante los movimientos de ortodoncia
El dolor es uno de los efectos negativos más citados de un tratamiento de ortodoncia. Hoy compartimos un artículo llamado Comparison of the effects of ibuprofen and acetaminophen on PGE2 levels in the GCF during orthodontic tooth movement: a human study, escrito por Niveditha Shetty1, Anand K Patil, Sanjay V Ganeshkar y Srinidhi Hegde, publicado por Progress in Orthodontics.
Los fármacos anti-inflamatorios no-esteroideos son una opción efectiva para minimizar esto, pero pueden tener efectos adversos en el movimiento dental debido a su capacidad para bloquear la síntesis de prostaglandinas. [Leer más…] acerca de Estudio comparativo en humanos de los efectos de ibuprofeno y acetaminofén durante los movimientos de ortodoncia
Protracción maxilar usando un híbrido de hyrax-máscara facial.
Hoy compartimos un interesante artículo llamado An easy method of attachment to an impacted canine escrito por Manuel Nienkemper, Benedict Wilmes, Alexander Pauls y Dieter Drescher y publicado en el Journal Progress in Orthodontics (2013), el cual presenta una opción para la protracción maxilar haciendo un aparato híbrido entre un hyrax y una máscara facial, para su uso en pacientes clase 3 en crecimiento. [Leer más…] acerca de Protracción maxilar usando un híbrido de hyrax-máscara facial.
Otro artículo más de recidiva en Ortodoncia
Hace unos meses colgamos un artículo sobre recidiva en Ortodoncia, pues a petición popular, les traemos otro llamado “Recidiva en Ortodoncia”, el cual presenta una revisión de literatura. Y se tocan temas como:
- Presencia y frecuencia de la recidiva en ortodoncia
- Fisiopatología de la recidiva [Leer más…] acerca de Otro artículo más de recidiva en Ortodoncia
Brackets angostos generan más fricción que brackets anchos.
Parece ser que la fricción es inversamente proporcional a la anchura del bracket. El artículo que comparto hoy con mis lectores se llama Frictional Resistance between Orthodontic Brackets and Archwire: An in vitro Study publicado por el J Contemp Dent Pract en el 2011.
El propósito de esta investigación fue determinar la resistencia a la fricción cinética ofrecida por brackets de acero inoxidable y de titanio, utilizado en combinación con arcos de acero inoxidable rectangular durante el desplazamiento en traslación in vitro de los brackets. [Leer más…] acerca de Brackets angostos generan más fricción que brackets anchos.
Evaluación de elementos de diagnóstico en extracciones de ortodoncia
Aunque la probabilidad de extracciones puede bajar, no significa que dejen de hacerse. cuando son necesarias se hacen y punto. Hoy compartimos (un poco tarde) este artículo llamado Tooth extraction in orthodontics: an evaluation of diagnostic elements publicado por el Dental Press Journal Orthodontics en el 2010, y escrito por Antônio Carlos de Oliveira Ruellas, Ricardo Martins de Oliveira Ruellas, Fábio Lourenço Romano, Matheus Melo Pithon y Rogério Lacerda dos Santos.
El propósito de este artículo es presentar casos clínicos y discutir algunos elementos de diagnóstico utilizados en la elaboración de un plan de tratamiento para apoyar la extracción del diente.
[Leer más…] acerca de Evaluación de elementos de diagnóstico en extracciones de ortodoncia
Retracción de canino con autoligado y ligado convencional.
Comparar el eficacia de los brackets de autoligado es algo de moda en nuestros días. Hoy comparto un artículo llamado Maxillary canine retraction with self-ligating and conventional brackets A randomized clinical trial escrito por Maurıcio Mezomoa; Eduardo S. de Limab; Luciane Macedo de Menezesb; Andre Weissheimerc y Susiane Allgayerd y publicado por el Angle Orthodontist, en el 2011.
Se utilizaron brackets de ligado convencional en todos los dientes, menos en un canino donde se utilizo uno de autoligado, como el caso tenía extracciones de premolares superiores se procedio a la retracción de caninos, [Leer más…] acerca de Retracción de canino con autoligado y ligado convencional.
Artículo de cementado indirecto del Seminar in Orthodontics
El artículo de hoy se llama Indirect Bonding with Light-Cured Adhesive and a Hybrid Transfer Tray escrito por Duncan W. Higgins y publicado por el Seminar in Orthodontics. El cementado indirecto ha evolucionado junto a las mejoras en los materiales dentales. Los adhesivos de fotocurado dan tiempo adicional para la colocación de la cuchara (donde se llevan los brackets), y fuerza de adherencia adecuada que permita el retiro rápida de la misma y la colocación inmediata del arco. [Leer más…] acerca de Artículo de cementado indirecto del Seminar in Orthodontics
¿Seguiremos culpando a los terceros molares por el apiñamiento anteroinferior?
Ayer encontre este artículo que seguro estoy les gustara a todos, y seguro también estoy, de que a muchos no. Se llama ¿Son los terceros molares capaces de apiñar los dientes anteroinferiores? Valoración de las exodoncias de los terceros molares, es una revisión bibliográfica escrita por los doctores Gómez Recober, López Carriches y Leco Berrocal y publicada por la revista Científica Dental en el 2007. La respuesta a la pregunta ¿el tercer molar tiene la culpa de todo? tiene una respuesta que a muchos no les gustara, la respuesta es NO. [Leer más…] acerca de ¿Seguiremos culpando a los terceros molares por el apiñamiento anteroinferior?
Comportamiento mecánico de un resorte de retracción: un estudio numérico-experimental
El documento que hoy compartimos se llama Mechanical behaviour of a prototype orthodontic retraction spring: a numerical–experimental study escrito por M. A. Ferreira, R. Assumpção, M. A. Luersen y P. C. Borges de la Technical Federal University of Parana, en Brazil y publicado por el The European Journal of Orthodontics.
El propósito de este estudio fue examinar el comportamiento mecánico resortes delta para retracción. Doce loops delta de TMA (0,016 × 0,022) fueron estudiados. Cada resorte se activó de 0 a 6 mm. [Leer más…] acerca de Comportamiento mecánico de un resorte de retracción: un estudio numérico-experimental