El objetivo de este artículo, llamado Impact of retraction force magnitudes on mobility of maxillary canines: a split-mouth design y publicado en el Progress In Orthodontics, fue la evaluación prospectiva de la movilidad de los caninos maxilares durante la retracción utilizando dos niveles de fuerza diferentes durante 5 meses de retracción. Es de libre acceso, […]
ProgressinOrthodontics
Inclinación de los incisivos mandibulares y recesión gingival tras el tratamiento con el Jasper Jumper: un seguimiento de 10 años
Directo del Progress In Orthodontics, traemos un artículo llamado Mandibular incisor inclination and gingival recession after treatment with the Jasper Jumper: a 10-year follow-up. En el cual desean evaluar los resultados a largo plazo del tratamiento de Clase II con el aparato Jasper Jumper y el tratamiento de ortodoncia integral en relación con la inclinación […]
Un novedoso bracket cerámico personalizado para ortodoncia estética
El objetivo de este estudio, llamado A novel customized ceramic bracket for esthetic orthodontics: in vitro study y publicado en el Progress in Orthodontics, es desarrollar un proceso novedoso para establecer una técnica de fabricación estandarizada de un sistema de brackets cerámicos estéticos personalizados que pueda ser dotado de un color y una forma individuales […]
Factores que afectan el biofilm dental en pacientes que usan ortodoncia
El objetivo de este estudio, llamadoFactors affecting dental biofilm in patients wearing fixed orthodontic appliances y publicado en el Progress In Orthodontics, fue investigar la cantidad y distribución de biofilm en pacientes con aparatos fijos y su relación con la edad, sexo, frecuencia de cepillado y motivación del paciente. Los investigadores juntaron una muestra compuesta por […]
Ensayo clínico sobre una evaluación a 15 meses de las fallas de adhesión de brackets en las técnicas de bondeado directo e indirecto
Cada quien defiende su manera de trabajar, algunos imponiendo su experiencia, otros más presentando alguna investigación reciente. Y respecto a las diferentes técnicas de bondeado, ya sea de manera directa o indirecta, siempre ha existido un asunto sobre cual de ellas es la mejor. Son diferentes los valores de que deben de analizar de cada […]
Efectividad clínica sobre la mentonera para pacientes clase 3 pre-pubertos, revisión sistemática y meta-análisis
Las mentoneras son considerados como el aparato de ortodoncia más antiguo para el tratamiento de la maloclusión clase III. Hoy traemos una evidencias llamada Clinical effectiveness of chin cup treatment for the management of Class III malocclusion in pre-pubertal patients: a systematic review and meta-analysis publicada en el Progress in Orthodontics. El estudio fue hecho para evaluar su eficacia clínica en pacientes pre-pubertos.
Estudio de comparación de los cambios de la articulación temporomandibular usando un Twin Block y un Bionator, por medio de resonancia magnética
El estudio con el que cerramos la semana se llama Comparison of temporomandibular joint changes in Twin Block and Bionator appliance therapy: a magnetic resonance imaging study, publicado recientemente por el Progress in Orthodontics. El objetivo del estudio fue evaluar y comparar los cambios en las articulaciones temporomandibulares especialmente la relación disco-cóndilo-fosa tras el tratamiento funcional de […]
Efectos del Jasper Jumper y Bionator asociados con aparatología fija
El interesante artículo que compartimos hoy con todos ustedes compara los efectos del Jasper Jumper y el Bionator, ambos con aparatología fija. El artículo se llaama Treatment effects of the Jasper Jumper and the Bionator associated with fixed appliances publicado en el Progress in Orthodontics. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del Jasper […]
Estudio comparativo para la distalización de primer y segundo molar con dos diferentes tipos de péndulo.
El artículo se llama Comparative evaluation of molar distalization therapy with erupted second molar: Segmented versus Quad Pendulum appliance fue publicado en el Progress in Orthodontics (2014). El objetivo del estudio fue compararla secuencia de tratamiento de distalización molar simultánea usando dos aparatos de péndulo modificados diferentes seguido de aparatología fija. Los aparatos que se usaron fueron un […]
Revisión sistemática sugiere que existe limitada evidencia que apoye el uso de la cefalometría lateral
Ok, se que no es una noticia que muchos vayan a tomar muy bien que digamos. Sin embargo aquí va, ¿existe suficiente evidencia científica que asegure la utilidad y validez de la cefalometría lateral?. La respuesta corta es no, la respuesta larga es… ok, el artículo con el que empezaremos esta semana, se llama Validity […]
Recesión gingival y ortodoncia
Hoy empezamos la semana, compartiendo un excelente artículo llamado State of the science on controversial topics: orthodontic therapy and gingival recession (a report of the Angle Society of Europe 2013 meeting), publicado en el Progress in Orthodontics (2013). Ha existido mucha controversia en la literatura entre el papel del tratamiento de ortodoncia y la recesión gingival.
Efectos de la aparatología fija de ortodoncia en las propiedades de la saliva
Pocos son los estudios que han tratado de investigar la relación entre la colocación de los aparatos ortodóncicos fijos y el cambio de las propiedades de la saliva no microbiana, la mayoría con resultados contradictorios y la evaluación a corto plazo (hasta 6 meses después de la colocación de los brackets). El propósito de este […]
Estudio comparativo en humanos de los efectos de ibuprofeno y acetaminofén durante los movimientos de ortodoncia
El dolor es uno de los efectos negativos más citados de un tratamiento de ortodoncia. Hoy compartimos un artículo llamado Comparison of the effects of ibuprofen and acetaminophen on PGE2 levels in the GCF during orthodontic tooth movement: a human study, escrito por Niveditha Shetty1, Anand K Patil, Sanjay V Ganeshkar y Srinidhi Hegde, publicado por Progress in […]
Protracción maxilar usando un híbrido de hyrax-máscara facial.
Hoy compartimos un interesante artículo llamado An easy method of attachment to an impacted canine escrito por Manuel Nienkemper, Benedict Wilmes, Alexander Pauls y Dieter Drescher y publicado en el Journal Progress in Orthodontics (2013), el cual presenta una opción para la protracción maxilar haciendo un aparato híbrido entre un hyrax y una máscara facial, para su uso en […]