Los problemas de articulación temporomandibular, no son ajenos a nosotros. Durante nuestros años de posgrado, como ortodoncistas debemos aprender, entender y dominar las areas donde nos movemos, y la ATM es una de ellas. Sin embargo existen muchos mitos, verdades a medias, las cuales muchas veces más que ayudarnos nos hacen entrar a ciegas a un problema al cual debemos tenerle respeto. A continuación les dejo este excelente artículo llamado: “Lo que un ortodoncista no puede ignorar acerca de los trastornos de las articulaciones temporomandibulares” escrito por el Dr. Charles S Greene, y publicado por la revista Ortodoncia Clínica en el 2004. La lectura bien vale la pena, este tipo de alteraciones temporomandibulares deben ocupar un lugar importante dentro de nuestras habilidades clíncias. Aquí esta el link del artículo.
Artículos
El Plan Helix
Si algo nos ha demostrado la ortopedia, es la originalidad con la que se crean nuevos aparatos los cuales nos ayudan a redirigir el crecimiento de los maxilares. Ahora les presento este aparato llamado el Plan Helix, el cual es una mezcla entre una pistas o planos de mordidas y un quad helix. El artículo fue publicado por la revista Ortodoncia Clínica. Dentro de las ventajas de este aparato tenemos:
- Solución ortodóncica funcional de una mordida cruzada.
- Confortable.
- Fácil activación.
- Rápida resolución.
- Tanto el sector anterior como posterior puede ser activado.
- Es necesaria menor expansión porque se parte de una posición centrada de la mandíbula
- Misma expansión de ambos lados
- Fácil construcción
Ortopedia funcional de los maxilares con el Twin Block
Creado por el Dr. William J. Clark en 1977 como un aparato ortopédico, el Twin Block goza de gran aceptación en los pacientes y es de los aparatos ortopédicos más usados en Reino Unido. No es muy popular en México, pero eso no le quita ningun merito. Hoy les traemos este artículo llamado: “Ortopedia funcional de los maxilarescon el aparato Twin Block (Bloques Gemelos)” escrito por el Dr. Michael J Trenouth y publicado por la revista Ortodoncia Clínica en el 2001. Aquí esta el link para bajarlo. Hey no todo es ortodoncia, la ortopedia es una gran arma si sabemos aplicarla a tiempo.
Excelente artículo de caninos incluidos.
Atención lectores, hemos traido este excelente artículo de la Revista Ortodoncia Clínica, en el cual se trata la aplicación de biomecánica de doble arco para tratar los caninos incluidos. Muchas veces tenemos problemas similares en nuestras practicas privadas. Y en dado caso de que seas estudiante, tambien te servira de literatura para tener más opciones de tratamiento. Aquí les dejo el link para bajar el artículo.
Fricción durante la retracción de los caninos
La retracción de caninos es una práctica muy recurrente en las consultas de ortodoncia, logicamente en función de conseguir clase I canina y cierre de espacios. Aquí les dejamos un artículo de libre acceso sobre donde hacen una revisión literaria de los metodos para retraer los caninos, desde las cadenas elásticas hasta imanes. Como mencione al principio, la retracción de caninos es de práctica habitual en la consulta de ortodoncia, asi que este artículo no esta de más. Aquí les dejo el link para que l puedan bajar.
Entrevista a la Dra. Silvia Geron, ortodoncia lingual
Una de las expositoras màs grandes de la ortodoncia lingual actualmente es la Dra. Silvia Geron, en este entrevista podemos leer algunas de sus ideas y experiencias sobre este tipo de tècnica, la cual cada dìa es màs popular, aunque para el paciente sea una de las màs caras y para el doctor una de las más desgastantes (o al menos eso creo). Aquí les dejo el link para bajar el documento. Y si, en futuras ocaciones publicaremos más sobre esta técnica.
Factores que contribuyen al éxito y fracaso del anclaje esqueletal.
Ortodoncistas, aquí en Orthohacker creemos firmemente en compartir conocimientos, especialmente si estos son de ortodoncia. Esta vez les traemos un excelente artículo del JCO del mes de diciembre del 2010 llamado “Factors Contributing to the Success or Failure of Skeletal Anchorage Devices: An Informal JCO Survey” el cual esta de libre acceso. El anclaje esqueletal se vuelve cada día más popular en la práctica clínica de los ortodoncistas, así que saber que ayuda al éxito y/o fracaso de est tipo de anclaje. Aquí esta el link para que bajes el artículo.
Las crónicas del Dr. Schudy, colección de 89 artículos de ortodoncia gratis
Muchas veces encontrar artículos gratuitos de ortodoncia, es un poco complicado, muchos sitios como Orthohacker, nos dedicamos a buscar artículos de libre acceso y promocionarlos entre nuestros lectores. Hoy les traemos un verdadero tesoro de conocimiento de ortodoncia, son las Crónicas del Dr. Schudy, donde encontraran una colección de 89 artículos de ortodoncia, con temas muy variados y de acceso libre. Si eres un ortodoncista que le gusta mantenerte informado, ahí encontraras algo para tí. Aquí esta el link de la colección.
Los 7 mejores post de Ricketts y Técnica Bioprogresiva en Orthohacker 2010
Si en Orthohacker hemos reconocido a alguien que aporto verdaderos tesoros a la ortodoncia, ese alguien es Robert M Ricketts. Poca gente como él en el mundo de la ortodoncia. Su legado es un verdadero combustible para impulsar a la ortodoncia a otro nivel. Aquí les dejamos los 7 mejores post sobre Ricketts y la Técnica Bioprogresiva:
- 10 Principios de la terapia bioprogresiva
- Entrevista al Dr. Robert M. Ricketts por el Dr. Larry White
- Entrevista al Dr. Ricketts, por el Dr. McNamara en video.
- Terapia Bioprogresiva y diagnóstico
- Excelente colección de artículos y publicaciones del Dr. Ricketts (este post es uno de los más populares en Orthohacker)
- Técnica Bioprogresiva: Tratamiento clase 2 división 2 (artículo)
- Triple control evolución de la técnica bioprogresiva.
Los mejores 10 post de cefalometrías en Orthohacker 2010
Ahora le tocan a las cefalometrías. A lo largo de este año colocamos varias presentación de cefalometrias, e incluso artículos clásicos de cefalometría tambien, muchas de ellas son muy conocidas y utilizadas, otras son clásicas y otras tal vez para muchos, sean nuevas. Así que aquí les dejamos los mejores 10 post de cefalometrías:
- Cefalometría de Ricketts.
- Cefalometría de Bimler.
- Análisis cefalométrico de Kim.
- Principales análisis cefalométricos usados en ortodoncia.
- Cefalometría para tí y para mi.
- Indice cefalométrico de Wits.
- Cefalometría de Björk-Jarabak.
- Presentación de cefalometría de Legan y Burstone.
- Cefalometría de tejidos duros de Trujillo
- Análisis Cefalométrico de McNamara