El 2013 lo tuvimos lleno de biomecánica, no podemos negar y olvidar un gran pilar de la ortodoncia, la biomecánica va sobre cualquiera técnica y sobre cualquier sistema. No hay bracket o arco que se salve de su influencia, dejarla a un lado, sería nuestra perdición. Empezamos en enero del 2013 con un artículo de mi propia autoría llamado “Sea cual sea el bracket que usas debes de llegar a un buen resultado”, [Leer más…] acerca de Lo mejor de “biomecánica” en Orthohacker 2013
Next
Lo mejor de “tomografía” en Orthohacker 2013
La tomografía en Ortodoncia se coloca día a día como una herramienta más para el diagnóstico de nuestros pacientes. Cada día las imágenes venden más, y mucho, aunque muchos la consideran para todos los pacientes, otros muchos más no. Sin embargo aquí en Orthohacker sacamos varias notas al respecto: [Leer más…] acerca de Lo mejor de “tomografía” en Orthohacker 2013
Lo mejor de “administración” en Orthohacker 2013
La administración de consultorios, es un tema un poco espinoso en el cual a muchos no nos gusta que nos digan como se deben de hacer las cosas. Sin embargo aquí en Orthohacker hemos colocado varios tips y consejos para nuestros lectores, este año fueron varias nuestras notas al respecto, en dado caso de que se te haya pasado una, aprovecha para leerlas: [Leer más…] acerca de Lo mejor de “administración” en Orthohacker 2013
El tratamiento de ortodoncia no causa necrosis pulpar.
Este artículo ya tiene un par de años publicado, y no había dado con el, sin embargo hoy lo traigo para todos ustedes se llama Orthodontic treatment does not cause pulpal necrosis y fue publicado por el Journal Dental Press Endodontics en el 201, y escrito por el Dr. Alberto Consolado. El cual dentro de su investigación llega a varias conclusiones, entre ellas les dejo estas dos:
-
La necrosis aséptica de la pulpa no se puede atribuir clínica y experimentalmente por movimiento de ortodoncia.
-
En los casos de necrosis pulpar durante el tratamiento de ortodoncia, la historia de traumatismo dental debe ser investigado, especialmente los tipos más ligeros, como conmoción cerebral. [Leer más…] acerca de El tratamiento de ortodoncia no causa necrosis pulpar.
Los mejores “How-to” en Orthohacker 2013
Para empezar nuestro clásico serial les traemos nuestros mejores “How-to” (Como-hacer) que publicamos en el 2013. Estas notas siempre son de ayuda y consejo para nuestros lectores, los cuales han hecho populares estos siguientes artículos: [Leer más…] acerca de Los mejores “How-to” en Orthohacker 2013
Lo mejor del 2013
Y ya se acabo el 2012, bueno todos aquellos que sean lectores habituales de Orthohacker, sabrán que al finalizar cada año, lanzamos nuestro clásico “lo mejor del año” usualmente son los mejores artículos de temas en particular que publicamos en Orthohacker, y también para terminar el año publicamos Orthohacker Greatest Hits, los cuales fueron los artículos más populares durante ese mismo año, por la cantidad de visitas y clics que los lectores hicieron en ellos.
Diciembre es un mes, donde aquí en Orthohacker recordamos mucho de lo que hicimos y dijimos durante todo el año. Y para recordarles un poco de lo mucho que han servido nuestros Greatest Hits les dejamos: [Leer más…] acerca de Lo mejor del 2013
Retenedores linguales bondeados sin resina líquida: Un estudio de 5 años de seguimiento
Para terminar la semana traemos otro artículo del AJODO, publicado en enero del 2013, llamado Lingual retainers bonded without liquid resin: A 5-year follow-up study, escrito por Alexander T. H. Tang, Carl-Magnus Forsberg, Anna Andlin-Sobocki, Jan Ekstrand y Urban Ha€gge. El objetivo de este estudio in vivo fue evaluar el efecto de excluir la resina líquida para la colocación de retenedores linguales. Se usaron 40 retenedores linguales, multihebra adheridos a las superficies linguales de los dientes anteriores maxilares y mandibulares. Se uso Transbond LR pasta de material compuesto y resina líquida, para unir los retenedores en el grupo de control (20 retenedores). [Leer más…] acerca de Retenedores linguales bondeados sin resina líquida: Un estudio de 5 años de seguimiento
3 eventos de la Academia Mexicana de Ortodoncia para el 2014
El 2014, pinta ser otro excelente año más para la Academia Mexicana de Ortodoncia, la cual bajo la presidencia del Dr. Carlos Carmona Zetina, tendrá al menos hasta el momento 3 eventos confirmados, aquí van:
- 29 de marzo – Encuentro estudiantil de postgrados de Ortodoncia 2014 (Centro Médico Nacional Siglo XX, IMSS)
- 19-20 de junio – Dr. Thomas R. Pitts (Centro Médico Nacional Siglo XX, IMSS)
- 10-11 de noviembre – Dr. Hugo Trevisi (Hotel Acapulco Princess) [Leer más…] acerca de 3 eventos de la Academia Mexicana de Ortodoncia para el 2014
Baja el International Journal of Orthodontics & Implantology de octubre del 2013
Ya para casi terminar el año, nos llega el International Journal of Orthodontics and Implantology, su número del 2013. En el cual encontraras temas como:
- Mandibular Growth and Class III Treatment
- Implant-Orthodontic Combined Treatment for Gummy Smile with Multiple Missing Teeth
- Non-extraction Treatment of Severe Anterior Crowding
- Class I Crowding with Canine Transposition and Midline Deviation
- Compromised Treatment for an Asymmetric Class II/III Mutilated Malocclusion with Facial Asymmetry
- A Retrospective Study of the Extra-alveolar Screw Placement on Buccal Shelves
- Case Report: Surgery-First Approach Combining with CDG for Class II Patients
Entre otros temas, excelente journal, principalmente para los usuarios de autoligado pasivo. [Leer más…] acerca de Baja el International Journal of Orthodontics & Implantology de octubre del 2013
Cambios durante el tiempo de retracción de caninos (AJODO)
Hoy les dejamos un articulo llamado Changes over time in canine retraction: An implant study, publicado en el AJODO en el 2007, escrito por Renato Parsekian Martins, Peter H. Buschang, Luiz Gonzaga Gandini y P. Emile Rossouwd Araraquara.
El objetivo de este estudio fue analizar el movimiento del canino durante los primeros 2 meses [Leer más…] acerca de Cambios durante el tiempo de retracción de caninos (AJODO)