El hecho de que no me parezca mandar a hacer extracciones no significa que no reconozca lo mucho que pueden ayudar al paciente cuando el caso lo amerita, cuando el paciente lo necesita. Las extracciones son una excelente opción cuando están bien indicadas en el tratamiento en base al diagnóstico y plan del mismo. Admito que muchas nuevas tendencias en la ortodoncia van orientadas a hacer menos extracciones, pero no en dejar de hacerlas en absoluto. A continuación les dejo un corto pero interesante artículo llamado [Leer más…] acerca de Extraer o no extraer, una decisión de diagnóstico, no una decisión de marketing
extracciones
Las dos cosas que más le importan a un paciente la primera vez que va al ortodoncistas son…
Son muchas las cosas que a nosotros como ortodoncistas nos fijamos al ver a un paciente de primera vez, todas ellas claro, enfocadas a ayudarnos en el diagnsotico y plan de tratamiento de nuestro (posible) nuevo paciente. Sin embargo con ellos es diferente, cuando llega un paciente de primera vez a tu consulta son 2 las cosas en las que más se fija para decidir o no quedarse contigo:
1.- ¿Van a hacerme extracciones?: Por alguna razón los pacientes creen que hacer extracciones para un caso de ortodoncia es algo malo. Muchos pacientes llegan a su cita de evaluación diciendo: “¿me van hacer extracciones?, fui a ver a otro ortodoncista y me dijo que solo me trataba si me hacia las extracciones” esperando que uno diga que no. Muchas veces vienen mal orientados por sus propios dentistas, ya que estos les dicen que las extracciones ya no se hacen. Otros pacientes incluson piensas que las extracciones las mandamos pedir para hacernos más fácil el tratamiento. Unos más llegan después de hacer visto a algún ortodoncista el cual lamentablemente no les explico las razones por las cuales posiblemente se haría extracciones. [Leer más…] acerca de Las dos cosas que más le importan a un paciente la primera vez que va al ortodoncistas son…
Tratamiento con extracciones cuando sea necesario, décimo octavo principio de la Disciplina Alexander
Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.
Sin embargo, cuando se tienen que hacer extracciones se tienen que hacer extracciones así de fácil, así de sencillo, no se hagan los héroes. Si tienes un caso el cual necesita extracciones, no importa si haces Alexander, MBT, Roth, Ricketts, Damon, etc, etc, etc… si tu diagnostico es de extracciones, si el paciente lo necesita, si el perfil grita extracciones, se hacen extracciones, fin. Lamentablemente mucho dentistas generales o especialistas se van con la idea de que ya no se hacen extracciones, de que las extracciones son cosa del pasado, en fín, de ese tamaño de “excusas”. En la Disciplina Alexander el protocolo de tratamiento de extracciones es así:
Tratamiento sin extracciones siempre que sea posible, décimo séptimo principio de la Disciplina Alexander
Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.
En la Disciplina Alexander (como en la ortodoncia en general) siempre que podamos hacer un tratamiento de ortodoncia sin extracciones, mejor. Los 5 factores que permiten la terapia sin extracciones y además mantener los incisivos mandibulares correctamente dentro de hueso basal son:
- Espacio obtenido por expansores y/p lipbumper
- Los -5º de torque de los incisivos centrales inferiores, y los -6º de angulación de los primeros molares inferiores.
- Uso de arcos rectangulares flexibles, al inicio del tratamiento, para mantener el control de torque. [Leer más…] acerca de Tratamiento sin extracciones siempre que sea posible, décimo séptimo principio de la Disciplina Alexander
Tabla para decisión de extracciones
Decidir hacer o no extracciones en un caso de ortodoncia es una tarea en la que debemos tomarnos nuestro tiempo, analizar datos y sobre todo estudiar las ventajas y desventajas de hacer o no extracciones en cada caso en particular. Basada en una tabla que aparece en la página 40 del libro “The 20 principles of Alexander Discipline” les traemos una versión en castellano, en la cual se analizan varios factores para poder decidir si se hacen o no extracciones. Entre ellos: los tejidos blandos, la posición del incisivo mandibular, la encía, el potencial de crecimiento, el patrón de crecimiento vertical, la cooperación del paciente, entre otros datos.
Atención, esta tabla es solo una base, los factores que ofrece la tabla son los que se buscan en la Disciplina Alexander, tanto tu como yo podemos agregar, cambiar o tal ves quitar factores, ese depende de cada uno de nosotros. Aquellos interesados, el documento esta en formato pdf, la pueden imprimir y agregarla a los archivos de sus pacientes. [Leer más…] acerca de Tabla para decisión de extracciones
Planea tu trabajo, y entonces trabaja tu plan, quinto principio de la Disciplina Alexander
Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.
Seguimos con analizando los 20 Principios de la Disciplina Alexander, y el quinto principio es : Planea tu trabajo y entonces trabaja tu plan. En este caso nos habla principalmente sobre la decisión entre extracciones y no extracciones en cada paciente, y nos da 8 puntos par ayudar a decidir entre hacerlas y no:
- Patrones faciales y musculares
- Patrones funcionales mandibulares
- Tamaño y forma de diente
- Discrepancia de la longitud de arcada
- Patrones de erupción no usuales
- Crecimiento
- Habitos
- Cooperación del paciente
Los mejores 7 post de MBT en Orthohacker 2010
Empezamos con lo mejor del año, y les traemos nuestros 7 mejores post de MBT aquí en Orthohacker, en dado sea el caso de que no hayan podido leerlos aquí se los traemos de nuevo para que no los pierdan:
MBT: Caso clínico con extracciones (artículo)
Aunque no soy un fanático de las extracciones, cuando se deben hacer, se deben hacer. Y por ese mismo motivo, les traemos este excelente artículo del Sistema MBT con extracciones en premolares escrito por los Drs Ernesto Spaccesi y María Jose Spaccesi. Las mecánicas de cierre de espacios, a veces, pueden ser muy diferentes de sistemas a sistemas. Y tengo que reconocerlo, las mecánicas del Sistema MBT han sido muy eficientes y eficacez para esta tarea. Sin más que agregar les dejo aquí el link para que puedan bajar, al igual que el anterior artículo de estos doctores, fue publicado por la revista “Impresiones Guía dental de Cordoba”.
Protocolos de mecánicas sugeridos en el Sistema Damon
Atención: Está nota ha sido actualizada el día 10 de marzo del 2013, ya revisamos los nuevos links y están en funcionamiento
Aunque juramos que las recetas de cocina no sirven en ortodoncia, nos encanta tener protocolos. Los camaradas de Ormco han colocado para libre acceso una lista de protocolos sugeridos para varias situacionemecánicas en el sistema Damon. A continuación les dejo un listado con cada una de ellas para que las puedan bajar, están en formado PDF:
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para extracción de premolares, mordida profunda.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para extracción de premolares, mordida abierta
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 3, mordida profunda.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 3, mordida abierta.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 2, mordida profunda.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 2, mordida abierta.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 1, mordida profunda.
- Mecánica de tratamiento: Protocolo sugerido para clase 1, mordida abierta.