• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

clase 3

Opciones de tratamiento para maloclusión clase 3 en pacientes en crecimiento, con énfasis en la protección maxilar

10 mayo, 2016 by Mario Deja un comentario

c3protmaxAntes que nada, ¡feliz día de las madres!. Pasando ya los anuncios parroquiales, hoy les traemos un artículo llamado Treatment Options for Class III Malocclusion in Growing Patients with Emphasis on Maxillary Protraction, publicado en el Journal Scientifica (Cairo). Según los autores del artículo aproximadamente entre el 30-40% de los pacientes de clase III presentan algún grado de deficiencia maxilar; por lo tanto, los dispositivos pueden ser utilizados para la protracción maxilar para el tratamiento de ortodoncia en la dentición mixta temprana. En los casos en los que los componentes dentales son los principales responsables de la maloclusión clase III, se recomienda la intervención terapéutica temprana.

En este artículo de revisión (de literatura), los autores describen las opciones de tratamiento para la maloclusión Clase III en pacientes en crecimiento con un énfasis en la protracción maxilar.  Aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: clase 3, protracciónmaxilar, revisiónliteratura

Diagnóstico y tratamiento conservador de una maloclusión clase 3 esqueletal con mordida cruzada anterior, apiñamiento asimétrico maxilar.

29 marzo, 2016 by Mario 1 comentario

cchangaj16El Dr. Chris Chang no es ningún desconocido aquí en Orthohacker. desde hace mucho tiempo seguimos sus pasos y compartimos mucha información que el publica. El día de hoy compartimos un artículo del número más reciente del AJODO, llamado Diagnosis and conservative treatment of skeletal Class III malocclusion with anterior crossbite and asymmetric maxillary crowding, el cual es un reporte de caso de un paciente de 28 años de edad, con maloclusión clase 3 esqueletal, mordida cruzada anterior y 12 mm de apiñamiento maxilar asimétrico. ¿Qué fue lo que hizo el Dr. Chang? Bueno… Aquí les dejamos el link del artículo.

Crédito de la imagen American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics


Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AJODO, clase 3, clase 3esqueletal, mordidacruzadaanterior, mordidaprofunda

Uso de brackets en los caninos inferiores para casos límite de clase III, utilizando la aparatología versátil MBT

24 febrero, 2016 by Mario Deja un comentario

IMG_4828¡Hardcorefanboysfromhell de MBT!, ¡Hardcorefanboysfromhell del Dr. Trevisi! ¡Asamblea!. Creo que ya teníamos un poco de tiempo que no colocábamos nada de MBT.  Sin embargo el día de hoy traemos un artículo escrito por los doctores Hugo J. Trevisi, Renata Trevisi, Ricardo Morisca y Lars Christensen. Fue publicado el año pasado por la Revista Española de Ortodoncia, el artículo hace un resumen de la versatilidad de los brackets MBT para tratar pacientes clase 3 con camuflaje. Según los autores del artículo aplicando los conceptos (explicados en el mismo, y que son parte de al filosofía de MBT) en el tratamiento se reduce la necesidad de una biomecánica particular que utilice elásticos de clase III, favoreciendo la corrección ortodóncica mediante la compensación dental. Ejemplificando esto también con un reporte de caso en el mismo artículo.

Aquí les dejo el link para que lo lean.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: 3M Unitek, camuflaje, clase 3, HugoTrevisi, MBT

Reporte de caso: Tratamiento maloclusión clase 3 en paciente periodontalmente comprometido

29 octubre, 2015 by Mario Deja un comentario

cl3periorcunamActualmente una parte considerable de nuestros pacientes, son pacientes adultos, y como tales, pueden llegar en diferentes condiciones periodontales que los pacientes más jóvenes. Un problema que pueden llegar a presentar son los aspectos periodontales. El artículo que compartimos el día de hoy se llama Tratamiento ortodóncico en paciente clase III, periodontalmente comprometida: reporte de un caso, publicado en el número más reciente de la Revista Mexicana de Ortodoncia (UNAM).

El reporte es sobre una paciente femenina de 28 años de edad, clase III esquelética con enfermedad periodontal controlada. En palabras de los propios autores del artículo: “A pesar del compromiso periodontal, se ha demostrado que el tratamiento ortodóncico ya no es una con- traindicación en la terapia para la periodontitis controlada e incluso puede mejorar las posibilidades de salvar y restaurar la dentición afectada”.

Aquí les dejamos el link de este interesante reporte de caso.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: clase 3, maloclusión, periodontal, periodontitis, reporte de caso, reportedecaso, revistamexicanadeortodoncia

Tratamiento conservador de maloclusión clase 3 con mordida cruzada anterior

7 septiembre, 2015 by Mario Deja un comentario

c3bboLa maloclusión clase III se caracteriza por discrepancia anteroposterior dental que podría estar asociado o no con los cambios esqueléticos. Estas características afectan seriamente la estética facial y con mayor frecuencia son la razón por la cual los pacientes buscan tratamiento de ortodoncia.

El artículo con el que empezamos la semana  se llama Conservative treatment of Angle Class III malocclusion with anterior crossbite y fue publicado en el  Dental Press Journal of Orthodontics, fue presentado al comité de la Brazilian Board of Orthodontics and Facial Orthopedics  (BBO) como parte de los requisitos para convertirse en un diplomado.

Se que probablemente a varios no les gustara, pero en fin que saber que este caso ha sido objeto de análisis en la BBO le da cierto valor.

Aquí les dejamos el link de este reporte de caso.

Archivado bajo: becas Etiquetado con: BBO, clase 3, reporte de caso

Tratamiento quirúrgico en clase 3 esqueletal

3 agosto, 2015 by Mario Deja un comentario

cl3sklEl día de ayer compartimos un reporte de caso de un camuflaje o compensación de una maloclusión clase 3 esqueletal.  Hoy toca uno, pero tratado con cirugía. El reporte de caso se llama Surgical treatment of dental and skeletal Class III malocclusion. 

La preparación de ortodoncia para el tratamiento quirúrgico de una maloclusión Clase III esquelética implica una planificación conjunta con un cirujano maxilofacial, para atender las necesidades funcionales y estéticas del paciente.  Este reporte ilustra un caso de la preparación de ortodoncia donde debido a factores específicos inherentes al paciente se logró sin quitar ningún diente.

Aquí les dejamos el link del reporte.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: clase 3, clase 3esqueletal, ortodonciaquirurgica, quirúrgico

Tratamiento de ortodoncia compensatoria en una maloclusión Clase III esqueletal, con mordida cruzada anterior

31 julio, 2015 by Mario 1 comentario

c3esqcompEn algunas ocasiones los pacientes clase 3 esqueletáles optan por la cirugía que ofrecemos como plan de tratamiento, otras veces simplemente no. Lamentablemente no todas las clases 3 esqueletáles van acompañadas de pacientes que deseen ir al quirófano. Pensando en esas ocasiones decidí compartir un artículo al respecto. Se llama Compensatory orthodontic treatment of skeletal Class III malocclusion with anterior crossbite, es un reporte de caso.

En él se describe  el tratamiento de ortodoncia de un paciente adulto con una maloclusión Clase III esqueletal y con mordida cruzada anterior. Una base del cráneo corto condujo a dificultades en el establecimiento de un diagnóstico cefalométrico. La queja principal del paciente es el componente estético de su sonrisa y dificultades en la masticación.

El paciente no tenía los primeros premolares superiores y se negó la cirugía ortognática. Por lo tanto, el tratamiento elegido fue camuflaje ortodóncico y la extracción de los primeros premolares mandibulares. Para la retracción maxilar, la dimensión vertical se incrementó temporalmente para evitar obstáculos a la circulación de ortodoncia. Al final del mismo reporte, se muestran registros de 8 años de retención.

Aquí va el link de este reporte de caso.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: camuflaje, clase 3, clase 3esqueletal, compensatoria, extracciones

Modificación del crecimiento facial: una perspectiva actual con énfasis en el tratamiento de Clase III

2 julio, 2015 by Mario Deja un comentario

mcc3Seguimos hablando un poco más sobre los tratamientos para la clase 3. El artículo se llama Growth modification of the face: A current perspective with emphasis on Class III treatment y fue escrito por el Dr. Hugo J. De Clerck y el Dr. William R. Proffit, publicado en el número más reciente del AJODO (julio 2015). Este artículo representa un resumen del estado actual de modificación del crecimiento de la mandíbula.

Esta investigación tiene 2 objetivos,  proporcionar una visión general de las posibilidades de modificación de crecimiento y las limitaciones sobre la base de los mejores datos actual para los diversos tipos de maloclusiones, y  analizar en más detalle la modificación del crecimiento Clase III con elásticos a los anclajes óseos, la forma más reciente de modificación de crecimiento y, en cuanto a los cambios a corto plazo, tal vez el más exitoso.

Aquí les dejamos el artículo en pdf.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: clase 3, clase 3esqueletal, crecimientofacial, Proffit

Evolución del tratamiento de clase 3 en ortodoncia

1 julio, 2015 by Mario Deja un comentario

thc3A continuación les dejo un trabajo recién salido del horno del AJODO, llamado Evolution of Class III treatment in orthodontics (julio 2015), el cual como su nombre lo indica, es un repaso de manera histórica sobre el tratamiento de la maloclusión clase 3 en ortodoncia. Hace un excelente repaso de varias mecánicas de tratamiento, la pseudo-clase 3, la clase 3 esqueletal, el tratamiento con mascara de protección, el camuflaje, el tratamiento quirúrgico, y el “surgery first”.

Como me hubiera gustado tener este resumen tan bien hecho en mis años de estudiante. En fin, aquí les dejo el link de una lectura ampliamente recomendada. 

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AJODO, clase 3, clase 3esqueletal, pseudoclase3

La asociación de la postura de la lengua con el morfología dentoalveolar maxilar y mandibular en maloclusión clase III

18 mayo, 2015 by Mario 1 comentario

lenguac3El objetivo de la siguiente investigación, llamada The association of tongue posture with the dentoalveolar maxillary and mandibular morphology in Class III malocclusion: a controlled study,  fue evaluar la asociación de postura de la lengua con la morfología maxilar y mandibular dentoalveolar en un grupo de sujetos de clase III en comparación con un grupo de sujetos de clase I. Veinte Clase III sujetos (9 hombres, 11 mujeres, 19,2 ± 4,6 años) y 20 de Clase I sujetos (6 varones, 14 mujeres, 17,4 ± 1,7 años) fueron incluidos en el presente estudio. La morfología maxilar y mandibular fue definida por las distancias intermolar y intercanina, tanto las cúspides y los niveles gingivales y midiendo la superficie y el volumen de la bóveda palatina y el piso de la boca evaluado en modelos digitales tridimensionales.

Entre las conclusiones que se llegaron con este estudio (con sus limitantes) fueron que:

La postura de la lengua es significativamente menor en los sujetos de clase III en comparación con los sujetos de clase I y la diferencia está presente principalmente en las regiones posteriores.
En todos los sujetos, la postura de la lengua se asocia con las relaciones de las características dentales y alveolares del maxilar y la mandíbula.

Aquí les dejamos el link del artículo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: clase 3, lengua, paladar

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.