Este concepto aunque nada nuevo, nos habla sobre las ventajas de la fotografía blanco y negro en los registros de ortodoncia. Este artículo llamado La fotografía en blanco y negro aplicada a la práctica de ortodoncia escrito por el Dr. Francisco Javier Ugalde Morales, nos habla un poco sobre la historia de la fotografía, definiciones básicas, técnicas fotográficas. Me tomo la libertad de transcribir unas líneas del artículo las cuales me llamaron la atención: “Una de las ventajas de la fotografía en blanco y negro sobre la de color, aparte de ser más artística, [Leer más…] acerca de Fotografía blanco y nego aplicada en la ortodoncia
Next
Glosario de ortodoncia, ingles-español
Siempre lo he pensado, si quieres estudiar ortodoncia, debes de saber ingles, así de fácil, gran parte de la literatura escrita y que se esta escribiendo está en ingles, vaya la mayoría de artículos que compartimos aquí en Orthohacker son en ingles.
Así que para todos aquellos los cuales no les agrada tanto el ingles, y para aquellos que aun sabiéndolo no recordaban ciertas palabras de uso muy común en la ortodoncia hoy les traemos este excelente artículo llamado Glosario de términos ortodóncicos en inglés con su significado en español publicado por la Revista Española de Ortodoncia. [Leer más…] acerca de Glosario de ortodoncia, ingles-español
¿El crecimiento es amigo o enemigo del tratamiento de ortodoncia?
Si eres estudiante de postgrado te andas quejando de la materia de “crecimiento y desarrollo”, que vergüenza. Es una de las materias más importantes (de hecho todas lo son), y te ayuda bastante a entender, manejar y aprovechar el crecimiento del paciente tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.
El artículo de hoy se llama Growth: Is it a friend or foe to orthodontic treatment? escrito por Peter Ngan y publicado por el journal Orthodontic Waves, en el cual se revisa el crecimiento del complejo craneofacial, [Leer más…] acerca de ¿El crecimiento es amigo o enemigo del tratamiento de ortodoncia?
Asma y ortodoncia
Recientemente me fue requerida ayuda para conseguir algo respecto al asma y la ortodoncia, encontre un artículo llamado “The influence of asthma onset and severity on malocclusion prevalence in children and adolescents” (2012), el cual me parecio excelente idea compartirlo con todos. En este estudio se analiza la influencia del asma, sus niveles de gravedad y el tiempo de aparición en la maloclusión. No quiero arruinar la sorpresa pero el estudio indica que la manifestación temprana de asma en el primer año de vida puede causar cambios dentofaciales. [Leer más…] acerca de Asma y ortodoncia
Hechos en la vida real de un ortodoncista del #6 al #10
Seguimos con la serie de “Hechos en la vida real de un ortodoncista” (la cual sale publicada en mi muro en facebook) ahora vienen del #6 al #10. Recuerden que estos son un mix de realidad, queja ciudadana y cosas que si eres ortodoncista te han pasado al menos una vez en tu práctica privada.
Hechos en la vida real de un ortodoncista #6: Llega el paciente con sus padres y estos comentan “Doctor no se por que enfatiza tanto en el diagnóstico de mi hija, es sencillo, su diagnóstico es: tiene los dientes chuecos”…. En algún lugar el Dr. House se esta riendo. [Leer más…] acerca de Hechos en la vida real de un ortodoncista del #6 al #10
Etilogía, diagnóstico y manejo de la asimetría mandibular.
Cuando eres estudiante, piensas que no veras muchas asimetrías mandibulares en tu práctica privada, he tenido la oportunidad de ver más asimetrías mandibulares cuando empeza a ejercer la ortodoncia que en mis días de estudiante, definitivamente creo que es un problema al cual se le debe dedicar más tiempo en el postgrado. Hoy comparto un artículo llamado “The Aetiology, Diagnosis and Management of Mandibular Asymmetry”.
El objetivo de este artículo es describir las causas del desarrollo, patologías traumáticas y funcionales de la asimetría mandibular, para proporcionar una guía para el diagnóstico por medio del examen clínico y de investigaciones especiales y esbozar el tratamiento de pacientes que presentan una asimetría mandibular, [Leer más…] acerca de Etilogía, diagnóstico y manejo de la asimetría mandibular.
El paracetamol y el dolor en ortodoncia.
Hoy revisaremos este artículo llamado “Uso de Paracetamol en el Control del Dolor en Ortodoncia”. En este artículo se realizó un ensayo clínico aleatorizado para determinar el efecto del uso de paracetamol en la percepción del dolor en pacientes de ortodoncia posterior a la aplicación de separaciones molares. En 30 alumnos (edades de 16 y 23 años) se colocaron separadores entre los primeros molares permanentes, los voluntarios fueron designados en dos grupos: 15 pacientes en el grupo experimental quienes recibieron paracetamol cada 8 hrs. por 3 días y 15 pacientes en el grupo control quienes no recibieron ningún medicamento. En total 60 molares fueron incluidos en cada grupo. [Leer más…] acerca de El paracetamol y el dolor en ortodoncia.
El rol de la fricción en la ortodoncia
Hemos hablado de varias cosas aquí, pero una muy importante es la biomecánica, y por lo tanto la fricción. Este artículo llamado The role of friction in orthodontics publicado por el Dental Press Journal of Orthodontics (2012),se discute como la fricción afecta el movimiento dental, con un acercamiento a las implicaciones clínicas, asi como la evolución de los materiales dentales y sus propiedades respecto a la resistencia de deslizamiento. No debemos ver a la fricción como un enemigo, sino como un aliado en nuestro trabajo, simplemente hay que saber jugar con él. [Leer más…] acerca de El rol de la fricción en la ortodoncia
8 lugares “in the cloud” para guardar las fotografías de tus pacientes
Atención: En este post te decimos como tener 34 GB de almacenamieto gratuito en línea.
Nuestros registros fotográficos son demasiado importantes, y usualmente debes de tener varias copias de cada expediente de cada paciente. Y una de esas copias la debes de tener en internet, o como dirían los hipster “in the cloud”. Por ejemplo, después de cortar y editar fotos hago las siguientes copias: una en mi computadora principal (MacBook Pro), una más en mi disco duro externo (Seagate Free Agent 500GB), otra más en un DVD, y por último uso algún servicio en línea para guardar algunas fotos. Uso varios sitios como DropBox, SugarSync, Box.net, SpiderOak, Google Drive, UbuntuOne, Wuala, iCloud, aunque todos ellos ofrecen un servicio de paga, también ofrecen un servicio gratuito donde podrás almacenar mucha información. [Leer más…] acerca de 8 lugares “in the cloud” para guardar las fotografías de tus pacientes
Señales para que el paciente se comuniqué con el dentista.
Para que exista una buena comunicación con nuestros pacientes y estos tengan la seguridad que los entendemos, en el sillón dental debe de existir algún tipo de protocolo de comunicación doctor-paciente. Principalmente por que el paciente en gran parte de tiempo que pase en el sillón no podra hablar.
La gente de DentiSign se ha tomado muy enserio este problema y ha publiáciunen póster con las señas las cuales pueda usar el paciente par doctor otro lo entienda mientras este no puede hablar.
Con opciones muy sencillas como: pare, estoy bien, dolor, me duele poco, me duelo mucho,quiero hablar, quiero enjuagar mi boca, quiero rascar mi cara.
Esto no solo aplica a los ortodoncistas sino a toda la odontología general y otras especialidades de la misma. [Leer más…] acerca de Señales para que el paciente se comuniqué con el dentista.