Nuestra empresa son nuestros consultorios privados de ortodoncia, los cuales se encargan de darnos dinero para el pan de cada día y para saldar nuestras deudas. Sin embargo si no ponemos atención y actuamos rápido, nuestro consultorio se puede llenar de enemigos que se encarguen de que nuestra empresa se caiga en pedazos. Entre ellos tenemos a: [Leer más…] acerca de 4 enemigos de tu consultorio de ortodoncia
Next
Crecimiento en pacientes clase 3 no tratados.
Creo teníamos un rato sin hablar de clase 3, así que para empezar la semana traemos un artículo llamado Growth in untreated class 3 subject, publicado por el Seminars in Orthodontics en el 2007.
El artículo presenta un estudio que fue diseñado para proporcionar una estimación de crecimiento en sujetos de raza blanca con maloclusión de clase III mediante el análisis de cefalogramas laterales. [Leer más…] acerca de Crecimiento en pacientes clase 3 no tratados.
Curso Intensivo de Educación Continua en el Sistema Damon con el Dr. Juan Carlos Solorio Quezada
Aunque he tenido la oportunidad de escuchar a muchos dictantes del sistema Damon, nacionales e internacionales, uno de mis favoritos y probablemente uno con los que más he aprendido, siempre ha sido el Dr. Juan Carlos Solorio Quezada, su manera tan eficaz y eficiente de educar y transmitir sus conocimientos, y la cantidad de tips que da en sus pláticas, siempre lo han hecho que tenga gran valor para mí. Siempre lo he dicho aquí en Orthohacker, el Dr. Solorio es uno de mis conferencistas favoritos, si estas interesado en el Sistamo Damon, tarde o temprano debes de escucharlo.
Los días 26, 27 y 28 de septiembre en el Hotel NH Guadalajara Collection (Guadalajara) tendrá lugar el Curso Intensivo de Educación Continua en el Sistema Damon, el cual llevara temas como: [Leer más…] acerca de Curso Intensivo de Educación Continua en el Sistema Damon con el Dr. Juan Carlos Solorio Quezada
Identificación de pacientes de ortodoncia en riesgo de reabsorción radicular apical severa
La información actual sugiere que la mayor variación en la reabsorción radicular de ortodoncia puede ser explicada por diferencias en la predisposición individual. El objetivo de este estudio llamado Identification of orthodontic patients at risk of severe apical root resorption, publicado por el AJODO en el 2009, es probar el valor predictivo de la cantidad de reabsorción del incisivo superior 6 y 12 meses después de la colocación de los brackets. [Leer más…] acerca de Identificación de pacientes de ortodoncia en riesgo de reabsorción radicular apical severa
Reacciones severas al níckel en ortodoncia
Ya habíamos colocado un artículo sobre la alérgia al níquel en ortodoncia, ahora traemos un artículo llamado A Severe Reaction to Ni-Containing Orthodontic Appliances escrito por Olga Elpis Kolokithaa; Evangelia Chatzistavroub y publicado por el Angle Orthodontist.
La exposición a los aparatos de ortodoncia que contienen níquel puede causar reacciones alérgicas intra o extraoral. El níquel es el antígeno más típico implicado en la causa de la dermatitis alérgica de contacto. Este informe presenta una reacción inusual al níquel durante el tratamiento de ortodoncia de un paciente adulto. [Leer más…] acerca de Reacciones severas al níckel en ortodoncia
Ventajas y desventajas de atender a un paciente de segunda generación
¿A qué me refiero al decir segunda generación? Cuando menciono “paciente de segunda generación” quiero dar a entender a un paciente de ortodoncia el cual su padre o su madre (o ambos) fueron pacientes de ortodoncia. Al menos aquí en México, es muy normal atender a pacientes que sus padres usaron ortodoncia en sus días de pubertos. Por un lado es muy bueno, por otro tiene sus desventajas, ya que son pacientes que vienen con cierta información y experiencias por parte de sus padres, a que me refiero, bueno veamos la lista:
Ventajas:
- Un paciente de segunda generación, tiene padres que ya saben de que se trata todo esto del tratamiento de ortodoncia ( a su manera)
- Usualmente unos padres que llevaron ortodoncia, son personas con una mejor educación de higiene oral, y por lo mismo exigen esa higiene en sus hijos [Leer más…] acerca de Ventajas y desventajas de atender a un paciente de segunda generación
Tratamiento de mordidas profundas
El artículo con el que empezamos la semana se llama “Tratamiento ortodóncico de mordidas profundas”. El cual se enfoca en varios aspectos de las mordidas profundas, etiología, estrategias de tratamiento, sistemas de intrusión, sistemas de intrusión con implantes, consideraciones sobre el movimiento intrusivo, y conclusiones. [Leer más…] acerca de Tratamiento de mordidas profundas
Ortodoncia y desórdenes temporomandibulares, un meta-análisis
Orthodontics and temporomandibular disorder: A meta-analysis, publicado por el AJODO y escrito por Myung-Rip Kim, Thomas M. Graber, y Marlos A. Viana, es el artículo que compartimos hoy con nuestros lectores. En este meta-análisis, se investigó la relación entre el tratamiento de ortodoncia tradicional, incluyendo el tipo específico de aparato utilizado y de si se realizaron extracciones, y la prevalencia de los trastornos temporomandibulares. [Leer más…] acerca de Ortodoncia y desórdenes temporomandibulares, un meta-análisis
How-to: Evaluar la evidencia
Desde los inicios de Orthohacker hemos tratado de colocar la mayor cantidad de evidencia que podemos encontrar, sin embargo no toda la evidencia es la misma y debemos de saber leerla e identificarla. El artículo de hoy se llama Evidence-based Orthodontics—How do I assess the evidence? escrito por Jayne E. Harrison y publicado por el Journal of Orthodontics. [Leer más…] acerca de How-to: Evaluar la evidencia
Meta-análisis y ortodoncia basada en la evidencia en el Siglo XX1
El día de hoy compartimos un excelente artículo llamado “Meta-Analyses and Orthodontic Evidence-Based Clinical Practice in the 21st Century” publicado por el The Open Dentistry Journal, escrito por Moschos A. Papadopoulos . El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar los temas relacionados con la ortodoncia para proporcionar la mejor evidencia documentada por los meta-análisis, mediante la evaluación de manera crítica y discusión de la metodología utilizada en estos estudios. [Leer más…] acerca de Meta-análisis y ortodoncia basada en la evidencia en el Siglo XX1