• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

Artìculos

Creencias y evidencias del Dr. Canut

16 julio, 2010 by Mario 2 comentarios

Mis 50 años de ortodoncista en activo invitan a reflexionar sobre la evolución un tanto errática de una ortodoncia que ha hecho proliferar la existencia de muchos ortodoncistas que aceptan creencias discutibles basadas en hipótesis sin probar, conceptos gratuitos y tradiciones históricas….

Así es como empieza este particular articulo, el cual lleva por nombre “Creencias y evidencias” y aque lleva como autor ni más ni menos que al Dr. Canut publicado por la Revista Española de Ortodoncia. Y siendo honestos, hay cosas en las que estoy deacuerdo y otras en las que no. Claro el tiene 50 años de practica ortodontica, pero lamentablemente para muchos, no soy borrego. Sin embargo tengo que aclarar que admiro bastante la realidad que plasma al escribir la creencia y la evidencia de varios tòpicos de gran interes en la ortodoncia. Cuando uno tiene la oportunidad de leer documentos como este, minimo debe sacar algo de provecho, aunque para esto muchos tengamos que poner nuestros egos e inseguridades a un lado (mmm… dificil en los ortodoncistas) y refleccionar y aprender (otra cosa dificil en los ortodoncistas tan rapido y nos dan un título de especialidad o maestría juramos que lo sabemos todo), de las opiniones de otros que nos llevan muchos años, y por que no tambien sacar nuestras propias conjeturas de lo expresado por el Dr. Canut. Aprovechenlo para bajar de manera gratuita, una lectura 100% recomendada.

Haz click aquí para bajarlo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Canut, evidencia, ortodoncia, Revista Española Ortodoncia

Correción de una mordida abierta anterior usando anclaje del tercer molar maxilar

19 enero, 2010 by Mario Deja un comentario

n98627757354_260Vía nuestros camaradas del JCO, el número de diciembre incluye un articulo de libre acceso llamado “CASE REPORT Correction of Anterior Open Bite Using Maxillary Third Molar Anchorage“, uno de los autores es el doctor Ravindra Nanda, así que al menos eso amerita una lectura obligada. Las mordidas abiertas son uno de nuestros “problemas favoritos”(sarcasmo incluido) y estar al tanto de nuevas e innovadoras maneras de corregirlas siempre sera un plus en nuestra práctica ortodontica.

Aquí les dejo el link para bajar el artículo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: JCO, journals, mordida abierta, Nanda

La coca-cola y el sprite afectan la adhesión de los brackets

13 enero, 2010 by Mario 1 comentario

cocacolaSi existe algo por lo que México se caracteriza, es por la cantidad de bebidas de cola que el mexicano promedio consume. Recienteme leí en el blog Ortodoncia para adultos sobre un estudio acerca la relación de la adhesión de brackets y las bebidas como la coca-cola. Lamentablemente ahí nunca mencionan la fuente, así que busque el articulo aquí se lo presento.

Es un estudio del 2005, publicado por el Online Angle Orthodontist llamado Acidic soft drinks effects on the shear bond strength of orthodontic brackets and a scanning electron microscopy evaluation of the enamel., concluyen que en sus puebras (vivo-vitro) la adhesión de los brackets se ve afectada por el consumo continuo de bebidas como el Sprite y la Coca-Cola. Así que, lo siento mucho, pero mucho por varios de nuestros pacientes, pero ya es hora de bajarle a estas bebidas.
Para los interesados aquí esta el link del artículo

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: adhesión, angle, brackets, cocacola, sprite

Ortodoncia basada en la evidencia

10 noviembre, 2009 by Mario 1 comentario

Nota: al final de este post encontraras 8 artículos de acceso libre sobre la ortodoncia basada en la evidencia

¿Què es la ortodoncia basada en la evidencia?

La odontologìa basada en la evidencia (segun la wikipedia)es una forma de práctica clínica en la cual los profesionales y pacientes toman decisiones acerca de tratamientos basados en la mejor información biomédica disponible. Esta información se recopila mediante un proceso que involucra 5 etapas:

  1. Formulación de la pregunta con enfoque clínico
  2. Búsqueda y recuperación de la información, particularmente de bases de datos biomédicas
  3. Selección de los estudios pertinentes y análisis crítico de la evidencia para determinar la efectividad de las intervenciones clínicas
  4. Aplicación de las intervenciones seleccionadas y
  5. Evaluación del desempeño y medición del efecto clínico.

Ahora que la ortodoncia basada en la evidencia (lo que nos importa aquì), es aplicar los mismos conceptos a nuestra area. Muchos journals se jactan de ser exigentes en la publicación de artículos y muchos de ellos tienen que cumplir la moda de “basado en la evidencia”, de hecho un departamento de la ADA llamado Evidence Based Dentistry. En fín, sin más que agregar les dejo unos links de gran interes si deseas saber más de la ortodoncia basada en la evidencia, todos ellos recomendables y dirigidos a los ortodoncistas:

Evidence-based orthodontics for the 21st century JADA

Evidence-based orthodontic – Journal of Orthodontic

Evidence-based orthodontic, where do I find the evidence – Journal of Orthodontic

Evidence-based orthodontic, how do I assess the evidence – Journal of Orthodontic

Is evidence-based orthodontics a pipedream? – Journal of Orthodontic

La lectura y la evidencia – Revista española de ortodoncia

Tratamiento basado en la evidencia: Paradigma de la ortodoncia del futuro – Ortodoncia Clínica

Ortodoncia basada en la evidencia: los conceptos que están cambiando en el nuevo milenio – Ortodoncia Clínica

Ok, 8 artículos, lo prometido es deuda. Espero y sean de utilidad para todos.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Artículos, evidencia, journals

Bite turbos personalizados

26 octubre, 2009 by Mario Deja un comentario

Muchos de nosotros hemos usados los bite-turbos en varias de nuestras mecánicas, preferidos por muchos para abrir mordidas. Bueno pues aquí esta otra manera de realizarlos, esta vez de una manera más personalizada. Aquí les dejo el link para un artículo del OCJ, espero sea util para todos.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Artículos, biteturbos, ocj

10 Mitos de la ortodoncia gnatológica

7 septiembre, 2009 by Mario 3 comentarios

De antemano se que esto sacara ampula entre varios ortodoncistas por ahi (especialmente los fanaticos de hueso colorado de Roth), pero lo siento, aquì debemos opinar sobre todo. Como artìculo especial, este mes el AJODO ha sacado un escrito sobre los mitos de la ortodoncia gnatologica escrito por los doctores Donald J. Rinchusea y Sanjivan Kandasamyb ambos de Australia, el artículo lleva por nombre Myths of orthodontic gnathology. Aquì les dejo nada màs los mitos, para que lloren, blasfemen y demàs:

  1. La oclusiòn y la posiciòn condilar son las causas de la DTM (disfunciòn temporo-mandibular)
  2. La ortodoncia causa DTM
  3. La manera moderna de tratar DTM esta basada en los principios gnatologicos
  4. La ortodoncia gnatologica reconoce y evalua las parafunciones del paciente.
  5. Una restauracion alta provoca una DTM
  6. DTM asintomatica con trasntorno interior necesita de tratamiento
  7. Relaciòn centrica es la clave del diagnostico y tratamiento de la ATM
  8. CPO es el tipo preferido de  oclusión funcional hacia donde  dirigir el tratamiento del paciente de ortodoncia.
  9. Los articuladores juegan una rol critico en el diagnostico en ortodoncia
  10. Muchos articulos cientificos validos apoyan la ortodoncia gnatologica

Sin màs que agregar les recomiendo esta lectura, para que vean la explicaciòn que ofrece en cada uno de los 10 mitos. Aquí va el artículo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AJODO, gnatologica, mitos, ortodoncia

Expansiòn maxilar lenta con Niquel Titanio

21 agosto, 2009 by Mario Deja un comentario

expA continuaciòn les dejo un link para un artìculo del JCO sobre la expansiòn lenta con un expansor  de niquel titanio. A diferencias de otras aparatos, este tiene la ventaja de que no tiene que existir ninguna activaciòn, ya que la memoria del expansor hace solo sus trabajo. No es muy popular ver este tipo de aparatos, pero bueno aquì hay otra opciòn.

Aquì les dejo el link del artìculo

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Artículos, expansión, JCO

How-to: Como escribir una tésis (en ortodoncia)

11 agosto, 2009 by Mario Deja un comentario

Esto es algo por lo que la mayorìa de nosotros pasamos, y aunque basicamente escribir una tèsis es lo mismo es todos lados, que mejor que leer un artìculo de como escribir una tèsis en ortodoncia para ortodoncistas, escrita por el Dr. Cunningham del Eastman Dental Institute, publicado por el Journal of Orthodontics. No te esperes mucho rollo, el Dr. Cunningham parece ser que tiene bien entendido que menos es màs. Aquì les dejo el link de esta excelente guìa.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Artículos, howto, Journal of Orthodontics, tesis

Biomecànica basica del arco de Asher

9 agosto, 2009 by Mario Deja un comentario

A continuaciòn les dejo un excelente artìculo sobre el Arco de Asher, este es un aparato que se sujeta directamente al arco ligado a las brackets y aplica fuerza directamente a los dientes anteriores.  El arco de Asher está indicado en tratamientos de Clase II, con mecánica de deslizamiento,en el arco recto.   El arco de Asher se aplica 12 h por día, recomendándose su uso nocturno. La retrusión de incisivos se consigue en 4 a 6 meses, manteniéndose de 2 a 4 meses más, únicamente para dormir. Es un artìculo de la Revista Española de Ortodoncia, escrito por la  Mònica Simòn-Pardell y  Alberto Cervera Sabater. Aquì esta el link de artìculo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Artículos, Asher, extraoral, ortodoncia REO

Biomecànica bàsica, alineaciòn y nivelaciòn con arco recto

7 agosto, 2009 by Mario 1 comentario

La biomecànica es una de los pilares de la ortodoncia, y por esa razon me dedique a buscarles un artìculo que les sirviera para este tema. A continuaciòn les dejo uno llamado Alineaciòn y nivelaciòn del arco recto por el Dr. Cervera-Sabater. El   artìculo pretende describir el protocolo desarrollado por Alberto J. Cervera Durán para la alineación y nivelación con aparatos fijos multibracket y los objetivos para la elección de cada uno de los componentes, entre los temas tenemos los objetivoss de tratamiento en alineaciòn y nivelaciòn, evaluaciòn de la eficacia del tratamiento, arcos, ligaduras, dispositivos auxiliares.  Aquì les dejo el link de artìculo.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: alineación, Artículos, biomecánica, nivelaciòn

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Se omitieron las páginas intermedias …
  • Página 156
  • Página 157
  • Página 158
  • Página 159
  • Página 160
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.