Hoy traemos un artículo que podrá o no gustarle a muchos, principalmente a los hardcoresfanboysfromhell de MBT, se llama The effectiveness of laceback ligatures during initial orthodontic alignment: a systematic review and meta-analysis por Padhraig S. Fleming, Ama Johal y Nikolaos Pandis, publicado por el European Journal of Orthodontics en el 2012. Y si razón de ser es buscar evidencia que apoye o no la efectividad de los lacebacks en para el control de la posición sagital de los incisivos durante la alineación inicial en el tratamiento de ortodoncia. [Leer más…] acerca de Un poco de evidencia sobre los lacebacks
EuropeanJournalOrthodontics
Reacondicionamiento de brackets de acero en el consultorio
Al decir reacondicionar un bracket, me refiero a quitarle la resina para prepararlo para rebondear, habíendolo tirado el paciento o al querer hacer una recolocación del mismo. El artículo que compartimos hoy es Office reconditioning of stainless steel orthodontic attachments escrito por los doctores Andrew N. Quick, Angela M. P. Harris y Vince P. Joseph y publicado por el European Journal of Orthodontics en el 2005
En este mismo para probar cual es el mejor método para reacondicionar, se realizó una investigación para determinar un método simple y eficaz para el reacondicionamiento de los brackets. Se usaron 6 grupos, cada grupo reacondicionado utilizando diferentes técnicas. [Leer más…] acerca de Reacondicionamiento de brackets de acero en el consultorio
Comportamiento mecánico de un resorte de retracción: un estudio numérico-experimental
El documento que hoy compartimos se llama Mechanical behaviour of a prototype orthodontic retraction spring: a numerical–experimental study escrito por M. A. Ferreira, R. Assumpção, M. A. Luersen y P. C. Borges de la Technical Federal University of Parana, en Brazil y publicado por el The European Journal of Orthodontics.
El propósito de este estudio fue examinar el comportamiento mecánico resortes delta para retracción. Doce loops delta de TMA (0,016 × 0,022) fueron estudiados. Cada resorte se activó de 0 a 6 mm. [Leer más…] acerca de Comportamiento mecánico de un resorte de retracción: un estudio numérico-experimental
Roth vs MBT
Atención “hardcore-fanboys-from-hell” de Roth o de MBT, he aquí un artículo para ustedes. Lleva por nombre Roth versus MBT: does bracket prescription have an effect on the subjective outcome of pre-adjusted edgewise treatment? publcado por el European Journal of Orthodontics en el 2011. El objetivo de este estudio fue determinar si la prescripción del bracket tiene algún efecto en el resultado subjetivo del tratamiento, juzgado por los profesionales, se analizaron 40 modelos de estudio (20 de Roth y 20 de MBT)… [Leer más…] acerca de Roth vs MBT
Expresión de torque en brackets de autoligado comparado con brackets convencionales, cerámicos y plásticos
Seguimos hablando de la expresión del torque, hoy comparto con ustedes con un artículo llamado Torque expression of self-ligating brackets compared with conventional metallic, ceramic, and plastic brackets publicado en el 2008 por el European Journal of Orthodontics.
El título lo dice todo, y no cabe duda que los estudios comparativos son de gran ayuda en estos casos, sin embargo recordemos que son estudios in vitro. No cabe duda que el bracket de autoligado sigue con mucho que mejorar respecto a la expresión de torque, sin embargo es mejor hablar de eso con prueba en mano. [Leer más…] acerca de Expresión de torque en brackets de autoligado comparado con brackets convencionales, cerámicos y plásticos
El efecto del recubrimiento de teflón en la resistencia al deslizamiento de arcos ortodóncicos
Como la gran mayoría de ustedes saben, los arcos estéticos cada día son de uso más común en nuestras prácticas privadas. Sin embargo, dentro de las muchas limitantes que pensamos que tienen es el aumento en la resistencia de deslizamiento. El artículo que comparto hoy con ustedes es una invesgitación publicada en el “The European Journal of Orthodontics” llamada “The effect of Teflon coating on the resistance to sliding of orthodontic archwires”, en el cual se comparan 12 diferentes tipos de arcos, con dos brackets de autoligado pasivo y uno activo. Los resultados pues… [Leer más…] acerca de El efecto del recubrimiento de teflón en la resistencia al deslizamiento de arcos ortodóncicos
Impacto de los corredores bucales en una sonrisa atractiva.
Mucho se habla sombre la influencia de los corredores bucales en el aspecto de una sonrisa. Principalmente por que afectan un aspecto atractivo de la sonrisa. El artículo que hoy traemos se llama The impact of buccal corridors on smile attractiveness publicado por el European Journal of Orthodontics en el 2007. En este artículo se altera digitalmente la sonrisa de una mujer mostrando una sonrisa de molar a molar, de segundo premolar a segundo premolar, y con una sonrisa asimétrica. Se pidió aun grupo de 82 ortodoncistas que evaluaran la sonrisa, así como también se le pido a un grupo de 94 personas que lo hicieran también. [Leer más…] acerca de Impacto de los corredores bucales en una sonrisa atractiva.
Estudio comparativo sobre la fricción de 4 diferentes tipos de brackets de autoligado.
Una de las “ventajas” del autoligado se supone es que tienen menor fricción, el día de hoy comparto un artículo llamado A study of the frictional characteristics of four commercially available self-ligating bracket systems publicado por el European Journal of Orthodontics en el 2008.
Los brackets que compararon fueron Time2, InOvation R, Speed, y el Damon 3, con arcos de acero inoxidable que usaron fueron 0.016 × 0.022 rectangular, 0.019 × 0.025 rectangular, y el 0.021 × 0.021 D-wire.
El resultado no sera muy sorpresivo para muchos, [Leer más…] acerca de Estudio comparativo sobre la fricción de 4 diferentes tipos de brackets de autoligado.
Biomecánica de un péndulo modificado
Empecemos la semana con algo de biomecánica, y algo de distaladores. El artículo que les dejo se llama Biomechanics of a modified Pendulum appliance—theoretical considerations and in vitro analysis of the force systems publicado por el European Journal of Orthodontics (29 -2007), de la autoría de los Dres Gero S. M. Kinzinger y Peter R. Diedrich. El péndulo modificado al que hacen referencia es el péndulo K, desarrollado por Kinzinger. Cualquiera puede poner un péndulo, pero [Leer más…] acerca de Biomecánica de un péndulo modificado