• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

DPJO

Guías clínicas y planificación de tratamientos ortodóncico-quirúrgicos con alineadores transparentes

30 abril, 2025 by Mario Deja un comentario

El artículo que compartimos hoy con uds, se llama Clinical guidelines and planning for orthodontic-surgical treatment using clear aligners, y su objetivo era ofrecer directrices detalladas para profesionales sobre la planificación y ejecución de tratamientos ortodóncico-quirúrgicos con alineadores transparentes, que abarcan tanto los enfoques convencionales como los quirúrgicos.

Los ejemplos clínicos que trae el artículo ilustrarán los beneficios estéticos y funcionales, así como los retos técnicos clave en la práctica diaria. Ha sido publicado recientemente en el DentalPress Journal of Orthodontics.

Es de libre acceso, pueden bajarlo gratis haciendo click aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: alineadores, DPJO, ortodonciaquirurgica

YouTube y TikTok son adecuadas herramientas educativas para guiar a los pacientes con labio y paladar hendido?

25 febrero, 2025 by Mario Deja un comentario

Estoy seguro que todos como ortodoncistas hemos vivido lo siguiente: estamos en consulta, y de repente el paciente dice que ha investigado sobre el tema… y nos da como fuentes YouTube o TikTok.

Se que al principio podría sonar bizarro, pero aterrizamos en la realidad. Las personas prefieren mil veces ver videos que leer, sad but true. Y actualmente, entre las plataformas de video que más consumen las personas tenemos YouTube y TikTok. No solamente consumen videos de temas banales, sino también de temas que los llegaran a preocupar o a generar angustia por esperar resultados o síntomas.

Considerando el anterior contexto, hoy les traemos un artículo de nombre Are YouTube™ and TikTok™ videos useful as educational tool for patients with cleft lip and palate?, publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics.

El objetivo del artículo era evaluar la calidad de los vídeos de YouTube y TikTok como herramientas educativas para pacientes con labio leporino y paladar hendido en lo que respecta a su cuidado y tratamiento multidisciplinar.

Los resultados son más que esperados, honestamente nada que nos sorprendiera, sin embargo no puedo negar que poco a poco la calidad de información de los videos en dichas plataformas subirá poco a poco de calidad ( nos referimos a evidencias no a 4k) y eso ayudara a los pacientes.

Haz click aquí para leerlo, es de libre acceso.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: DPJO, TikTok, youtube

Inclinación de los incisivos en relación a parámetros labiales

29 enero, 2025 by Mario Deja un comentario

El artículo que compartimos hoy, llamado Incisors inclination in relation to lip parameters: a CBCT study y publicado recientemente en el Dental Press Journal of Orthodontics, pretende explorar la correlación entre la inclinación de los incisivos y varios parámetros labiales utilizando la tecnología CBCT.

Los autores evaluaron si inclinaciones específicas de los incisivos influyen significativamente en el grosor, la longitud y la posición de los labios. Para nosotros los ortodoncistas, la posición labial e inclinación de los incisivos son parámetros muy importantes principalmente a la hora del diagnóstico y plan de tratamiento.

El artículo es de libre acceso, lo pueden bajar haciendo click aquí.


Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: dentalpressjournaloforthodontics, DPJO, incisivos, incisivosinclinaciòn, posiciònlabial

Errores de acabado ortodóncico detectados: tipos comunes y predicción

24 diciembre, 2024 by Mario 1 comentario

Screenshot

Hoy compartimos un artículo de nombre Orthodontic finishing errors detected in board-approved cases:common types and prediction publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics. El objetivo del artículo es informar y clasificar los errores de acabado ortodóncico para correlacionar la complejidad de los casos antes del tratamiento con los resultados del tratamiento de ortodoncia.

El artículo es de libre acceso, se los dejamos aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: DPJO, errores

Signos clínicos de bruxismo en los crossfiteros

11 diciembre, 2024 by Mario Deja un comentario

¿Existe alguna relación entre practicar Crossfit y el bruxismo? Hoy compartimos con uds un artículo llamado Clinical signs of bruxism in CrossFit® practitioners: observational study, publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics.

Se pudiera llegar a decir que relacionar las conductas de bruxismo en practicantes de CrossFit es poco probable, pero estudios previos han mostrado un aumento de la conducta de apretar los dientes durante las prácticas de levantamiento de pesas, al igual que en otros deportes de acondicionamiento físico.

Los autores de este artículo tenían como objetivo evaluar los signos clínicos de bruxismo en los crossfiteros.

¿Los resultados? Se los dejamos en este link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: bruxismo, crossfit, DPJO

Tratamiento ortodóntico muy temprano: ¿cuándo, por qué y cómo?

28 junio, 2022 by Mario Deja un comentario

Empezar un tratamiento de ortodoncia, no es una decisión de tomarse a la ligera. Y por esa razón compartimos hoy artículo de nombre Very early orthodontic treatment: when, why and how?, publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics.

Su objetivo es resumir la literatura existente basada en la evidencia sobre el tratamiento ortodóntico temprano, e ilustrar su aplicación y eficacia mostrando múltiples ejemplos clínicos.

Es de libre acceso, aquí va el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: dentalpressjournaloforthodontics, DPJO, temprano

Enfoque terapéutico en la maloclusión de clase I con caninos maxilares impactados

13 junio, 2022 by Mario Deja un comentario

Directo del Dental Press Journal of Orthodontics, traemos un artículo original llamado Therapeutic approach in Class I malocclusion with impacted maxillary canines. El artículo destaca la importancia del diagnóstico y discusión de los enfoques terapéuticos que se pueden utilizar en el tratamiento ortodóntico de la maloclusión de Clase I asociada a dos caninos maxilares impactados.

Es de libre acceso, lo pueden bajar desde aquí.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: caninos, caninosimpactados, DPJO

Importancia de la intervención ortodóntica de la maloclusión de clase III en la dentición mixta

24 noviembre, 2020 by Mario Deja un comentario

El propósito de este artículo, llamado Importance of orthodontic intervention of the Class III malocclusion in mixed dentition y publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics, es presentar y discutir los principales aspectos relevantes a los beneficios de realizar el tratamiento de la maloclusión de clase III en pacientes con crecimiento.

Aquí les dejamos el link para bajarlo

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: clase3, DPJO

Soluciones para problemas atípicos en el área de incisivos

9 junio, 2020 by Mario Deja un comentario

En el artículo que compartimos hoy, llamado Solutions for atypical problems in the incisors area: a transdisciplinary challenge y publicado en el Dental Press Journal Of Orthodontics , nos presentan varios de los problemas de los incisivos maxilares o mandibulares congénitamente perdidos o faltantes debido a caries o traumatismos y las discrepancias en el tamaño de los dientes (Bolton), los cuales son retos estéticos importantes para un tratamiento ortodóntico integrado.

Aquí les dejamos el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: dentalpressjournaloforthodontics, DPJO, incisivos

Tratamiento ortodóntico con mesialización del tercer molar mandibular semi-impactado en un adulto con múltiples pérdidas dentales

10 febrero, 2020 by Mario Deja un comentario

Directo del Dental Press Journal of Orthodontics traemos un artículo de nombre Orthodontic treatment with passive eruption and mesialization of semi-impacted mandibular third molar in an adult with multiple dental losses.

Este artículo describe el tratamiento de ortodoncia realizado en un paciente adulto, de 20 años y 4 meses de edad, con múltiples ausencia de los dientes #26, #35, #36 y #46; un diente semi-impactado #48, molares inclinados adyacentes a un espacio desdentado; caninos y premolares en una relación de clase II, un perfil convexo, biprotrusión y sellado labial forzado.

Aquí les dejamos el link.


Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: dentalpressjournaloforthodontics, DPJO, perdidadental, tercermolar, tercerosmolares

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.