Del baúl del recuerdo traemos el día de hoy un artículo llamado The Eight Components of a Balanced Smile publicado en el JCO, escrito por el Dr. Roy Sabri. En el cual el Dr. Sabri analiza los 8 componentes de balanceada y su impacto en el diagnóstico y tratamiento de ortodoncia. No podemos negar que la estética juega un papel importante en nuestra especialidad. Aquí se los dejamos, en este link.
BDR
BDR XIV: Artículo del JCO del K-Loop distalizador de molares
El baúl del recuerdo de esta semana va dirigido a un artículo para usar un pequeño distalizador de molares. Se llama K-Loop, nuestra nota original al respecto se llamo K-loop distalizador de molares artículo libre del JCO. Hecho de alambre TMA 017×025 y unos dobleces, el mismo artículo explica como lo puedes realizar de manera sencilla.
Aquí les dejamos el link de la nota para que de ahí bajen este artículo.
BDR XIII: Como evitar errores en las fotografías clínicas de ortodoncia
Las fotografías clínicas son de gran importancia para los registros de ortodoncia. Es algo común que el ortodoncista desarrolle habilidades para la toma de fotografías, sin embargo no son muchas las guías que tenemos. En el baúl del recuerdo del día de hoy, hacemos mención de una nota que escribimos llamada How to: Evitar errores comunes en las fotografías clínicas, en el cual compartíamos un artículo llamado How to avoid common errors in clinica photography, publicado por el Journal of Orthodontics. El artículo sigue siendo muy vigente y nos recuerda a pequeños detalles que debemos de tener en cuenta al usar nuestra cámara. Aquí les dejo el link de la nota.
BDR XII: Manual Herbst gratuito
No es un aparato de mucha popularidad, al menos aquí en México, sin embargo no esta de más saber varios aspectos sobre su uso y fabricación. Nuestra nota del baúl del recuerdo es sobre el Herbst, la cual incluye un manual completamente gratuito para que lo bajes. Es un documento muy didáctico con más de 60 páginas, en las que incluye fotografías y explicaciones para el uso de este aparato. Aquí les dejamos el link de la nota original.
BDR XI: iBonding, cementado indirecto de brackets
Para terminar esta semana, y para no olvidar una de las prácticas básicas en ortodoncia, la cual es el cementado indirecto traemos del baúl del recuerdo esta nota llamadaProceso de cementado indirecto “iBonding”, en el cual compartimos un artículo llamado Prescription-Based Precision Full Arch Indirect Bonding del Dr. John T. Falange, publicado en el Seminars in Orthodontics.
En el cual hacen una detallada explicación de un procedimiento de cementado indirecto. Aquí les dejamos el link de la nota original.
BDR X: 10 cosas que un estudiante tiene que aprender en un postgrado de ortodoncia
Por marzo del 2011, escribí una nota la cual llamo mucho la atención, se llamaba Post #300:10 cosas que un estudiante tiene que aprender en un postgrado de ortodoncia, el título explica la nota por si sola. Fue un pequeño resumen 10 aspectos que consideré (cuando escribí la nota en el 2011) que cualquier estudiante debería de aprender.
Entre esos aspectos tenemos Diagnosticar, Crecimiento y desarrollo, Biomecánica… ¿y los otros 7 Orthohacker? Bueno aquí les dejo el link para que lean la nota completa. La nota va dedicada 100% para los estudiantes.
BDR IX: Manual clínico mini-implantes Aarhus System
Siguen estando y manteniéndose de moda el uso de mini-implantes para biomecánicas en ortodoncia. Hoy en nuestro baúl del recuerdo les traemos un excelente manual para el uso de los mismos. De la casa American Orthodontics y desarrollado por la Dra. Birte Melsen (Aarhus, Dinamarca) “The Aarhus System”, es el sistema de implantes en cuestión. Para todos los interesados en el manual (gratuito) aquí les dejamos la nota original en la que lo pueden bajar.
BDR VIII: Cualidades del paciente de ortodoncia ideal
Del baúl de los recuerdos traemos hoy esta nota, originalmente llamada 5 características del paciente de ortodoncia ideal (publicada en el 2011). Actualmente sigo convencido de que un paciente ideal debe de cumplir varias de esas características para poder llevar un tratamiento de ortodoncia lo mejor posible. Son solo 5, pero esas 5 hacen de un tratamiento algo extraordinario.
Los 5 puntos van de la mano del paciente, son características que debe de cumplir el paciente y aquí van: ser realista, ser puntual, procurar su salud bucal, seguir al pie de la letra nuestra indicaciones, tener actitud positiva. Existe una más ¿cuál es? Lean la nota completa, aquí mismo.
BDR VII: Información sobre la técnica amalgamada
De tantas técnicas y sistemas que existen en el mundillo de la ortodoncia, una de la que se escucha muy poco, es la Técnica Amalgamada. La cual fue creada por el Dr. Vincent DeAngelis (departamento de Ortodoncia de Harvard) en 1976. En esta nota del BDR hacemos una mención a nuestra publicación original sobre la misma técnica, y se comparte un artículo publicado en el en el Angle Orthodontist, llamado “The Amalgamated Technique, a Mechanically and Biologically Efficient Method for Controlled Tooth Movement”.
El artículo habla sobre varios aspectos de la misma, principalmente biomecánica. Un clásico en ortodoncia. Aquí la pueden leer
BDR VI: El Hycon device para cierre de espacios
El baúl del recuerdo de esta semana, es sobre un aparato que puede ser de gran ayuda para los clínicos, el. Hycon device. Nuestra nota original se llamaba El aparato “Hycon” para cierre de espacios (incluye artículo del JCO), en el cual compartíamos un artículo del JCO escrito por el Dr. Richard McLaughlin, sobre este mismo aparato, el cual fue desarrollado en la década de los ochentas en Alemania. Este aparato sirve para el cierre de espacios, que sigue siendo un gran tema en nuestra profesión. Aquí les dejo el link de la nota original.