A continuación les dejamos este excelente artículo llamado “Comparison of two protocols for maxillary protraction: bone anchors versus face mask with rapid maxillary expansion” del Angle Orthodontists en el dual hacen la comparativa de dos metodos de protracción maxilar, el clásico de mascara facial (con expansión palatina) contra la protracción maxilar con anclaje esqueletal (bone-anchored maxillary protraction BAMP). Para mi, entre las ventajas quedaría la cooperación del paciente, ya que nada tiene que ver usar una mascara contra usar unas ligas intraorales. Aunque en el mismo artículo hablan de otras ventajas más prácticas como [Leer más…] acerca de Protracción: anclaje esqueletal vs mascara facial.
Angle Online
Angle Orthodontist Septiembre del 2011
Ya era hora que saliera, así que aquí esta el nuevo número del Angle Orthodontist Journal, correspondiente a septiembre. En el cual se tratan temas como:
- Nasal obstruction causes a decrease in lip-closing force
- The effectiveness of Oraqix versus TAC(a) for placement of orthodontic temporary anchorage devices
- Effects of mandibular incisor intrusion obtained using a conventional utility arch vs bone anchorage
- In vitro evaluation of self-etch bonding in orthodontics using cyclic fatigue
- A comparison of resistance to sliding of self-ligating brackets under an increasing applied moment
- Self-reported pain associated with the use of intermaxillary elastics compared to pain experienced after initial archwire placement
- Herbst treatment with mandibular cast splints—revisited
- Effect of garlic on bacterial biofilm formation on orthodontic wire. [Leer más…] acerca de Angle Orthodontist Septiembre del 2011
Angle Orthodontist Julio del 2011
El día de hoy les traemos este valioso ejemplar del Angle Orthodontist Journal (Julio del 2011). En el cual se tratan temas como:
- Can commonly used profile planes be used to evaluate changes in lower lip position?
- Tooth movement and root resorption; The effect of ovariectomy on orthodontic force application in rats
- Cephalometric features in isolated growth hormone deficiency
- Periodontal health and relative quantity of subgingival Porphyromonas gingivalis during orthodontic treatment
- Effects of facemask treatment anchored with miniplates after alternate rapid maxillary expansions and constrictions; A pilot study
- Stability comparison between commercially available mini-implants and a novel design: Part 1
- Orthodontic treatment after autotransplantation
Un comparativo de expresión de torque de diferentes aleaciones (SS, TMA, NiTi) en brackets de autoligado
Vas a terminar tu caso de brackets de autoligado, pero sientes que el último arco no ha ayudado a expresar todo el torque que el bracket presume tener. Bueno, depende cual sea el tipo de arco que uses para terminar tus casos y no me refiero al tamaño, sino a la aleación. El artículo llamado “A comparison of torque expression between stainless steel, titanium molybdenum alloy, and copper nickel titanium wires in metallic self-ligating brackets” del Angle Orthodontics nos habla al respecto. Usando tres diferentes tipos de aleaciones (acero, TMA y NiTi) en tres diferentes tiposd e brackets de autoligado Damon 3MX, In-Ovation-R, SPEED, todos en 19X25 slot 022. El resultado no es tan diferente a lo que ya sabemos, pero al menos es evidencia. Aquí les dejo el link para que lo lean.
Angle Orthodontist Mayo 2011
El día de hoy les traemos este valioso ejemplar del Angle Orthodontist Journal (Mayo del 2011). En el cual se tratan temas como:
- Effect of zoledronic acid on bone healing subsequent to mini-implant insertion
- Effect of RME and headgear treatment on the eruption of palatally displaced canines: A randomized clinical study
- Measurement accuracy of a computer-assisted three-dimensional analysis and a conventional two-dimensional method
- “Safe Zones” for miniscrew implant placement in different dentoskeletal patterns
- A retrospective randomized double-blind comparison study of the effectiveness of Hawley vs vacuum-formed retainers
- Mechanical properties of beta-titanium wires
- Maxillary ulceration resulting from using a rapid maxillary expander in a diabetic patient
Entre otros tópicos de gran interes para todos nosotros. Aquí esta el link para que lo bajen, aprovechen que es gratuito.
Angle Orthodontist Marzo 2011
Si hay algo de lo que nos jactamos aquí en Orthohacker, es de compartir y divulgar información de ortodoncia y ortopedia dentofacial. Y por esa misma razón, es que les recordamos que ya pueden accesar al volúmen de marzo del 2011 de la revista online de Angle Orthodontist. Entre los artículos que trae este ejemplar algunos on:
- Esthetics and smile characteristics evaluated by laypersons
- Prevalence of white spot lesions during orthodontic treatment with fixed appliances
- Craniofacial growth of Class III subjects six to sixteen years of age
- Relationship between maxillary and mandibular base lengths and dental crowding in patients with complete Class II malocclusions
- Class II correction improves nocturnal breathing in adolescents
- Modulus of elasticity of human periodontal ligament by optical measurement and numerical simulation
- A histochemical study on condylar cartilage and glenoid fossa during mandibular advancement
- Maxillary canine retraction with self-ligating and conventional brackets
Dr. Marcel Korn y la ortodoncia postural
El día de hoy se lo dedicamos al Dr. Marcel Korn y a la “Ortodoncia Postural“. El Dr. Korn ha difundido el concepto de Ortodoncia Postural en todo el mundo. Basicamente tanto la mecánica como su concepto de tratamiento es simultanéamente reposicionar la mandibula, ejercitar la musculatura y movilizar la dentición. Utilizando tanto aparatología fija como aparatos funcionales simplificados. Y para poder explicar más sobre este termino les dejamos un artículo donde el Dr. Korn explica el uso de un lip bumper (tanto mandibular como maxilar) y un plano de mordida. Mostrandonos tanto su diseño, uso, como sus beneficios antes del tratamiento de ortodoncia. El nombre del artículo es “Early Treatment with a Maxillary Lip Bumper-Bite Plateau Combination” del Angle Orthodontist del 2008. Aquí esta el link para que lo bajen.
Autoligado pasivo vs autoligado activo.
Para muchos (especialmente para los fabricantes de material de ortodoncia) la guerra de “autoligado vs ligado convencional” aburrio desde hace muchos años. Ahora las trincheras son “autoligado pasivo” y “autoligado activo”. Ese es la verdadera guerra que se libra en las convenciones y pláticas sobre el autoligado. Unos apoyan el autoligado pasivo, y te hablaran maravillas sobre él, otros el autoligado activo e igualmente te juraran que el autoligado activo es el futuro de la ortodoncia.Por muchos años Ormco y otras compañías han defendido el autoligado pasivo, y ahora han sacado tambien su propio bracket de autoligado activo (espero el Dr. Damon no se enoje con ellos) y otras como GAC han siempre apostado por el autoligado activo. Otras como Forestadent han sacado ambas versiones de sus brackets de autoligado tanto activo como pasivo. En fin, personalmente creo que autoligado activo o pasivo, sea cual sea el que uses, tu debes terminar lo mejor que puedas tu casos. Para terminar este post, les dejo un excelente artículo reciente publicado en el Journal The Angle Orthodontist, el cual lleva por nombre “Active and passive self-ligation—a myth?”, donde los resultados del artículo te serviran mucho para la proxima vez que alguien te intente venderte un bracket de autoligado. Aquí les dejo el link de artículo para que lo bajen.
Técnica Amalgamada
Hace unos días comentamos aquí en Orthohacker, sobre una nueva técnica llamada Hybrid-Edge, dentro de las bases de esta técnica esta la llamada “Técnica Amalgamada”, muchos la aprendimos en nuestros posgrados, otros estoy seguro que en cursos o diplomados, para unos más ha de ser algo simplemente que no han conocido aun. Nos dimos a la tarea de buscar y buscar para traerles algo de la “Técnica Amalgamada” para aquellos que no habían oído hablar de ella. Creada por el Dr. Vincent DeAngelis (departamento de Ortodoncia de Harvard) en 1976, aquí les dejamos el artículo original que presento esta técnica, publicado en el Angle Orthodontist “The Amalgamated Technique, a Mechanically and Biologically Efficient Method for Controlled Tooth Movement”. Aquí esta el link para bajarlo en pdf.