• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

Alexander

Tabla para decisión de extracciones

15 noviembre, 2011 by Mario 2 comentarios

Decidir hacer o no extracciones en un caso de ortodoncia es una tarea en la que debemos tomarnos nuestro tiempo, analizar datos y sobre todo estudiar las ventajas y desventajas de hacer o no extracciones en cada caso en particular. Basada en una tabla que aparece en la página 40 del libro “The 20 principles of Alexander Discipline” les traemos una versión en castellano, en la cual se analizan varios factores para poder decidir si se hacen o no extracciones. Entre ellos: los tejidos blandos, la posición del incisivo mandibular, la encía, el potencial de crecimiento, el patrón de crecimiento vertical, la cooperación del paciente, entre otros datos.

Atención, esta tabla es solo una base, los factores que ofrece la tabla son los que se buscan en la Disciplina Alexander, tanto tu como yo podemos agregar, cambiar o tal ves quitar factores, ese depende de cada uno de nosotros.  Aquellos interesados, el documento esta en formato pdf, la pueden imprimir y agregarla a los archivos de sus pacientes.   [Leer más…] acerca de Tabla para decisión de extracciones

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Alexander, Alexander Discipline, documentos, extracciones, noextracciones, PDF, WickAlexander

Nivela las arcadas y abre la mordida con arcos de curva reversa, decimocuarto principio de la Disciplina Alexander

11 noviembre, 2011 by Mario 2 comentarios

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

Para abrir mordidas profundas el uso de arcos de curva reversa en al Disciplina Alexander es algo básico. Ya sea en acero o en TMA (o16, 016×022, 017×025), la curva se inicia con un loop en mesial del tubo de los molares de ahí a distal del canino.

Por supuesto que existen diferentes maneras de abrir una mordida, personalmente prefiero el uso de bite turbos y el posterior cierre con uso de elásticos. Sin embargo el Dr. Alexander reporta un gran éxito con el uso de arcos de curva reversa. Así que como en algunos de los demás principios, puedes llegar  a hacer algo diferente también, o hacerlo tal cual te dicen, eso dependerá de cada uno de nosotros.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, curvareversa, WickAlexander

Déjalo cocinar, treceavo principio de la Disciplina Alexander

31 octubre, 2011 by Mario Deja un comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

Una de las frases por las que será siempre recordado el Dr. Alexander, será “let it cook” (déjalo cocinar). Al decir esto, lo que quiere dar a entender es dejar trabajar los arcos, no lleves prisa, no te apures, no quites arcos antes de que hayas conseguido en cada etapa. Este tiempo de “cocinar”,  debe dar suficiente tiempo para que tanto el arco y brackets trabajen en conjunto para resolver los problemas. Solo hay que recordar que el promedio de meses que Alexander recomienda dejar el arco de acero 17×25 son de 6 meses. Muchas veces con tal de “avanzar” o apresurar el tratamiento no dejamos que cada arco haga lo que tiene que hacer y resuelva lo que tiene que resolver. [Leer más…] acerca de Déjalo cocinar, treceavo principio de la Disciplina Alexander

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: Alexander, Alexander Discipline, letitcook, WickAlexander

Consolidar temprano las arcadas en el tratamiento, onceavo principio de la Disciplina Alexander

12 octubre, 2011 by Mario Deja un comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

Una parte importante en los tratamientos con la Disciplina Alexander es consolidar de manera temprana los arcadas. Esta etapa la realiza con arcos 016 de acero inoxidable, con una marcada curva de Spee y cadenas elastoméricas (dependiendo el caso).

Aunque se podría decir en otros sistemas esta etapa la vamos consiguiendo en el camino, Alexander se detiene un buen tiempo para lograr esto. El cierre de espacios y la forma de la arcada quedan realizados en esta etapa. [Leer más…] acerca de Consolidar temprano las arcadas en el tratamiento, onceavo principio de la Disciplina Alexander

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, arco, cierredeespacios, WickAlexander

Sigue una secuencia lógica de arcos, décimo principio de la Disciplina Alexander

3 octubre, 2011 by Mario 5 comentarios

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

Aunque no me gustan las recetas de cocina, este capítulo el Dr. Alexander nos explica las secuencias de arcos de usa, y las que usa en diferentes tipos de tratamientos.

Para muchos ortodoncistas es un “must” tener secuencias de arcos establecidas para poder atender a todos sus pacientes, para otros es importante saber que se va a hacer en cada caso para de ahí escoger una secuencia de arcos personalizada para el paciente, a unos les gusta las recetas de cocina y a otros no. [Leer más…] acerca de Sigue una secuencia lógica de arcos, décimo principio de la Disciplina Alexander

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, arcos, secuencias, WickAlexander

Establecer la forma de arco idea, noveno principio de la Disciplina Alexander.

26 septiembre, 2011 by Mario Deja un comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

Plantilla Alexander de Ormco

Si existe un punto donde reconozco lo fuerte que es la Disciplina Alexander, es en la forma de arco, la cual considero un verdadero pilar en esta técnica.  El Dr. Alexander ha publicado sufiente sobre la estabilidad que proporciona los tipo de arcos que se manejan en esta técnica.

Durante el tratamiento se va preparando las arcas para dejarlas en su forma final.  La sección anterior es más plana que el arco PAR, y más puntiaguda que el arco ROTH. Aun así, el Dr. Alexander aclara que las plantillas de arcos, y sus formas, sirven como guía durante el tratamiento, y no como formas finales para todos tus pacientes.

Personalmente creo, que el arco de Damon esta basado en los arcos Alexander, si tienes la plantilla de Alexander puedes compararlos, especialmente con el arco superior de Alexander, por supuesto tienen diferencias, pero si notaras las similitudes.

Las diferentes formas de arcos en ortodoncia, son otro tema aparte, el cual dejaría mucho para poder discutir, sin embargo, los arcos  Alexander han sabido posicionarse como una opción más, y a comparación de muchos otros, con mucha evidencia que los apoya.

Archivado bajo: Uncategorized Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, arcos, formasdearco, WickAlexander

Aprovecha el crecimiento para obtener una corrección ortopédica predecible, octavo principio de la Disciplina Alexander

19 septiembre, 2011 by Mario Deja un comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

Por el tipo de entrenamiento que tuve, reconozco y acepto las ventajas que pueden existir al utilizar aparatos ortopédicos principalmente en edades claves y con casos bien diagnosticados. El Dr. Alexander en este principio nos explica su postura respecto al uso de fuerzas ortopédicas en pacientes jóvenes. Para aquellos que leyeron el primer libre de l Dr. Alexander reconocerán su uso del “Head-Gear”, explica de manera sencillo y clara la manera de activar el arco dependiendo lo que tengamos que hacer con el paciente, así como también la instrucciones para el paciente para obtener una buena cooperación (clave del éxito) en el tratamiento ortopédico. También se toca el tema sobre la “mascara facial” y su uso para pacientes clase 3. De igual manera el expansor rápido palatino y el lip-bumper. [Leer más…] acerca de Aprovecha el crecimiento para obtener una corrección ortopédica predecible, octavo principio de la Disciplina Alexander

Archivado bajo: Uncategorized Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, ortopedia, WickAlexander

Basa tu tratamiento en la colocaciòn de los brackets, séptimo principio de la Disciplina Alexander

9 septiembre, 2011 by Mario 2 comentarios

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

Para una correcta posición del bracket, el Dr. Alexander recomienda tener en cuenta tres dimensiones: altura, angulación y posición mesiodistal. Este capítulo es definitivamente básico para tu éxito si usas el tratamiento de la Disciplina Alexander. Aquí da todas las recomendaciones respecto a ¿por qué? y ¿cómo? colocar los brackets. Y vaya tengamos en cuenta que no solo importa la altura, sino también la angulación en la que lo coloquemos y la posición mesiodistal, que podemos esperar al colocarlos de cierta manera.  De antemano se que son cosas muy básicas para nosotros, y que cada sistema tiene una posición para sus brackets, pero casi en el 80% de los casos lo que tienes que usar es el sentido común. Aquí les presento una imagen con las alturas de los brackets para sus colocación: [Leer más…] acerca de Basa tu tratamiento en la colocaciòn de los brackets, séptimo principio de la Disciplina Alexander

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: Alexander, Alexander Discipline, alturas, brackets, colocacion, WickAlexander

Usa brackets diseñados por prescripciones especìficas, sexto principio de la Disciplina Alexander

2 septiembre, 2011 by Mario 1 comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

La preescripción de los brackets Alexander data desde 1970, y para todos aquellos que no han usado estos brackets,  encontraran un diseño totalmente diferente, ya que además de brackets gemelos, también se usan Lang y Lewis. Para empezar recordar que se usa estos brackets en slot .018, en algunos dientes se usan brackets sencillos en lugar de gemelos, y por la misma razón la distancia interbrackets aumenta, las aletas de rotación son un verdadero plus (puedes corregir la mayoría de las giroversiones muy rápido). El Dr. Alexander esta muy seguro de las ventajas de sus torques, tips, offset de los brackets, y basa todos estos números en varias investigaciones, además de la estabilidad que ofrecen. Para mí, gran ventaja que tiene esta Disciplina radica en la información que expresa el bracket.

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, Lang, Lewis, preescripciones, WickAlexander

Planea tu trabajo, y entonces trabaja tu plan, quinto principio de la Disciplina Alexander

22 agosto, 2011 by Mario Deja un comentario

Este post pertenece a la serie “Analizando los 20 principios de la Disciplina Alexander”, en el cual revisaremos los 20 principios, dando nuestro punto de vista.

Seguimos con analizando los 20 Principios de la Disciplina Alexander, y el quinto principio es : Planea tu trabajo y entonces trabaja tu plan. En este caso nos habla principalmente sobre la decisión entre extracciones y no extracciones en cada paciente, y nos da 8 puntos par ayudar a decidir entre hacerlas y no:

  1. Patrones faciales y musculares
  2. Patrones funcionales mandibulares
  3. Tamaño y forma de diente
  4. Discrepancia de la longitud de arcada
  5. Patrones de erupción no usuales
  6. Crecimiento
  7. Habitos
  8. Cooperación del paciente

[Leer más…] acerca de Planea tu trabajo, y entonces trabaja tu plan, quinto principio de la Disciplina Alexander

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: 20 principios, Alexander, Alexander Discipline, extracciones, WickAlexander

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.

ORTHO HACK ATHON'25

ADQUIERE TU HACKERPASS PARA EL ORTHOHACKATHON´25

HAZ CLICK AQUÍ