El día de hoy les traemos un excelente artículo del JCO para tus problemas al distalizar molares. llamado “The K-Loop Molar Distalizing Appliance”. Este aparato esta hecho con un alambre de TMA 17 X25, cada uno de los dos loops debe ser de 8mm de largo. Como sistema para la distalización tiene sus ventajas como lo simple de su diseño, fácil de fabricar, higienico y confortable, no requiere de la colaboración del paciente, y de costo mínimo. Definitivamente no es algo nuevo, pero este es un verdadero auxiliar en nuestras clínicas cuando de distalar molares se trata, aquí les dejo el link para que lo bajen.
Artìculos
Angle Orthodontist Mayo 2011
El día de hoy les traemos este valioso ejemplar del Angle Orthodontist Journal (Mayo del 2011). En el cual se tratan temas como:
- Effect of zoledronic acid on bone healing subsequent to mini-implant insertion
- Effect of RME and headgear treatment on the eruption of palatally displaced canines: A randomized clinical study
- Measurement accuracy of a computer-assisted three-dimensional analysis and a conventional two-dimensional method
- “Safe Zones” for miniscrew implant placement in different dentoskeletal patterns
- A retrospective randomized double-blind comparison study of the effectiveness of Hawley vs vacuum-formed retainers
- Mechanical properties of beta-titanium wires
- Maxillary ulceration resulting from using a rapid maxillary expander in a diabetic patient
Entre otros tópicos de gran interes para todos nosotros. Aquí esta el link para que lo bajen, aprovechen que es gratuito.
El sistema distalador deslizante
Distalar molares en casos clase 2 dentaria, es un procedimiento básico en muchas de nuestras prácticas privadas. El Dr. Alfredo Bass presento este artículo en la revista Ortodoncia Clínica, en el cual detalla el uso de un versatil sistema distalador deslizante, usando un pequeño tubo con tope distal y hook mesial, y sirve usando ligas clase 2. Por supuesto que como todo sistema tiene sus ventajas y desventajas, entre las ventajas tenemos:
- El soporte de la fuerza no sufre reacción no deseada.
- Es una instalación sencilla.
- El no uso de las gomas no genera movimientosreactivos.
- Es cómodo ya que no agrega volumen a la mecánica preexistente.
- El desplazamiento del molar es orientado por elarco de acero lo que hace que el elemento notenga inclinación ( desplazamiento paralelo).
- En caso de requerirse perdida de anclaje del sector postero inferior se complementa y lo resuelve.
- No requiere reactivación por parte del profesional.
- El vector de la fuerza pasa por la linea del arco.
y su principal desventaja es la dependencia del paciente, para que use las ligas clase 2.
En fín, aunque la idea no es nada nueva, si es otra opción más para distalar los molares. Aquí les dejo el link para que lo bajen.
Los 8 componentes de una sonrisa balanceada.
Este es el nombre de un artículo del JCO escrito por el Dr. Roy Sabri. En el cual tratan lo 8 mayores aspectos de una sonrisa balanceada y su impacto en el diagnostico y tratamiento de ortodoncia. Estos componentes son los siguientes:
- Línea labial.
- Arco de sonrisa.
- Curvatura labial superior.
- Espacio lateral negativo.
- Sonrisa simétrica.
- Plano oclusal frontal.
- Componente dental.
- Componente gingival.
Aquí esta el link para que lo puedan bajar y checar cada uno de los componentes.
Workbook de autoligado de 3M Unitek
Los workbooks son una manera tanto comercial como “clínica” de vendernos un sistema o técnica de brackets. No son tan comercial, pero distan mucho de ser un libro de ortodoncia. Ya aquí en orthohacker hemos colocado algun workbook que seguro estoy han ayudado a varios de nuestros lectores. Ahora toca que les deje este workbook sobre autoligado de 3M Unitek (smartclip). Incluye varios temas que aunque no manejes este tipo de brackets, te interesaran, entre ellos:
- Información técnica.
- Tips para sacarle provecho a los brackets Smartclip
- Casos clínicos.
Interesante artículo sobre la “Ortopedia Híbrida”
El día de hoy toca ortopedia. Y que mejor que un artículo (reporte de un caso) sobre la Ortopedia Hibrida, la cual es mezcla de ambas ortopedia funcional y mecáncia, aprovechando las ventajas de ambas filosofías. El reporte del caso es un paciente de 5.2 años de edad clase III esqueletal y dental, crecimiento vertical, con inclinaciones dentales características de esta maloclusión. Personalmente siempre he pensado que la ortopedia es una excelente arma para el ortodoncista siempre y cuando se aplique en tiempo, con un correcto diagnóstico y plan de tratamiento. Les recomiendo mucho la lectura de este caso, aquí esta el link para bajarlo.
Literatura y manual sobre el Essix
El uso de este tipo de guardas se populariza entre varios ortodoncistas. Por su facil diseño y aplicación. Aquí les dejamos varios links con valiosa información sobre este tipo de aparato. Gracias a Dentsply:
- Manula técnico essix.
- Revista técnica de referencia (en ingles)
- Sistema essix para movimientos dentarios menores.
- Alineadores cosmeticos Essix.
Además en estos dos links econtraran más información tambien: en español y en ingles.
Claude G. Matasa y el Orthodontic Materials Insider
El día de ayer recibi un email por parte de la Academia Mexicana de Ortodoncia, el cual era el obituario de Claude G. Matasa, fallecido el 24 de este mes. Su aporte a nuestra area, radica en el material de ortodoncia. Aunque en otros post tocaremos el tema de la razon de su fallecimiento, legado que dejo para prevenirlo asi como lo polémico de la empresa Ortho-Cycle, hoy lo celebramos con otro gran legado que dejo, el “Orthodontic Materialos Insider”, una publicación gratuita que durante muchos años (desde 1988) ha puesto a bajo lupa gran cantidad de materiales ortodonticos. Aquí esta el link para que bajen las revistas. Gracias Claude G. Matasa por toda la información que nos dejaste, gracias.
Proceso de cementado indirecto “iBonding”
El cementado indirecto tiene sus temporadas de moda. Los últimos años, y gracias al avance en muchos materiales, el cementado indirecto de brackets ha crecido bastante. Aquí en Orthohacker hemos hablado bastante al respecto. Hoy les traemos este excelente artículo de Seminar in Orthodontics, llamado Prescription-Based Precision Full ArchIndirect Bonding del Dr. John T. Kalange. En el cual explica al pie de la letra y paso por paso el método de cementado indirecto “iBonding” (saludos a Steve Jobs). Aquí esta el link para bajen el artículo de manera gratuita.
Manual de referencia del Herbst (gratis)
Aunque siempre ha tenido una gran aceptación, demostrada en numerosa literatura, el Herbst ha tenido un gran resurgimiento con el Damon System. Y aunque no es demasiado popular en paises latinoamericanos, el día de hoy les traemos este excelente manual de referencia del Herbst, publicado por Specialty Appliances. En el nos da una explicación general de este aparato, la evolución de los diseños, las partes que lo conforman, secuencia de introducción, procedimientos de laboratorio, instrucciones para pacientes y padres, ajustes clínicos, retiro del Herbst. En dado sea el caso de que durante tus años en el posgrado de ortodoncia no lo viste tan a fondo, o simplemente no es un aparato de elección en tu práctica diaria, aquí tienes un excelente manual para empezar a familiarizarte con este gran aparato fijo. Aquí esta el link para bajarlo.