El día de hoy compartimos otro póster científico, en este caso uno tratando un protocolo para pacientes fisurados, llamado Paciente Fisurado tratado con Protocolo Chinchilla-Asensio. 16 años de tratamiento interdisciplinario, en el cual vemos la evolución de un paciente de sus 6 años de edad hasta el final del tratamiento. Los autores de este póster son […]
Póster
Poster Científico: Diseño de Distalizador de Molares Maxilares
Ya teníamos rato de no compartir un póster científico, hoy compartimos uno llamado Distalizador de Molares Maxilares, su autor es la Dra. Sindi Rocío Salguero Garrido y el instructor es el Dr. Gerson Chinchilla Dubón, este póster fue presentado por el programa de Maestría en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial de la Universidad de San Carlos […]
Asociación entre las medidas de Linder-Aronson y las dimensiones de estructuras craneofaciales
Con mucho gusto compartimos este trabajo en Orthohacker el día de hoy. El nombre de la investigación original es Association between Linder – Aronson measurements and craniofacial structures dimensions, sus autores son los doctores Stivaliz Montejano Chavarría, Diana Montoya Guzmán, Luis Cruz Chávez, Jacqueline Rodriguez Chávez y Luis Cruz Herbert, y fue presentada recientemente en […]
Póster Científico: Distracción osteogénica alveolar en paciente con secuela de fisura labio-alveolo-palatina
El coordinador del posgrado de ortodoncia CEMEV-UNAM, el Dr. Jose Ramón Hernández Carvallo ha compartido con nosotros un poster científico, llamado Distracción osteogénica alveolar en paciente con secuela de fisura labio-alveolo-palatina: caso clínico. Los autores del mismo son los doctores Quezada Lara, Galicia Borjas y el mismo Hernández Carvallo. Dicho trabajo fue el póster ganador del primer […]
Póster: Tratamiento ortopédico de la maloclusión clase 3, reporte de caso
Un póster de un reporte de caso, hace unos días compartimos un póster que llamo mucho la atención, hoy traemos otro. El trabajo se llama Tratamiento ortopédico de la maloclusión clase 3, reporte de caso, y fue realizado por el Dr. Issac Maldonado Noriega como autor y como asesores el Dr. A. Casasa y el Dr J. Ramírez, […]
Poster científico sobre mitos y evidencias en la relación de ortodoncia y desórdenes temporomandibulares
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, bueno, pues el día de hoy les traemos un postre científico hecho por la Dra. Juana V. Costa (Universidad de Lisboa). En pocas palabras el trabajo fue revisar literatura científica sobre la relación entre la ortodoncia y los desórdenes temporomandibulares.
Póster de Ortodoncia: Estética de la sonrisa, de la cara a los dientes! Reporte de un caso multidisciplinario
Hace unos meses compartimos un póster hecho por la Dra. Elena Hernandez, llamado Estudio de la estética, ahora ella misma nos ha compartido otro más, ahora llamado Estética de la sonrisa, de la cara a los dientes! Reporte de un caso multidisciplinario . En este trabajo se vuelven a tocar temas como la mcroestética, miniestética y […]
Póster de Ortodoncia: Uso de moldeador nasoalveolar en pacientes con fisura bilaterial completa
Para comenzar la seman no hay nada mejor que un póster científico de ortodoncia, y que mejor que uno relacionado con pacientes de labio y paladar hendido. El trabajo se llama Uso de moldeador nasoalveolar en pacientes con fisura bilateral completa y fue realizado por la Dra. Nataly Lopera, el Dr. Julio Donjuan, como asesor el Dr. J. Hernández Carvallo y […]
Poster: Efectos óseo-dentarios inmediatos de la expansión palatina rápida por el Dr. Daniel Segovia
Seguimos con la tarea de traer pósters científicos hechos por nuestros lectores y presentados en concursos y congresos. Hoy nos da mucho gusto compartir con todos ustedes el póster de nuestro camarada el Dr. Daniel Segovia (Argentina) con el título de Efectos óseo-dentarios inmediatos de la expansión palatina rápida, dicho póster gano el primer lugar en el […]
Póster de Ortodoncia: Estudio de la estética
El día de hoy empezamos una nueva sección en Orthohacker, una sección de pósters científicos. Es muy común que en conferencias y congresos los alumnos de postgrado y doctores que quieran participar pueden hacer pósters con algún tema, los cuales son una manera muy gráfica de ver información. Hace unos pocos días, me llego un […]