El síndrome de Van der Woude es un trastorno autosómico dominante raro caracterizado por un grado variable de labio y/o paladar hendido. El artículo se llama Orthodontic management of displaced premaxilla in Van der Houde síndrome, y fue publicado en el Journal of Cleft Lip Palate and Craniofacial Anomalies. El reporte presenta un caso de síndrome de Van der Woude tratado con éxito con el tratamiento de ortodoncia fija . La característica principal de la planificación y ejecución del tratamiento incluyó mover la premaxila a la línea media con la fuerza de ortodoncia suave.
reportedecaso
Manejo de una maloclusión clase 3 esqueletal con terapia de mascara facial y aparatología fija
Ya es mitad de semana, sin embargo eso no significa que debamos de descansar de nuestro aprendizaje en ortodoncia. Hoy compartimos un artículo llamado Management of skeletal Class III malocclusion with face mask therapy and comprehensive orthodontic treatment, publicado en el Contemporary Clinical Dentistry (enero-marzo 2016). El cual es el reporte de caso de un niño de 9 años, clase 3 esqueletal, el cual fue tratado con mascara facial y aparatología fija.
De antemano se que muchos de ustedes tienen casos similares en sus prácticas privadas, sin embargo no esta de más revisar como lo reportan otros.
Mecánicas simplificadas con mini-implantes para canino impactado
De antemano sabemos que muchos de nuestros lectores usan mini-implantes en sus prácticas privadas de ortodoncia. Hoy traemos un artículo publicado en el Journal of Orthodontic Science, llamado Simplified treatment mechanics with a miniscrew for a case of canine impaction.
Este artículo es un reporte de caso el cual informa sobre un canino impactado tratado con mini-implantes, en una jovencita de 11 años de edad. No les quito más el tiempo y mejor dejo que lean el trabajo
Reporte de caso: Cóndilo trífido de un lado, ausencia de cóndilo en el otro lado
En ocasiones simplemente tenemos que leer este tipo de reportes, y de ahí seguir investigando y leyendo sobre las características presentadas en el mismo. Hoy comparto con uds. un reporte de caso llamado Bilateral condylar anomaly: A case report and review
En el cual se realiza la presentación de un caso de cóndilo trífido de un lado y ausencia de cóndilo en el lado opuesto en una mujer de 26 años de edad . Se observó una radiolucidez ovalada marcada en la cabeza del cóndilo derecho y ausencia de cóndilo izquierdo en una radiografía panorámica . El diagnóstico de cóndilo trífido fue establecido y confirmado mediante tomografía computarizada . Se usaron imágenes de resonancia magnética para mostrar los cambios degenerativos del disco.
Reporte de caso: Buscando una ligadura perdida (en la boca del paciente)
El día de hoy traemos un reporte de caso “un poco raro” en ortodoncia, el artículo se llama Orthodontic Cataclysm: A Rare Case Report fue publicado por el Journal of Indian Orthodontic Society, y escrito por los doctores Sumita Mishra, Kanhu Charan Sahoo, Smruti Bhusan Nanda
Este reporte de caso es sobre un paciente, el cual empezó a reportar dolor e inflación en la zona retromolar, durante su tratamiento de ortodoncia. En la exploración física , el paciente tenía hinchazón asociada con la inflamación extraoral . El examen radiográfico reveló una pieza de ligadura metálica en la zona retromolar.
Reporte de caso: Accidente inesperado con un Head-Gear
Los headgear siguen estando dentro del arsenal de muchos consultorios de ortodoncia, aprendemos a usarlos en nuestros días de estudiante, y bien aplicados pueden hacer un gran trabajo. El día de hoy hablamos sobre ellos, compartiendo un artículo llamado An Unexpected Accident with Orthodon c Headgear: Do We Need Another Safety Mechanism? Case report publicado en el Journal of Dental Science and Therapy.
Dicho reporte trata sobre un paciente de 14 años de edad al cual se le fracturo mientras “hacia la tarea”, o al menos así lo reportaron los padres. Aquí les dejamos el link.
Reporte de caso, manejo de canino ectópico
Este reporte de caso llamado The orthodontic management of ectopic canine publicado en el Journal of Pharmacy & Bioallied Sciences, nos cuenta el tratamiento de un canino ectópico, en una paciente de 20 años de edad la cual se quejaba por la manera irregular de sus dientes anteriores superiores y se sentía incómoda al sonreír.
A continuación les dejamos este interesante reporte de caso, sobre algo más que común en nuestra práctica privada. Aquí va el link.
Reporte de caso: Retracción de una protrusión bimaxilar dentoalveolar, usando mini-implantes y extracciones
El siguiente artículo es un reporte de caso titulado Implant absolute anchorage: A case of implant supported retracción of bimaxillary dentoalveolar protrusión, publicado en el International Journal of Current Research and Review. Este caso describe el tratamiento de una paciente de 31 años de edad que tenía incompetencia labial y severa protrusión dentoalveolar bimaxilar.
La alternativa de tratamiento preferido para estos casos es la extracción de los cuatro primeros premolares y utilización de los espacios de tracción de los dientes anteriores. Para mantener el espacio de extracción, se requiere la máximo anclaje. Los mini-implantes fueron utilizados para anclaje absoluto para obtener un buen perfil facial.
Reporte de caso: Ortodoncia y cirugía ortognática triple para maloclusión clase 3
Que rápido se va la semana cuando de ortodoncia se trata, ya para terminar estos días de reportes de caso, nos vamos con uno llamado Corrección ortodóncica-quirúrgica de una maloclusión clase III. Cirugía ortognática triple: presentación de caso clínico, publicado en el más reciente número de la Revista Mexicana de Ortodoncia (UNAM).
Usualmente la corrección quirúrgica de la clase III se lograba mediante cirugía de retroceso mandibular. Con los avances en los conocimientos y técnicas, la cirugía correctiva progresó para incluir cirugías bimaxilares y triples (maxilar, mandíbula y mentón). En la última década, la cirugía mandibular dis- minuyó en frecuencia a menos de 10% de los pacientes de clase III, mientras que la cirugía bimaxilar se ha llegado a utilizar en aproximadamente el 40% de los pacientes clase III. Tanto la cirugía bimaxilar como la cirugía triple pueden mejorar la oclusión, la función masticatoria, y la estética cambiando notablemente la posición de la mandíbula, del maxilar y del mentón.
En este reporte de caso se pretende dar una explicación del desarrollo y resultado obtenido en un paciente clase III cuyo tratamiento fue una cirugía triple ortognática (segmentaria anterior, osteotomía sagital de retroceso y mentoplastia de avance).
Reporte de caso: Tratamiento maloclusión clase 3 en paciente periodontalmente comprometido
Actualmente una parte considerable de nuestros pacientes, son pacientes adultos, y como tales, pueden llegar en diferentes condiciones periodontales que los pacientes más jóvenes. Un problema que pueden llegar a presentar son los aspectos periodontales. El artículo que compartimos el día de hoy se llama Tratamiento ortodóncico en paciente clase III, periodontalmente comprometida: reporte de un caso, publicado en el número más reciente de la Revista Mexicana de Ortodoncia (UNAM).
El reporte es sobre una paciente femenina de 28 años de edad, clase III esquelética con enfermedad periodontal controlada. En palabras de los propios autores del artículo: “A pesar del compromiso periodontal, se ha demostrado que el tratamiento ortodóncico ya no es una con- traindicación en la terapia para la periodontitis controlada e incluso puede mejorar las posibilidades de salvar y restaurar la dentición afectada”.
Aquí les dejamos el link de este interesante reporte de caso.