• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

ortodoncistas

Los mejores obsequios que pudiera recibir un ortodoncista el 14 de febrero

14 febrero, 2017 by Mario 1 comentario

Las rosas son rojas, las violetas son azules… y hoy es 14 de febrero, el día del amor y la amistad. Una de nuestras tantas fechas vueltas más mercantilistas que nada. Sin embargo aquí en Orthohacker hemos preparado para nuestros 4 lectores una pequeña lista de obsequios los cuales harían feliz a cualquier ortodoncista… y aquí van:

1.- Paciente que no cancela citas: Personalmente creo que uno de los factores que más influye para alargar el tiempo de tratamiento, son las constantes cancelaciones de citas por parte de los pacientes.

2.- Pacientes que no pagan sus citas: Esto es algo incomodo para todos, el paciente llega, se sienta en la sala de espera, pasa al área clínica, se sienta en la unidad que le toca, te hace mil preguntas sobre lo que le estas haciendo, te da sugerencias y comparte contigo impresiones sobre su tratamiento, tardar más de 30 minutos en escoger el color de sus ligas, llega el momento en que se tiene que ir y resulta que… no trae dinero para pagar su cita… WTF!!!!. Vaya sabemos que la economía no es fácil, pero no abusen.

3.- Pacientes que no tiran brackets: Después de faltar a sus citas otro factor más que alarga el tiempo de tratamiento es el tirar brackets. Existen pacientes que tiran brackets cada cita a la que van, haciendo imposible seguir una secuencia de tratamiento.

4.- Colegas odontológos que nos refieran pacientes: Ah!, eso literalmente es ya la dimensión desconocida. Actualmente la mayoría de los odontólogos toman cursos de fines de semana para pegar brackets, se aprenden cual clase de catecismo alguna cefalometría, montar en artículador, colocar brackets y arcos inteligentes y voilá ya no es necesario remitir nadie al ortodoncista. Los odontólogos generales creen que van a ganar mas dinero… tristemente.

5.- Colegas ortodoncistas que no tiren piedras a nuestros tratamientos: Si bien siempre es ético informar a un paciente que busca una segunda opinión si tal o cual tratamiento le esta beneficiando, muchos ortodoncistas creen que hablar mal sobre el tratamiento que lleva un paciente (con otro ortodoncista) es “técnica para conseguir pacientes”. Cuando un tratamiento no te parece que tal va, preguntate primero si el paciente va a sus citas, usa sus ligas, en que etapa de tratamiento va (digo pueden decir que llevan un año con brackets, pero si de ese año solo han ido 3 veces a consultas). Dar una opinión sobre un tratamiento no es sencillo, y debe manejarse con pinzas.

No se hagan las victimas ni los insultados, bien saben que cualquiera de nosotros sería muy feliz recibiendo esos regalos el 14 de febrero. San Valentín no nos hagas bullying.

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: ortodoncistas, regalos, SanValentín

Los ortodoncistas y nuestra costumbre de no buscar información

26 mayo, 2015 by Mario 3 comentarios

buscarinfoComo gremio los ortodoncistas tenemos muchas costumbres, algunas de ellas peores que otras. El día de hoy dedicare unas cuantas palabras a una tradición que mata nuestra especialidad: no saber buscar información.

Érase que se era, desde nuestros años de posgrado, los ortodoncistas tenemos un talón de Aquíles, la búsqueda de información. Tenemos pésimas actitudes como “doctor dígame que artículo puedo buscar”, “doctor dígame en que libro viene eso”, simplemente no sabemos hacerlo. Agreguen otras actitudes como “yo estoy pagando el posgrado que me digan donde están las cosas”, y muchas veces se combina con profesores que no saben pedir información como “busquen el tema x del cual yo no se nada, pero necesito esa información”.

Siempre tenemos que terminar dependiendo de alguien que nos diga donde buscar, o que nos recomiende un artículo o libro que esa persona considera subjetivamente que es bueno. Irónicamente, desde ya hace varios años el internet es una herramienta genial para la búsqueda de información, sin embargo, la mejor manera en que Google funciona es sabiéndole preguntar las cosas, si no sabes lo que buscas, Google no te ayuda, principalmente en información de una especialidad como ortodoncia.

¿Podría ser peor? Si, hay que recordar que tenemos cierta preferencia por libros escritos hace 50 años que por artículos científicos actuales con metodologías y resultados comprobables, así que probablemente mucha “información” que consumimos simplemente esta caducada.

Personalmente creo que los alumnos de posgrado deben de ser entrenados en la búsqueda de información, pero ahí  no termina todo, también deben de ser entrenados en el análisis crítico de esa información. Vivimos en la era de la “sobre-información”, si los alumnos no saben separar los artículos buenos de los malos, terminaran consumiendo información que no vale la pena. Un alumno de posgrado de ortodoncia debe de saber usar las bases de datos como PubMed, entre otras. Y debe de saber que palabras clave buscar para encontrar artículos relacionados a su pregunta.

En ocasiones los ortodoncistas somos muy conformistas, “hombre, para que busco información, si voy a ir a este curso patrocinado por una empresa donde los conferencistas me actualizan”, si claro, vas a ir a que te den “información” la cual no estará “sesgada” por intereses comerciales ¿verdad?, si claro. En otras ocasiones cometemos otro pequeño pecado, buscamos información por apellidos, es decir nos importa más !”quien lo escribió” que la metodología que usaron para llegar a tal o cual resultado. Les sorprendería la cantidad de información que existe que no deja bien parado a los intereses de las casas comerciales, así también como a los intereses de “gurús-expertos”. Sin embargo ellos tienen una ventaja, saben muy bien de nuestro talón de Aquiles.

Aquí en Orthohacker hacemos nuestra labor de compartir información, sin embargo no puedes quedar conforme con eso nada más, debes tomarte un poco de tiempo para buscar información por ti mismo. Muchas personas me han dicho “Oye estoy muy  interesado en artículos sobre x tema, ayúdame”, lo primero que pienso es “¿estas tan interesado que prefieres pedirlos en lugar de buscarlos?”.

Aprender a buscar información nos vuelve libres de ser dependientes de los demás, y buscar de manera libre la información necesaria para nuestros fines. Aprender a ser críticos con la información nos ayuda a depurar una enorme cantidad de artículos para solo quedarnos con aquellos que valga la pena leer.

Me quedo con una idea que si bien no es para generalizar, si me preocupa un poco, los ortodoncistas no sabemos buscar información, sabemos pedirla. Próximamente los mejores ortodoncistas no serán solo aquellos que doblen mejor los arcos, o coloquen mejor los brackets, o diagnostiquen mejor al paciente, una cualidad que debe de tener un buen ortodoncista debe ser también: buscar la información correcta.

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: buscar, google, información, ortodoncistas

Los ortodoncistas y el culto a la aparatología

24 marzo, 2015 by Mario 6 comentarios

ewoksc3poY érase que se era, que los ortodoncistas dejamos de buscar ciencia para refugiarnos en un culto a la aparatología. No lo tomen a mal mis queridos lectores, pero ese es mi sentir, y no de estos días, sino de muchos años atrás, al decir aparatología por supuesto que me refiero a un bracket.  Hacemos a un lado cualquier investigación y/o evidencia que se atreva a ir en contra de nuestra postura filosófica y solo admitimos aquellas que favorecen nuestra manera de “creer-que-las-cosas-funcionan“. Cada día es más común que los ortodoncistas nos volvamos miembros de algún “culto” de ortodoncia, buscando probablemente la respuesta a nuestros problemas clínicos, a nuestras carencias clínicas y académicas o simplemente por que muy en el fondo buscamos figuras de “autoridad” que nos digan para donde es el camino.

¿Qué te pasa Orthohacker? ¡No insultes!

Pues no, no creo que sea un insulto. Y te explicare, desde hace muchos años es una práctica más común el desarrollo de una nueva aparatología en ortodoncia. Usualmente es así, una compañía busca a un ortodoncista líder, lo invita a la empresa, le hacen un bracket, desarrollan una “filosofía”, hacen el folleto de venta y  ¡PUM! habemus ortodoncia. Después se hace el libro, los cursos de “certificación”, los in-office, etc. La receta secreta para hacer un sistema de ortodoncia es todo menos secreta, las empresas las manejan con maestría, y nosotros caemos cuales niños en dulcería.

¡Bájale dos rayitas Orthohacker!, si una empresa pone dinero y patrocina lo más seguro es que es bueno

Seguro estoy que lo mismo han de decir algunos médicos de las empresas farmacológicas, y pues no, no todas los fármacos que salen al mercado salen con suficientes pruebas de su eficacia. Debemos aterrizar bien nuestras “pasiones”, ¿cómo podemos confiar en productos cuyas únicas investigaciones son o hechas por la misma empresa (conflicto de interés) o dichas por sus voceros oficiales (conflicto de interés también)?. Las empresas a final de cuenta tienen que desquitar el dinero que han invertido en un producto o en una persona, y tienen una meta solamente: vender (vender, vender) Nosotros tenemos otra meta: el paciente (el paciente, el paciente). Los dos llevamos el pan a nuestra mesa para comer, simplemente la empresa lleva el pan a la mesa vendiéndonos material, y nosotros llevamos el pan a la mesa haciendo lo mejor que podemos hacer por un paciente.

¡Ya vas a empezar a hablar de lo mismo Orthohacker! ¿Qué tiene que ver un culto aquí?

Fácil, el culto se forma entre la empresa que vende el producto y los ortodoncistas, donde cuales ewoks adorando a C3PO, nos reunimos a alabar las experiencias anecdóticas que nos presentan. Sin cuestionar, sin criticar, sin pensar, solo consumir. Y parece algo similar a un culto, por que ortodoncista que entra, ortodoncista que repite todo el “jaber-jaber” que escucho, no lo cuestiona, no lo critica, no lo piensa. Y supongo que tenemos un arsenal de argumentos para hacer eso, “¿por qué voy a cuestionar lo que dice una autoridad?”.

¿Me estas diciendo que deje de seguir técnicas y filosofías en ortodoncia?

No, tampoco es eso. Te estoy diciendo que pienses. Siempre lo he dicho aquí en Orthohacker, le debemos mucho a las técnicas y sistemas, los avances tecnológicos que ha tenido la ortodoncia van de la mano de muchas empresas, las cuales invierten dinero para producir productos de calidad para nosotros. Sin embargo una cosa es ser agradecido y otra es tragarse todo sin tener un poco que esceptisismo.

¿Me estas diciendo que deje de tomar curso de actualización de sistemas y filosofías?

No estoy diciendo eso, de hecho toma todos los cursos que quieras, todos los cursos que puedas, no importa que sean de “filosofías” diferentes entre ellos, todos los cursos que tu dinero te alcance para pagar. Honestamente, ve a todos los que puedas. No tiene nada de malo. Lo malo es que no compares la información que te dan, con la información publicada en los journals, la información independiente que no depende de una empresa. De los cursos (independientes y patrocinados por empresas) se puede aprender demasiado, es mi opinión, pero se aprende mucho más cuando comparas lo aprendido con las evidencias. Y es ahí cuando puedes desechar mucha “información sesgada” que no te sirve de nada, solo sirve para que volverte dependiente de algo o de alguien.

¿Y si a mi me gusta no se, un tipo de bracket, de una filosofía o sistema? ¿Qué puedo hacer?

Síguelo usando, si puedes trabajar bien con eso, adelante, me tiene muy sin cuidado si es un bracket de cero grados o es un H4 o Damon Q, al final el verdadero protagonista eres tu, tus conocimientos, tus experiencias (exacto eso que yo llamo experiencias anecdóticas), todo tu baggage ortodóntico, tus errores, tus aciertos, tu manera de poder criticar lo que tu haces (cualquier baboso critica el trabajo de los demás, criticar lo que uno hace ese es el verdadero reto). ¿El bracket?, ¿la filosofía?… bueno son solo herramientas, y serán buenas, si tu eres bueno. Si eres malo, créeme, aunque compres el bracket más caro en el mercado,  aun así no se te va a quitar lo malo, vas a seguir haciéndolo, solo que con un material de mejor marca.

¿Qué puedo hacer para no caer en un culto?

Fácil, recuerda que eres un ortodoncista, así que primero fuiste odontólogo, lo cual significa que perteneces al área de la salud, lo cual da a entender que estudiaste una ciencia aplicada. Nosotros somos científicos clínicos, no artistas ni babosadas por el estilo, en cada uno de nosotros existe una orientación que nos llevo a una ciencia aplicada, en pocas palabras, en cada uno de nosotros radica un científico que pregunta “¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué?”. No tiene  nada de malo preguntar, sino lo quieras hacer en el curso que tomaste, hazlo cuando llegues a tu casa, aprende a buscar respuestas, no a pedirlas.

¡Hey Orthohacker! Yo te he visto en fotos con speakers de técnicas y sistemas y haz dicho que varios de ellos son o conocidos o amigos tuyos ¿qué dices al respecto?

Tienes toda la razón, muchos amigos y conocidos míos son speakers de empresas, es más me llevo con varios gerentes y líderes de ellas, y puedo hablar de varias cosas con ellos, puedo pasármela muy bien con ellos. Existen cosas en que pensamos igual, y otras simplemente no. He aprendido mucho de muchas personas que se manejan en el “circuito-de-speakers-de-ortodoncia”, algunos no solo se han ganado mi amistad, sino también mi respeto, no solo como profesionales, sino también como personas. Sin embargo todo eso no nubla mi criterio, ni mi pensar. Puedo sentirme muy agusto de hablar de cualquier empresa sin tener que cambiar mi opinión sobre tal o cual tema. Podría incluso llenar la barra lateral de la página de Orthohacker de anuncios de empresas, de eventos, de cursos, etc, y eso no cambiaría mi forma de pensar, ni mi criterio para preferir evidencias sobre cualquier información sesgada.

¿Qué voy a hacer?

Haré lo que predico, ire a todos los eventos que pueda, tomaré los cursos de actualización que pueda, los in-office que pueda, dejaré hablar a cualquier conferencista, atenderé y daré mi tiempo para escuchar cualquier argumento (vaya haciendo a un lado los dignos de ciencia ficción y pseudo-ciencia), leeré todos los libros y artículos que pueda. Sin embargo tarde o temprano tendré que cotejar todo eso, con las evidencias, y ellas me ayudaran a filtrar la información, cual vale la pena, cual no, a cual darle prioridad y a cual no. No seguiré a ningún líder de forma ciega y cual miembro de un culto. ¿Será un camino fácil? No, no lo es, ¿será un camino desolado? Si, si lo es. ¿Soy el único? Por supuesto que no, se que somos muchos (más de los que yo creo), y algunos de ellos son lectores de mi sitio, Orthohacker.

En Ortodoncia Basada en Evidencia, el Dr. Daniel Segovia y yo, tratamos de hacer una diferencia, tratamos de reducir la distancia entre el ortodoncista y la evidencia, entre la clínica y la ciencia. Y dejar en claro que los ortodoncista no necesitamos cultos de adoración, solo necesitamos hechos. Aquí no hay dragones.

Archivado bajo: Opiniòn Etiquetado con: aparatologìa, culto, Opiniòn, ortodoncistas

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.