Siguen estando y manteniéndose de moda el uso de mini-implantes para biomecánicas en ortodoncia. Hoy en nuestro baúl del recuerdo les traemos un excelente manual para el uso de los mismos. De la casa American Orthodontics y desarrollado por la Dra. Birte Melsen (Aarhus, Dinamarca) “The Aarhus System”, es el sistema de implantes en cuestión. Para todos los interesados en el manual (gratuito) aquí les dejamos la nota original en la que lo pueden bajar.
BDR
BDR VIII: Cualidades del paciente de ortodoncia ideal
Del baúl de los recuerdos traemos hoy esta nota, originalmente llamada 5 características del paciente de ortodoncia ideal (publicada en el 2011). Actualmente sigo convencido de que un paciente ideal debe de cumplir varias de esas características para poder llevar un tratamiento de ortodoncia lo mejor posible. Son solo 5, pero esas 5 hacen de un tratamiento algo extraordinario.
Los 5 puntos van de la mano del paciente, son características que debe de cumplir el paciente y aquí van: ser realista, ser puntual, procurar su salud bucal, seguir al pie de la letra nuestra indicaciones, tener actitud positiva. Existe una más ¿cuál es? Lean la nota completa, aquí mismo.
BDR VII: Información sobre la técnica amalgamada
De tantas técnicas y sistemas que existen en el mundillo de la ortodoncia, una de la que se escucha muy poco, es la Técnica Amalgamada. La cual fue creada por el Dr. Vincent DeAngelis (departamento de Ortodoncia de Harvard) en 1976. En esta nota del BDR hacemos una mención a nuestra publicación original sobre la misma técnica, y se comparte un artículo publicado en el en el Angle Orthodontist, llamado “The Amalgamated Technique, a Mechanically and Biologically Efficient Method for Controlled Tooth Movement”.
El artículo habla sobre varios aspectos de la misma, principalmente biomecánica. Un clásico en ortodoncia. Aquí la pueden leer
BDR VI: El Hycon device para cierre de espacios
El baúl del recuerdo de esta semana, es sobre un aparato que puede ser de gran ayuda para los clínicos, el. Hycon device. Nuestra nota original se llamaba El aparato “Hycon” para cierre de espacios (incluye artículo del JCO), en el cual compartíamos un artículo del JCO escrito por el Dr. Richard McLaughlin, sobre este mismo aparato, el cual fue desarrollado en la década de los ochentas en Alemania. Este aparato sirve para el cierre de espacios, que sigue siendo un gran tema en nuestra profesión. Aquí les dejo el link de la nota original.
BDR V: Manual de cementado indirecto.
Aquí les dejamos una nota con un documento muy útil ya sea que utilices el cementado indirecto o apenas lo vayas a aprender. El manual se llama Indirect Bonding Reference Manual y lo publica la compañía Specialty Appliance. Muchas veces necesitamos o buscamos un poco de más referencia sobre procedimientos de laboratorio y clínicos prácticos, bueno este es uno de ellos.
Es una lectura muy didáctica y básica para todos nosotros. Aquí les dejo el link de la nota original.
BDR IV: Principios de la terapia Bioprogresiva
El día de hoy nos toca recordar a alguien que hizo mucho por la ortodoncia, al Dr. Robert Murray Ricketts, en un artículo llamado “Principios de la terapia bioprogresiva” y escrito por el Dr. Leoncio Menendez. Si bien muchos solo ven en el posgrado la cefalometria de Ricketts, es solo una pequeña muestra de otras cosas que también hizo. Así que no esta de más darle una leída de nuevo.