No podemos negar que la cefalometrìa de Steiner, es de las favoritas de la mayorìa de los ortodoncistas (sin rencores Ricketts), ya habìamos posteado por aquì una presentaciòn sobre ella. Bueno ahora hemos encontrado por ahi el artìculo original del Dr. Cecil Steiner, del American Journal of Orthodontics, llamado Cephalometrics for you and me:
Artículos
Ortodoncia lingual, una pequeña reseña.
Al igual que los brackets de autoligado, la ortodoncia lingual no es nada nueva, sin embargo poco a poco a ganado màs y màs adeptos dentro del gremio de ortodoncistas. A continuaciòn les dejo un excelente artìculo de la revista Ortodoncia clìnica, donde hacemos un breve repaso sobre la historia de esta misma tècnica. Explicando de manera breve varias de las tècnicas linguales que existen.
Personalmente no creo en el termino de ortodoncia invisible, pero si reconozco el enorme potencial estetico de esta tècnica. Aquì esta el link del artìculo llamado Ortodoncia lingual: ¿de dònde venimos?, ¿a dònde vamos?.
Cementado indirecto de brackets
El cementado indirecto es una arma muy buena para cada ortodoncista, nos ahorra tiempo sillòn pero nos aumenta el tiempo en el laboratorio. Conforme han pasado los años, màs se ha perfeccionado esta tècnica, y menos dudas se han dejado sobre su uso. La ortodoncia lingual ha ayudado bastante a que este tipo de cementado mejore, ya que para los que usan la tècnica lingual este tipo de cementado es màs comodo de usar.A continuaciòn les dejo varios links para artìculos sobre el cementado indirecto de brackets:
- A new look at indirect bonding
- The Burton Approach to indirect bonding
- Indirect Bonding a new transfer method
Aquì va uno en español para que no digan que soy malinchista:
Entrevista con Hugo Trevisi (MBT)

Uno de los sistemas de ortodoncia que màs adeptos tienen en Mèxico (y estoy seguro en muchos lugares màs) es el Sistema de MBT, pues he aquì que les dejo una gran entrevista realizada al Doctor Hugo Trevisi por la Revista Española de Ortodoncia, en la cual se tratan temas que van de lo popular (¿Cómo se conocieron usted y R. McLaughlin y J. Bennett?) a preguntas sobre el inicio del Sistema MBT, sus influencias por parte del Dr. Andrews y Roth, la mecànica de deslizamiento utilizada en MBT, asì como tambien las fases del tratamiento y el SmartClip (del que ya hemos platicado aquì).
Esta entrevista es una lectura obligada para todos aquellos usuarios de MBT, asì tendran un panorama mejor sobre el origen, influencia y desarrollo de esta tècnica tanto en el aspecto de brackets de ligado normal como con los de autoligado.
Tècnica MEAW (Multiloop Edgewise Arch-Wire)
Una de las tècnicas que màs me ha llamado la atenciòn por su eficiencia y eficacia es la tècnica MEAW (por multiloops edgewise arch-wire) creada por el Doctor Young H Kim en los años 60’s quien enseño Ortodoncia Clínica en las Universidades de Boston, Tufts, y Harvard, y tambien fue muy popularizada por el Dr. Sato. Esta tècnica la usan mucho especialmente para las mordidas abiertas, siendo una opciòn màs en el arsenal de todo ortodoncista. Lo bueno es las fuerzas tan ligeras que se usan en los dientes, lo malo es lo divertidisimo que es hacer los arcos de Kim, sino te gusta doblar arcos, esta tècnica nada màs no es para ti.
[Leer más…] acerca de Tècnica MEAW (Multiloop Edgewise Arch-Wire)
Dos artìculos sobre Roth (plus dos màs)
Podra gustarte ò no articular modelos, pero no puedes negar lo mucho que aporto el Dr. Roth a la ortodoncia. Aunque estoy muy deacuerdo en que la preescripciòn de Roth en los latinos queda excelente, si creo que existen aspectos en la biomecanica en que concuerdo màs con MBT (sin rencores DKL). Les dejo aquì dos artìculos sobre la filosofìa Roth y honor a quien honor merece.
Primer articulo , Segundo articulo
Plus dos artìculos màs en ingles:
An Explanation of the Roth/Williams Philosophy , An Explanation of the Roth/Williams Philosophy, Part 2
Gracias por todos tus aportes Ronald H. Roth.
Anàlisis cefalomètrico de Kim
Lo prometido es deuda, anteriormente ya habíamos mencionado algo sobre el análisis de Kim, bueno ahora lo tenemos aquí. La cefalometría de Kim es una herramienta diagnóstica como varias las cuales conocen. Sus usuarios aseguran que es un análisis muy efectico y eficaz. Fue desarollada en 1974 (como ven es más vieja que mucho de nosotros… por 3 años) por el doctor Kim en 1974, en un estudio de 119 pacientes con oclusión normal y 500 con varios tipos de maloclusiones. Además de que en el transcurso de los años se le han agregado varios elementos como el Indicador de displacia anteroposterior en 1978, el factor de combinación y el indice de extracciones en 1994. A continuación les dejo dos documentos con gran utilidad para la comprensión y explicación de este análisis, ambos documentos se los debemos al Dr. Roberto Silva Meza, gracias por su excelente trabajo Doctor. Artículos sobre el Análisis de Kim:
Aplicación práctica de los indicadores de profundidad sobre mordida vertical, displasia anteroposterior e índice de extracción
Young H. Kim Cephalometric Analytic Procedure