• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

Efectividad clínica sobre la mentonera para pacientes clase 3 pre-pubertos, revisión sistemática y meta-análisis

4 diciembre, 2014 by Mario 4 comentarios

mentoneraLas mentoneras son considerados como el aparato de ortodoncia más antiguo para el tratamiento de la  maloclusión clase III. Hoy traemos una evidencias llamada Clinical effectiveness of chin cup treatment for the management of Class III malocclusion in pre-pubertal patients: a systematic review and meta-analysis publicada en el Progress in Orthodontics. El estudio fue hecho para evaluar su eficacia clínica en pacientes pre-pubertos.  Seguro estoy que todos ustedes, al igual que yo, hemos tenido nuestra anecdotas clínicas al respecto, bueno pues he aquí una documento para comparar, lean con atención y aquí les dejo el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: clase 3, mentonera, meta-análisis, ProgressinOrthodontics, revisión sistemática

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. luis antonio martinez dice

    4 diciembre, 2014 en 2:16 pm

    Me parece un articulo interesante, ya que en mi practica atiendo muchos pacientes clase III

    Responder
  2. Enrique dice

    5 diciembre, 2014 en 4:44 am

    Gracias por la referencia.
    Una cosa me preocupa de los estudios de los efectos esqueléticos de los tratamientos en las Clases III. Con muchísima frecuencia el resalte invertido se acompaña de una protrusión funcional de la mandíbula. Al corregir la mordida cruzada anterior la mandíbula se reposiciona posteriormente y eso se verá cefalométricamente como un cambio esquelético, cuando solo ha sido un cambio funcional.

    Si tomamos, por ejemplo, uno de los trabajos en que se basa la revisión sistemática (Abdelnaby YL, Nassar EA. Chin cup effects using two different force magnitudes in the management of Class III malocclusions. Angle Orthod.2010; 80:957–62.), inicialmente los tres grupos de la muestra tienen mordida cruzada anterior. En los dos grupos en que se instaura tratamiento con mentonera se corrige esa mordida invertida, pero no dice nada del grupo control. Es de suponer que siguen con ella, pues no se han sometido a tratamiento. Después compara los cambios esqueléticos entre unos y otros. Finalmente concluye que el uso de la mentonera provoca tales cambios.

    Pero ¿cuántos de esos cambios son efectos esqueléticos de la mentonera y cuáles son el resultado del reposicionamiento funcional de la mandíbula? Ni lo menciona.

    Responder
  3. darling dice

    24 marzo, 2016 en 2:04 pm

    Hola donde puedo.comprar uno así porfa me.Lo.pueden.hacer saber urgente…Gracias

    Responder
  4. Marly dice

    10 enero, 2021 en 12:27 pm

    Hola buenas tardes, cómo puedo comprar la.mentonera..soy de colombia

    Responder

Responder a Enrique Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.