Las fracturas maxilofaciales en la población pediátrica consisten en menos del 15% de todas las fracturas faciales. Los accidentes de tráfico, las lesiones relacionadas con el deporte y las caídas constituyen las causas más comunes de las lesiones faciales. La incidencia de las fracturas faciales es comparativamente mayor en los niños que en las niñas. […]
mandibular
Apiñamiento mandibular anterior: ¿normal o patológico?
Hoy compartimos un interesante documento llamado Mandibular anterior crowding: normal or pathological? publicado recientemente en el Dental Press Journal of Orthodontics. Y su objetivo es responder preguntas como: ¿Por qué los dientes se acercan tanto entre sí, se mueven desde su posición original en el arco, pero no se contactan entre sí, incluso en casos severos […]
Aparatologia funcional y el crecimiento mandibular.
Este articulo llamado Current concepts on functional appliances and mandibular growth stimulation, nos habla ese espinoso tema sobre el crecimiento mandibular por uso de aparatologia funcional. Ya que existe poca evidencia, y los resultados del artículo no son nada alentadores, sólo puedo decir que al menos con ortopedia redirigir el crecimiento más que estimularlo. Siempre […]
Excelente video sobre movimientos mandibulares
Este video no necesita mucha explicación, excelente para todos aquellos estudiantes que están viendo movimientos mandibulares. No cabe duda que toda la teoría que vemos sobre el tema, es más fácil de entender con imágenes de gran calidad como las del video. Tómense su tiempo, dura casi 4 minutos.
Presentación sobre “Osteotomía Sagital Bilateral de Rama Mandibular”
Nuestros lectores siguen participando y enviandonos sus trabajos para compartirlos con todos ustedes. No todo aquí es ortodoncia, la cirugía maxilofacial también es parte de nuestro interés, debido a que alguno de nuestros casos siempre terminarán con la ayuda de algún maxilofacial. Hoy, les traemos una presentación sobre “Osteotomía Sagital Bilateral de Rama Mandibular” realizada por […]
Manual del manejo clínico del MARA (Mandibular Anterior Repositioning Appliance)
El MARA ( Mandibular Anterior Repositioning Appliance) es un aparato creado en 1991 por el Dr. Douglas Toll de Alemania y el Dr. Jim Eckhart de California, es similar al Herbst, pero menos voluminoso, y por lo mismo facil de tolerar para los pacientes. Este manual escrito por Paula S. Allen-Noble y con la ayuda del Allesee […]