• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

Kandasamy

Respiración Bucal y Ortodoncia: ¿Apoya la Evidencia Mantener Nuestra Boca Cerrada?

17 marzo, 2025 by Mario Deja un comentario

De de la mano de uno de los ortodoncistas los cuales considero yo que cualquier estudiante de ortodoncia debe como mínimo leer 5 de sus artículos, el Dr. Sanjivan Kandasamy, el cual ha sido un verdadero estandarte de la ciencia entre tanta y tanta pseudociencia que nubla el juicio y criterio de muchos ortodoncistas.

Le debemos bastante por todos los temas que ha escrito, autor y co-autor de varios artículos que han sacado espinas donde no quiero decir, en varios pseudo profesionales. Bueno ha sido mucha presentación, vamos a lo nuestro.

El Dr. Sanjivan Kandasamy ha publicado recientemente un artículo en el AJODO llamado Mouth breathing and orthodontic intervention: Does the evidence support keeping our mouths shut?. El artículo presenta una postura crítica hacia la noción comúnmente aceptada de que la respiración bucal tiene efectos negativos significativos y directos en el desarrollo ortodóntico y craneofacial. Los autores cuestionan la relación causal entre la respiración bucal y los problemas ortodónticos o faciales, sugiriendo que muchos estudios sobre el tema carecen de objetividad y de criterios claros para medir la respiración y la obstrucción nasal.

Un poco de literatura cero patrocinada por dogmas o filosofías, pero que nos deja en ese camino de la incertidumbre el cual le puede bastante al ortodoncista. Muchas gracias Dr. Sanjivan Kandasamy por seguir siendo un rebelde apoyado en evidencias, necesitamos más así.

Haz click para bajar el artículo es de libre acceso

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: AJODO, Dr. Sanjivan Kandasamy, evidencias, Kandasamy, respiraciónbucal

BDR LXVIII: Mitos de la ortodoncia gnatológica

11 agosto, 2017 by Mario 15 comentarios

Para ya terminar la semana repasemos un poco este tema, la gnatología en ortodoncia. Y que mejor que hacerlo de la mano de personas no vendidas a la pseudociencia y argumentos cantinflescos, me refiero al Dr. Donald J. Rinchuse y al Dr. Sanjivan Kandasamyb que en el 2009 publicaron un artículo llamado Myths of orthodontic gnathology en el AJODO. 

De hecho,  creo que este artículo debería de ser obligatorio para los alumnos de posgrado de ortodoncia, debido a que la universidad siempre es la excusa de “tener la mente abierta”,  esos años de posgrado son excelentes para que los ortodoncistas jovenes lean un poco de gnatología de la mano de Rinchusea y Kandasamy. De esa manera tratar de que ellos tengan un panorama más abierto en el tema, evitando los dogmas y autoritarismos académicos.

Aquí va el link de nuestra nota original y desde ahí pueden bajar el artículo…. y por favor antes de cualquier berrinche, al menos léanlo (no es mucho pedir, no importa que comenten hasta después de terminar de leerlo), que luego a muchos de los que comentan por aquí una buena lectura les hace falta.

 

 

Archivado bajo: BDR Etiquetado con: AJODO, BDR, gnatología, gnatologica, Kandasamy, Rinchuse

Relación céntrica una perspectiva histórica y actual

10 agosto, 2012 by Mario Deja un comentario

Este artículo llamado La relación céntrica desde una perspectiva ortodóncica histórica y actual escrito por Rinchuse y Kandasamy es una joya sobre muchos conceptos enfocados a la oclusión desde el punto de vista del ortodoncista, el cual vienen en la Revista Ateneo Argentino de Odontología.

En el cual se tocan temas como la relación céntrica y el ortodoncista, posición condilar y deslizamientos centricos, la desprogramación, entre otros. Los cuales son de gran interés para cualquiera que se haga llamar ortodoncista.  [Leer más…] acerca de Relación céntrica una perspectiva histórica y actual

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: Artículos, IMO, Kandasamy, oclusión, relacióncentrica, Rinchuse

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.

ORTHO HACK ATHON'25

ADQUIERE TU HACKERPASS PARA EL ORTHOHACKATHON´25

HAZ CLICK AQUÍ